El otoño ya está a la vuelta de la esquina y la estacón veraniega se resiste a dejarnos sin antes ofrecernos otro buen puñado de carreras por montaña, sobre todo dentro de nuestras fronteras y tras la resaca de carreras que hemos tenido en Los Alpes, donde se han sucedido, una tras otra y sin descanso, el The North Face Ultra Trail Mont Blanc, la Gore-Tex Transalpine Run y el Tor des Geants.
Tras esta borrachera “alpina”, toca el turno de repasar las grandes pruebas que tendrán lugar a lo largo del próximo fin de semana en territorio español; comenzamos nuestro repaso semanal en Catalunya, donde podremos disfrutar de la competición en dos carreras diferentes.
La primera carrera catalana que destacamos es la Taga Evo 2040 en Sant Joan de les Abadesses, prueba perteneciente a la Copa Catalana de Carreras por Montaña que se celebrará en el Prepirineo de Girona con 25,5 km de distancia y 1.928 m de desnivel positivo acumulado.
La segunda de las pruebas más destacadas en aquella comunidad autónoma es la Rialp Matxicots 2012, que este año celebra su tercera edición. Como es habitual, está formada por tres circuitos diferentes con distintas longitudes y desniveles.
La modalidad más larga será la Extrem, que cuenta con un trazado de 82 kilómetros y 7.000 metros de desnivel positivo; la modalidad media es el Maratón, que dispone de sus preceptivos 42 kilómetros y 3.400 metros de desnivel positivo. La prueba más asequible es la modalidad popular, de 15 kilómetros y 1.200 metros de desnivel positivo acumulado.
En la vecina Comunidad Valenciana también podrán disfrutar de dos competiciones en la montaña; la primera de ellas es la Sotoextrem, en Sot de Chera, una prueba en la que, además de los obstáculos naturales, también hay dispuestos una serie de barreras colocadas por la organización a lo largo de los 11 kilómetros de longitud que tiene la prueba.
La segunda carrera en terreno valenciano es más ortodoxa; se trata de la Carrera por Montaña Espadilla-Volta Penya Saganta, que celebra su II edición en Espadilla (Castellón) y que contará con 17 km de longitud y más de 1.000 metros de desnivel positivo.
Nos movemos ahora hacia el centro peninsular, en concreto a la provincia de Toledo, donde regresa el circuito de carreras Races Trail Running de reciente creación; es el turno de la Carrera Castillo de Bayuela, cuyo trazado tiene una longitud de 10 kilómetros además de contar con un desnivel positivo acumulado que llega hasta los 414 metros.
En la colindante comunidad de Madrid también tendrán la ocasión de ponerse el dorsal de competición gracias a la Carrera por Montaña Las Dehesas, una de las más antiguas de la zona, ya que este año cumple su vigesimosexta edición. La carrera constará de 22 kilómetros aproximadamente, con dos tramos de subida con un desnivel acumulado de 1.300 metros (8 km. de distancia y 600 metros de desnivel aproximado para la Categoría Junior).Es puntuable para la Copa de Madrid de Carreras por montaña y de la Copa del Hierro de Peñalara.
Un poco más hacia el noreste tampoco faltarán a su cita con la montaña; esta vez nos referimos a Béjar, localidad de donde procede Miguel Heras, que celebrará la quinta edición de la Subida al Pico del águila, de 22 kilómetros y 1.300 metros de desnivel positivo. Por tercer año consecutivo, paralelamente a la Subida al Pico del águila, se celebrará un cross entre Béjar y Candelario, que será coincidente en recorrido con el de la Subida en su bucle inferior, con una longitud de 10 kilómetros y poco más de 450 metros de desnivel positivo.
Cerramos nuestro repaso semanal en Extremadura, en el Valle del Jerte concretamente, donde tiene lugar la Carrera contra el crono Asperillas 2012, una prueba de 13 kilómetros y un desnivel positivo de 700 metros que tiene lugar en esta localidad del Valle del Jerte y que transcurre por parajes de gran belleza natural. Contará también con una marcha caminante.