Publicidad Millet CxM
CRÓNICA

Reventón Trail 2021 y la falta de rock

Nuestro enviado especial, Bryan Trujillo, relata, en clave musical, el reciente Cto. de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas celebrado en El Paso.


| No hay comentarios | Compartir:

La salida de Reventón Trail 2021 es un poco triste. Y no porque Jaime García y Eoin Flynn, los speakers, no pongan todo su empeño en darle emoción, sino porque falta algo. En El Paso, municipio palmero en el que se celebra este Campeonato de España de Trail por Federaciones Autonómicas, lo habitual es que suene un riff metálico a todo volumen.

El trap está de moda pero el viejo rock sigue acelerando corazones y poniendo los pelos de punta, sobre todo cuando lo toca un grupo en directo. Inconfundibles, los guitarrazos del Highway to Hell ponen a tono a cualquiera. Es imposible que no entren ganas de correr. Así fue la edición de 2019 de Reventón Trail, en la que había público a raudales y corredores de todo tipo, como tú y como yo, y los buenos de verdad, aka Zaid Ait y Azara García, ganadores en aquella edición.

En este 2021 ya no es así. El porqué ya lo saben, han pasado algunas cosas en este tiempo… Por eso todo es un poco triste, aunque como diría Becky G no drama, que por lo menos hay competición, y eso siempre gusta.

En los cajones de salida representantes de las 11 selecciones. A priori, la favorita es la catalana, sus chicos y chicas -actuales campeonas- son muy fuertes. Pero ojo, no se confíen, que han tardado en llegar a La Palma, que si el vuelo se cancela, que si les dicen que mañana salen a primera hora y al final no, que si vienen en barco, que si qué mareo. Las cosas de las islas, es lo que tiene, pero no nos entretengamos en problemas insulares.

Valencia también defiende el título, el masculino. Pero su conjunto es inédito. No repite ni uno y eso no suma. Canarias, claro, corre en casa. Está liderada por Cristofer Clemente, aunque a lo mejor la distancia se le queda corta.

Son algo más de 30 km, con 2942 m de desnivel acumulado repartidos por un paisaje volcánico imponente. La selección vasca, acostumbrada al barrio y al frío, va a flipar. Todo árido, como el picón negro oscuro de Llano del Jable, un paisaje evocador. Si vienen a La Palma, pasen por El Paso.

En el municipio llevan años empeñados en llevar su nombre por todas partes. Y gracias a las carreras por montaña lo están consiguiendo. Reventón Trail ha ido creciendo poco a poco. Liderada por Omar Hernández, un hombre con los pies en el suelo y la cabeza en el cielo, el próximo año serán Campeonato de Europa de carreras por montaña. ¿El techo? Parece que no, quieren más y todo apunta a Mundial. Imagínense, atletas de todo el mundo corriendo por las montañas pasenses. Casi inaudito.

El futuro ya está aquí

Entre los jóvenes de la modalidad promo destaca Moana Kehres, la vigente campeona del Mundo de Kilómetro vertical de su categoría (18-20 años). Lleva años despuntando, consiguiendo grandes puestos en las Islas y fuera de ellas, pero ahora ya deslumbra. Este sábado corría con su selección, la canaria, que para eso es palmera, y fue la primera en llegar con bastante diferencia.

Encima estudia Medicina. Ya lo ven, es una de esas jóvenes que cierra bocas a los que dicen que los chiquillos están perdidos con tanto TikTok. Lo dicho, apunten su nombre: Moana Kehres. Dará que hablar.

A lo que íbamos, los primeros absolutos y sub 23 en disputar están en liza. Un nuevo tiro al aire y después otro y otro. Ya están todos por el pueblo, rodeado por velocistas de la montaña.

Destaca Zaid Ait, con el pelo pelocho, los ojos vivos y las arrugas marcadas de tanto sonreír. Compite con la selección de Murcia, pero hace unos años casi se queda en tierra y no precisamente en esta. Al final, después de unos cuantos disgustos, le concedieron la nacionalidad por carta de naturaleza. Ahora el zagal es español. ¿Eh o no eh?.

Despunta Zaid, pero rompe la carrera es Oier Ariznabarreta. Empieza a tope, sin guardar nada. El resto se mira perplejo, pero tampoco sorprende. Es la estrategia vasca, poner todo desde el principio y ver qué pasa luego. Ahí tienen a Aritz Egea como uno de sus máximos practicantes.


Cristofer Clemente sube caminando con sus bastones. Es de los pocos, sino el único, que los lleva. Es raro verle bastonear, pero después de su lesión se ha acostumbrado a ellos. Cristofer siempre plantea las carreras de la misma forma: de menos a más. Y le suele salir a la perfección. Aunque esta vez, el primer canario en llegar a meta es Álvaro Escuela, también gomero, será que el almogrote da velocidad.

Si hablamos de canarios, hay que mencionar a la conejera Aroa Merino, una leyenda del asfalto que le ha cogido el gusto al monte. En ese grupo de atletas veteranos disfrutones también está Pablo Villalobos, un tipo fantástico. Es todo simpatía y elocuencia. Goza del trail como nadie, aunque es de esos, de los que disfrutan sufriendo.

Oier sigue imparable. Llega al Reventón, una pared con porcentajes del 35% de desnivel, el primero. Quiere dar la sorpresa. Spoiler: al final no. Aunque quién lo diría. Le sacaba un minuto y medio al grupo perseguidor, con Alejandro García y Jan Margarit.

Pero Jan es mucho Jan. El catalán pasa de largo en el avituallamiento de El Pilar, el único en el que puede recibir asistencia externa, y se tira directo a por Oier que, todo coraje y fuerza, aún resiste.

