Puedes leer la crónica de la victoria del noruego Stian Angermund-Vik y la japonesa Yuri Yoshizumi Kilómetro Vertical Binter 2017 de Transvulcania en el siguiente enlace.
Seguimiento en directo
20:20 La japonesa Yuri Yoshizumi es la más rápida entre las chicas, con 59 minutos y 28 segundos, aunque se queda lejos del récord.
20:17 Stian Angermund-Vik se impone en el Kilómetro Vertical de Transvulcania y bate el récord de la prueba por un único segundo. La nueva marca es 47 minutos y 22 segundos.
20:15 Luis Alberto Hernando llega a meta en 48 minutos y 39 segundos. Se pone primero, provisionalmente claro.
20:10 También hay cambios en los primeros puestos provisionales femeninos. Stephanie Jimenez ocupa la primera posición con 1 hora, 1 minuto y 18 segundos, por delante de Virgina de Martín y de Mónica Sáenz
20:05 Diego Simón cruza la meta en 52 minutos justos y se pone en primera posición por delante de Alex Pilcher.
19:52 Yuri Yoshizumi también se hace con el mejor tiempo intermedio en el mirador del Time (km 2,6 – 503 m). La japonesa ha cruzado en 23 minutos y 31 segundos.
19:50 ¡Stian Angermund-Vik va fuertísimo! Pasa por el mirador del Time en un minuto menos que Luis Alberto Hernando. El mejor crono intermedio es ahora 19 minutos y 3 segundos.
19:46 Luis Alberto Hernando supera el tiempo de Alex Pilcher en el mirador (km 2,6 – 503 m) y lo deja en 20 minutos y 1 segundo. Rémi Bonnet tarda 31 segundos más.
19:40 El mejor tiempo intermedio femenino en el mirador (km 2,6 – 503 m) lo marca ahora Stephanie Jimenez: 24 minutos y 32 segundos.
19:38 El mejor tiempo intermedio masculino en el mirador (km 2,6 – 503 m) sigue siendo el de Alex Pilcher. Veremos qué ocurre cuando pase Luis Alberto Hernando, Rémi Bonnet, Saúl Antonio Padua, Stian Angermund-Vik u Ondrej Fejfar.
19:29 Toma la salida el noruego Stian Angermund-Vik, campeón del mundo 2016 de kilómetro vertical y de maratón maratón. Conoce al resto de favoritos en nuestra información previa (debajo del seguimiento minuto a minuto).

19:28 Toma la salida el colombiano Saul Antonio Padua, vencedor del último kilómetro vertical de Transvulcania. La semana pasada fue décimo en la Trentapassi Vertical Race. Si lo quieres conocer más, lee esta entrevista que le hicimos en agosto.
19:27 Monica Saenz Toledano, del Equipo Militar de Esquí y Montaña, marca el mejor tiempo femenino en meta: 1 hora, 7 minutos y 24 segundos.
19:26 Toma la salida Luis Alberto Hernando. Sale muy rápido y lleva bastones. Como nos dijo en esta entrevista, sale “a por todas”, aunque hace 4 años que no corre un kilómetro vertical.
19:22 Toma la salida Yuri Yoshizumi, campeona del Circuito Asiático de Skyrunning. Conoce al resto de favoritos en nuestra información previa (debajo del seguimiento minuto a minuto).
19:21 Toma la salida el joven Rémi Bonnet. Con solo 22 años ya sabe lo que es ganar la Copa del Mundo de Kilómetro Vertical.
19:15 Alex Pilcher, del club Derby AC, marca el mejor tiempo en meta por el momento. 52 minutos y 16 segundos es una gran marca que le va a permitir estar entre los mejores.
19:05 Los primeros corredores ya están llegando a la meta en la torre forestal de El Time (1.160 m) en Tijarafe.
18:47 En el Mirador Time (km 2,6 – 503 m): 1º Alex Pilcher (20’27»), 2º Andrés Santana y 3º Jorge Rodríguez. 1ª Mónica Saenz (27’32»), 2ª Francesca Scribani y 3ª Veronika Tuhovcakova.
18:30 Pasa la primera mujer, Mileidis Del Valle Rivas, pasa por el Time (513 m).
18:00 Albert Jorquera, periodista y trabajador de la Federación Internacional de Skyrunning, es el primero en salir. Aquí tenéis su web y aquí su foto en el twitter de @Transvulcania.
17:55 5 minutos para que arranque la segunda prueba el Vertical Kilometer World Circuit, que se ha independizado de las Skyrunner World Series.
17:30 30 minutos para la salida del primer participante. De momento, muchas nubes.
16:55 Recordamos que la corredora francesa Christel Dewalle no podrá correr tras recibir una sanción por dopaje. Fue tercera el año pasado.
16:45 1 hora y 15 minutos para el arranque de la primera prueba de las 5 que componen Transvulcania. Os dejamos aquí el pronóstico meteorológico y el orden de salida de los corredores. Los 25 últimos saldrán cada minuto y el resto cada 30 segundos.
16:30 ¡Hola! Comenzamos con la narración en directo del Kilómetro Vertical Binter de Transvulcania.
Información previa
Hoy a las 17 horas arranca en la isla de la Palma la primera prueba de Transvulcania, que se podrá seguir en directo en carreraspormontana.com. El Kilómetro Vertical Binter es además la segunda parada del Vertical Kilometer World Circuit, que se estrenó la semana pasada en la Trentapassi italiana.
El recorrido arranca en la playa del Puerto de Tazacorte (0 m) para ascender por el risco de El Time hasta el municipio de Tijarafe (273 m). Pasado el antiguo almacén de plátanos, la subida continúa hasta el restaurante-mirador El Time (513 m). Tras dejar atrás la “casa del húngaro” (624 m), el sendero rebasa el emblemático Mirador de la Piedra del Guanche (750 m) –seguro muy concurrido- para definitivamente a la torre forestal de El Time (1.160 m.) en Tijarafe. Con 7,6 kilómetros con 1.203 metros de desnivel positivo, el trazado es más largo que lo que habitualmente son este tipo de pruebas, por lo que los corredores deberán contar con un plus de chispa que les permita mantener la explosividad unos minutos más.
Entre los candidatos, muchos peces gordos de las carreras verticales que intentarán batir la plusmarca: 47 minutos y 23 segundos de Bernard Dematteis en 2014. Tal y como comentaba Luis Alberto Hernando en esta entrevista, que se autoexcluye de los favoritos, acudirán a la cita los tres mejores especialistas en la modalidad. El colombiano Saúl Antonio Padua intentará defender la victoria conseguida el año pasado (48’43”), pero tendrá enfrente a Stian Angermund-Vik, campeón del mundo 2016 no solo en el kilómetro vertical, sino también en maratón. El tercer favorito es el corredor y esquiador de montaña Rémi Bonnet, que hace dos años se hizo con la modalidad vertical de las Skyrunner World Series.
La categoría femenina también cuenta con grandes corredoras que rebajar los 57 minutos y 56 segundos con los que Emily Collinge batió el récord en la pasada edición. Todas las miradas estarán puestas en la catalana Laura Orgué, la gran especialista española, aunque también hay otras serias candidatas a la victoria como la vigente ganadora de la Copa del Mundo, Christel Dewalle, o la campeona del Circuito Asiático de Skyrunning, la japonesa Yuri Yoshizumi. A nivel nacional también destaca la presencia de las españolas Virginia Pérez, Gabriela Sánchez y Elena Medina.