RECORRIDO

Pyrenees Stage Run 2022, etapa a etapa

Del 4 al 10 de septiembre regresará la travesía pirenaica de BiFree Sports, con jornadas de entre 20 y 50 km en las que solo hay que preocuparse de correr. Últimas plazas disponibles.

Pyrenees Stages Run 2021
Pyrenees Stages Run 2021
| No hay comentarios | Compartir:

Después de un parón en 2020 y una edición 2021 con mascarillas y restricciones, la Pyrenees Stages Run 2022, se presenta como la vuelta a la normalidad de la carrera. Siete etapas cruzando el Pirineo catalán y andorrano de este a oeste, desde la localidad gerundense de Ribes de Freser hasta la Val d’Aran, del 4 al 10 de septiembre.

“Todas las etapas seguirán el mismo planteamiento que en las tres últimas ediciones, con distancias entre los 20 y los 50 km, grandes desniveles y escenarios de alta montaña, y también con ese ambiente tan especial que guardan los pequeños pueblos del Pirineo”, nos explica Jordi Vissi, uno de los dos organizadores, que añade que “contamos con planes B para todas las etapas que sobrepasan los 2.000 m, y así evitar días en blanco en caso de mal tiempo”.

La PSR, que cuenta con el patrocinio del Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu y de Tuga Activa Wear, es mucho más que una carrera a pie por etapas. Es toda una experiencia que busca permanecer en la memoria y el corazón de sus participantes durante mucho tiempo. Para ello, siguiendo la filosofía de BiFree Sports, se cuidan todos los detalles: alojamiento en hoteles, dietas incluidas, avituallamientos completos cada 10k, transporte de equipaje, servicio de fisioterapia gratuito, fotos y videos cada día, cena y ceremonia de podiums cada noche…).

“Este año seremos 100-130 personas, como máximo. Eso nos permite ofrecer una calidad muy alta, además de dimensionar el evento a la propia condición del territorio. Queremos hacer una carrera muy especial, por eso nos alojamos en lugares muy característicos (y a la vez pequeños del Pirineo). Esa es parte del encanto de nuestro evento. Por otro lado, la amplia asistencia de corredores internacionales en el evento, es ya un aspecto propio de nuestra forma de trabajar. Para el participante es una oportunidad increíble de conocer gente de todo el mundo y crear amistades para siempre”, continúa Jordi.

Todavía quedan plazas libres y el plazo para inscribirse en la web oficial de la carrera estará abierto hasta el 30 de junio.

Etapa 1: Ribes de Freser-Queralbs

Una etapa de 34,3 km y 2.180 m+ en la que se conoce el valle de Ribes y el valle de Núria, coronando la cima del Balandrau (2.585 m) y pasando por lugares tan característicos de la zona como el refugio de Coma de Vaca, el Camí d’Enginyers o el Santuario de Núria (inicio y final de la clásica Olla de Núria) para acabar en la preciosa y pequeña localidad de Queralbs. Parte de la etapa discurre dentro del Parc Natural de les Capçaleres del Ter i Freser.

Etapa 2: Queralbs-Puigcerdà

Una etapa de baja montaña que lleva a la capital de la Cerdanya, sin sobrepasar los 2.000 m de altitud, acumulando 37,4 km y 2.000 m+ y disfrutando de bosques y senderos más corribles, pero con la belleza típica del Pirineo oriental.

Etapa 3: Puigcerdà-Encamp

Etapa reina con 47,5 km y 2.600 m+ para entrar en Andorra, pasando por dos collados a más de 2.500 m de altitud y a través del vall del Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Etapa 4: Encamp-Arinsal

Etapa aventura en la que los participantes correrán los 20 km y 2.000 m+ con el uso de su GPS (obligatorio en la carrera a pesar de estar totalmente marcada, menos la cuarta etapa). Una oportunidad muy buena para usar estos dispositivos que todos tenemos, pero que no todos usamos, en un recorrido muy buen señalizado con las marcas del GR11. La etapa más corta de la PSR y, de nuevo, ascendiendo a 2 collados por debajo de los 2.000 m, siempre en terreno andorrano (con subidas y bajadas de vértigo). Eso sí, la opción de ir al balneario Caldea por la tarde permite una recuperación de lujo para encarar la segunda mitad de carrera.

Etapa 5: Arinsal-Tavascan

Etapa en la que salimos Andorra por al puerta grande. Dos partes muy diferenciadas para recorrer los 39,7 km y 2800m+. Una primera mitad dura y técnica, pasando a pocos metros de la cima del Comapedrosa (en el Parc Natural del Comapedrosa) y entrando a Catalunya por la Portella de Baiau (punto más alto de la carrera, con 2756m) y el Parc Natural de l’Alt Pirineu. Por Vallferrera nos dirigiremos a la localidad de Àreu (punto de partida, entre otros, del típico ascenso a la Pica d’Estats). Allí empieza la segunda mitad de carrera, menos técnica pero con un kilómetro vertical antes de llegar a la idílica localidad de Tavascan.

Etapa 6: Tavascan-Esterri d’Àneu

La etapa perfecta, de 26,6 km y 2.600 m+, que consisten en una larga subida y una bajada. Desde el punto más alto se ve una de las panorámicas más bonitas de la carrera, la Collada dels Tres Estanys no deja indiferente a ningún participante y pocos pueden evitar llevársela en foto. A partir de ahí, los últimos km que nos llevan a Esterri d’Àneu a través de pueblos tan bonitos y típicos del Pirineo como Unarre o Escalarre.

Etapa 7. Esterri d’Àneu-Salardú

Útima etapa de la PSR. No hay mejor manera de despedirse de esta aventura que con una etapa de 32,8 km y 2.600 m+ a través del Parc Nacional d’Aigüestortes i Llac de Sant Maurici. Un lujo para la vista de los participantes que pondrá a prueba su resistencia y habilidad para sortear sus inmensos bloques de granito, sus ascensos y descensos vertiginosos, así como sus dos collados de más de 2.500 m de altitud. Dos «oasis» en medio del recorrido como el Refugio de Saboredo o el de Mataró nos ayudarán a acabar una etapa de pura alta montaña con un componente emocional muy importante que pondrá el broche de oro a una semana inolvidable.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.