Trambólico, hay que saber subir y bajar

Entre corre montes, se suele decir que las carreras se ganan bajando. Y en Reventón Trail hay un largo descenso hasta la meta. El joven catalán, la promesa que ya es realidad, es el actual campeón de carreras por montaña y un experto bajador.

La vasca Ainhoa Sanz lidera entre las féminas. Para los entendidos de esto era la principal favorita y por una vez los entendidos aciertan. Al principio a Sheila Avilés se le ve con buena cara, pero va sufriendo. Al cabo de 10 kilómetros la catalana cede, como también lo hace Rebeca Mariño, de Navarra. Ya habrá otras.

La selección catalana es la gran favorita, pero las del País Vasco están plantando cara. Ainhoa lidera la prueba y sorprende Onditz Iturbe, segunda. Kilómetros por detrás está Ainara Urrutia, su tercera baza. Para regocijo de Djokovic, ahora tiene encima toda la presión. Veremos qué pasa.

En este tanto, Jan Margarit se pone primero. Saca casi 3 minutos al murciano Alejandro García, que ha adelantado a Oier Ariznabarreta, ya desfondado. En Las Pernadas, a falta de 7 kilómetros, Zaid está a la caza. Dicen que asusta verle bajar y que si, osado de ti, intentas seguirle, lo normal es que acabes con los piños en el suelo.

No obstante, eso al valenciano Cristóbal Adell no le importa, le aguanta hasta casi al final. Sole le suelta un último hachazo de Zaid, que llega segundo con una escueta diferencia.

En la meta les espera Jan Margarit, un alma libre que se gusta en el descenso final brincando como un niño chico. Va suelto, casi parece que acaba de salir de su furgo decidido a corretear por ahí, como le gusta hacer. Es uno de esos románticos que se entrena a sí mismo, con conocimiento, eh, y compite allá donde se siente motivado.

Entra en El Paso en poco más de 2 horas y 23 minutos, rompiendo las expectativas. Saluda de lejos y se tira al suelo. El asfalto, tan poco agradecido con la anatomía humana, puede ser el mejor colchón del mundo cuando uno lo ha dado todo.

La que has liado, pollito

Los corredores van llegando y empiezan las cábalas. La selección ganadora se decide sumando los tiempos de los tres primeros clasificados. Pero un sub 23 catalán, Miquel Corbera, nacido un año antes del efecto 2000, la lía. Hace un carrerón, dejando atrás a su compatriota Eduard Hernández y forma un jaleo. Sin saberlo, claro.

Hay algunas dudas: no está claro si estando inscrito como sub 23 computa también para los absolutos. Se forman corrillos, hay llamadas, momentos de tensión, espera y al final un veredicto: sí que cuenta.

Cataluña se lleva la victoria masculina, Murcia segunda y Andalucía es la tercera. Un pódium que sorprende, pero no defrauda. Se espera que los murcianos estuvieran en la batalla, mientras que los andaluces, a la chita callando, han tenido un gran papel. Honores para todos ellos.

En esas, Ainhoa Sanz cruza el arco a meta y también se tira al suelo. Desde lejos, se le ve menuda y así, encogida como está, solo destaca su gorra blanca de visera amplia. Ha bajado forzando con todo lo que tenía, pero sin nada en el estómago. Tiraba de reservas.

Comenta que no pudo comer durante el recorrido, ya saben, el apuro por ganar, y que sufrió con los cambios de tiempo. En Canarias, la panza de burro -un saludo para Andrea Abreu- hace que llueva en medianías y solee en la cumbre, pero desconcierta a los foráneos.

Como si nada, llega su compañera Onditz Iturbe. La cara fresca, el pelo rizado de media melena que va de un lado a otro. Sobresalientes las vascas. Ahora a esperar.

La primera catalana es Anna Comet, un ejemplo en el deporte y en la vida. Durante su embarazo, se empeñó en demostrar que también es posible correr mientras se engendra vida. Hasta una semana antes del nacimiento así lo hizo, siempre con supervisión médica y escuchando a su cuerpo y a su interior. Ser una atleta de élite y madre no es fácil, pero esta actuación de Anna es una muestra más de que haciendo las cosas bien es posible. Twelve points.

Con ese instinto maternal se acerca a sus compañeras, Mireia Pons y Gisela Carrión. Esta última, que sabe lo que es ganar en Reventón Trail, tiene la rodilla en carne viva por una caída, la pobre. Llegan quinta y sexta, respectivamente. Por delante se cuela María Ordoñes, navarra y médico de profesión.

Todo apunta a que las catalanas ganan, pero hay suspense. Ainara Urrutia está luchando por los caminos de El Paso para dar el sorpasso. Y lo logra. Al final las vascas flipan, pero por esta sublime victoria. Agur. Andalucía repite medalla: bronce también para las féminas.

Terminada Reventón Trail, las federaciones vuelven a casa satisfechas. Durante un buen rato, la competición nos ha sacado del tedio de la pandemia, y menos mal. Falta el rock, el calor del público, pero hay que contentarse con lo que viene. En nada tendremos UTMB, con los ultreros luchando para coronarse en la meca del trail. Ya en otoño, con el suelo lleno de hojas, el Campeonato de Europa Skyrunning en Portugal, el 19 y el 20 de noviembre. Y el próximo año volveremos a El Paso, a Reventón Trail para el Campeonato de Europa de carreras por montaña, aunque de eso ya hablaremos.

Puedes consultar los resultados de Reventón Trail 2021 aquí.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.