Nació en 2006 como una forma de cubrir las necesidades de aquellos que se querían acercar a las 100 millas. En la actualidad, ha tomado entidad por sí misma y su nivel ha crecido hasta límites insospechados. Los 100 kilómetros con 6100 metros positivos, cada año van siendo más rápidos y cubriéndose en mucho menos tiempo, nuestro deporte está avanzando muy rápido.

Las aspirantes en esta nueva edición
Quedando prácticamente un mes para el evento, podemos adelantar, que será de nuevo, una edición emocionante en el plano femenino. Muchas caras nuevas en estas distancia, hacen prever un verdadero espectáculo, que como otros años, nosotros os contaremos en directo desde allí.
Encabezando la lista tenemos a Azara Garcia, que en búsqueda de un Golden Ticket para correr la Western States en 2024. Esta vez la cántabra se ha decidido por la hermana menor de UTMB, una distancia que puede venirle muy bien, observando sobre todo la carrera que realizó en Val D´Aran.
Emilie Forsberg: Vuelve la sueca y muy fuerte. Tras sus maternidades ha estado apartada de las largas distancias, pero poco a poco, está cogiendo la confianza y realizando los entrenamientos para poder regresar con las mejores garantías. Estos años ha estado realizando carreras más cortas con la intención de coger velocidad y sensaciones. En la pasada Eiger ultra Trail, se proclamó vencedora en la distancia de 50k.
Ida Nilsson: Al contrario que Forsberg, lleva unos años inmersa en distancias largas o muy largas. En estos últimos dos años, la carrera más corta que ha competido ha sido en distancia maratón, siendo las 100 millas de Western States la más larga, este año entro en meta en 7º posición. El año pasado tuvo que abandonar en esta competición, por lo que vuelve con energía renovada para poder llevarla a cabo con éxito.
Eleanor Davis: Será el gran debut en la distancia para la inglesa. Ha estado compitiendo a muy buen nivel en distancias hasta maratón, haciendo un 8º puesto en OCC el año pasado. Pero ojo, rompió el récord invernal de la Bob Graham este 2022, situándolo en 20 horas y 21 minutos, rebajandoló en más de una hora de su anterior registro.
Emily Hawgood: Pronto se dio cuenta la sudafricana, que la larga distancia, sería la indicada para ella. La hemos visto competir varios años en UTMB (año pasado hizo 6ª clasificada) pero llegaba muy cansada de competir en Western States. Este año también ha tomado la misma dinámica, pero cambiando a CCC. Llega con un 5º puesto en Western, obteniendo su mejor registro dentro de sus 3 participaciones en la carrera americana.
Rosanna Buchauer: Otra corredora a tener muy en cuenta. Está haciendo una buena transición hacia la distancia. Llega de hacer un 5º puesto en los mundiales de Innsbruck, también con un 5º puesto en los mundiales de Tailandia y con otro 5º puesto en esta distancia el año pasado. Lo que le posiciona como una de las rivales más regulares a tener en cuenta.
Otras rivales que no podemos dejar de lado: Addie Bracy, Priscilla Forgie, katie Asmuth, Sandra Sevillano, Yngvild Kaspersen, Emily Schmitz, Kelly Wolf, Esther Eustache, entre un gran plantel.

Los aspirantes masculinos en estos 100 kilómetros
Grandes nombres en esta edición, donde el gran atractivo será el americano campeón del mundo en Tailandia. Ese fue un año magnífico para el americano, donde se alzó con los triunfos de Western States, Canyons y Chuckanut 50. Desde el mundial de Tailandia, no ha participado en grandes carreras, con la intención de llegar preparado para asestar otra clase magistral en esto de correr por montaña.
Jiasheng Shen: El chino más rápido del momento, joven y con gran talento. Aventurado en carreras ultra donde se corre muy veloz. Acaba de realizar un 4º puesto en Western States 100. El año pasado consiguió una 4º plaza en esta misma distancia. En Transgrancanaria, no obtuvo un buen día y tuvo que retirarse, cuando apenas había entrado en carrera. A muy buen recaudo lo veremos liderar los primeros compases de carrera.
Andreas Reiterer: El italiano del momento en la distancia. Multitud de carreras ganadas y con muy buenos tiempos. Subcampeón del mundo en Innsbruck este mismo año y 3º el año pasado en Tailandia. El año pasado también obtuvo el bronce en CCC, por lo que le sitúa como un rival muy sólido en la meta de Chamonix.

Andreu Simón: Dicen que a la 3º va la vencida, para Simón puede ser la carrera que quizá más se le resista. Pero ya sabemos que rebosa calidad a raudales y es capaz de todo lo mejor. El año pasado entro en meta con un 6º puesto. Pero este 2023 ha brillado en multitud de carreras, como por ejemplo la gran victoria obtenida en Transgrancanaria 2023, o el récord conseguido en Pels Camins del Matxos.
Damien Humbert: Como esto va de nuevas caras y debuts, no podría ser de otra manera para un «skyrunner». El francés no pudo estar en la salida el año pasado por una lesión, pero pudo reconocer el terreno para las ediciones venideras. Se adapta bien en estas distancias, lo pudimos ver en acción consiguiendo un 2º lugar en Transvulcania el octubre pasado.
Dakota Jones: Poco podemos decir del americano, salvo enumerar sus últimas grandes gestas. Un auténtico corredor de ultras, que no ha parado de cosechar grandes éxitos en su carrera deportiva. Llega con un 17º puesto en Western States, lejos de sus mejores registros, pero cuidado, se proclamó campeón en Transvulcania en octubre. Un bronce en la Hard Rock en 2022 y también hizo lo propio en la Javelina Hundred ese mismo año, colgándose el oro.
Otros aspirantes a la victoria: Janosch Kowalcyk, Aritz Egea, Davide Cheraz, Marcos Ramos, Mathieu Delpeuch, David Laney o Cole Watson, entre muchos otros grandes corredores.
Como ya sabemos, aún quedan muchos días para la fecha, en la que la lista de corredores, sufrirá algunos cambios, quizá más altas o, por el contrario, bajas de última hora. Os lo contaremos la semana previa a la carrera, donde la lista será definitiva.