Ayer se abrieron las preinscripciones para el Ultra-Trail del Mont Blanc 2019. Miles de corredores volverán a volcar sus sueños rellenando el formulario de la 100 millas más famosa del mundo, pero no todos podrán conseguir un dorsal. Desde su nacimiento en 2003, el interés por la carrera alpina no ha parado de crecer y la organización realiza un sorteo, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de enero, además de establecer un sistema de puntos en carreras calificativas.
El método del sorteo es muy sencillo: consiste en ejecutar la función «alea()» del programa Microsoft Excel, solo hay que darle al botón. Lo que muchos no saben esta tecla será pulsada una vez por cada país. Con el objetivo de preservar su carácter internacional, el equipo que dirigen Michel y Catherine Poletti divide la lotería por países, otorgándole un número de dorsales en función de las preinscripciones recibidas. De esta manera, queda representado el mayor número de países distintos.
Repasando los datos de la última edición, que recordaremos como la más rocambolesca de su historia a nivel deportivo, el número de preinscripciones volvió a marcar un récord con 21.700 solicitudes de 101 países distintos. Francia, con 3.270 interesados, volvió a encabezar la lista y España repitió en segundo lugar, con 854, aunque ambas retrocedieron en relación a 2017. Por el contrario, Argentina y China reforzaron su presencia notablemente al tiempo que otros países como Bangladesh, Brunei, Egipto, Jordania, Kosovo, Maldivas, Moldavia, Qatar y Tanzania entraron por primera vez.
La OCC, la más difícil en 2018
Desglosando sus diferentes modalidades vemos que en la prueba reina, el UTMB, aproximadamente 1 de cada 3 preinscritos consiguió colarse en la línea de salida de la plaza de la Amistad de Chamonix. Se recibieron 6.401 solicitudes para sus 2.300 dorsales, ofreciendo una ocupación del 219%. Si tenemos en cuenta que una cuarta parte contaban con dos tickets para el sorteo por haberlo intentando sin suerte el año anterior, las posibilidades de un primerizo eran realmente del 29%.
Más difícil todavía lo tuvieron los que intentaron ir a la OCC, la que hasta la llegada de la MCC era la modalidad más corta. Solo una de cada seis solicitudes acabó convertida en dorsal. Se presentaron 6.894 preinscripciones para las 1.200 plazas bajo la salida de Orsières. En las posiciones intermedias, la CCC contó con 4.919 solicitudes para 1.900 plazas, es decir, con un 39% de probabilidades de éxito, mientras que la TDS, con 3.046 interesados en sus 1.600 plazas, presentó un 53% de aciertos.
Por el contrario, la MCC (prevista para voluntarios y corredores locales), la PTL (sin clasificación final), cuyos participantes tienen que enviar previamente un currículum deportivo para ser aceptados y la YCC (para jóvenes de 16 a 22 años) no necesitaron de ningún sorteo.
Siempre quedarán los 150 dorsales solidarios
El sorteo o la invitación no son las únicas formas de conseguir un hueco en el Ultra-Trail del Mont Blanc, ya que la organización reserva además 150 plazas solidarias. Para optar a ellas, hay que recaudar o hacer una aportación de un mínimo de 2.000 euros a una de las 12 organizaciones benéficas promovidas por la organización. Entre ellas está la fundación Ultra Sports Science, que otorga 10 plazas a los que ayudan a financiar proyectos de investigación ligados a los deportes de ultra resistencia.