Requisitos para las candidaturas

Primeros detalles del Mundial unificado de 2021

El evento, que organizará la IAAF World Athletics, constará de 4 pruebas (vertical incluido), no se celebrará en verano y la organización local deberá abonar 150.000 dólares.

Podio masculino del Mundial de Penyagolosa Trails 2018: Crístofer Clemente (izda), Luis Alberto Hernando y Thomas Evans
Podio masculino del Mundial de Penyagolosa Trails 2018: Crístofer Clemente (izda), Luis Alberto Hernando y Thomas Evans
| No hay comentarios | Compartir:

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha hecho públicos los primeros detalles del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running que organizará en 2021. A pesar de que se trata de los requisitos para las candidaturas, que precede a la asignación del emplazamiento, los datos son especialmente importantes debido a la magnitud de la cita. Y es que será la primera vez que se unifiquen los Mundiales que hasta la fecha organizan IAU-ITRA, en distancias por encima de los 42 km, y la WMRA, por debajo, y las líneas maestras que marque la IAAF, una de las federaciones más influyentes en el ámbito olímpico, será trascendental para el futuro de este deporte. 

Así entre los aspectos más destacados de cara a la organización del evento destaca que durará tres o cuatro jornadas que tendrán lugar antes del 15 de junio o después del 15 de septiembre de 2021.

Respecto al formato de la competición, contará por lo menos con cuatro modalidades distintas, a las que podría añadirse algún open o carrera promocial extra por iniciativa de la organización local.

  • Una clásica de 12 km en dos bucles de 6 km y 300-450 m. 4 carreras Senior Men, Senior Women, Junior Men, Junior Women
  • Una vertical de 4-7 km y un desnivel positivo de 700-1000 m. 2 carreras (hombres, mujeres)
  • Trail corto de 40 km y 2.000-3.000 m de desnivel (categoría ITRA «S»). 1 carrera (con clasificación para hombres y mujeres)
  • Trail largo de 80 km y 3.500-6.000 m de desnivel (categoría ITRA “L”). 1 carrera (con clasificación para hombres y mujeres)

El proceso de solicitud para alojar el evento empieza el próximo 16 de diciembre de 2019, cuando se cierra el plazo para recibir el documento de intención. Desde entonces, los solicitantes tendrán 6 meses para formalizar la propuesta y completar todo el proceso que concluirá con la evaluación final durante los meses de mayo y junio. El 15 de junio de 2020 se anunciará designará “la ciudad anfitriona”

Los aspirantes deberán contar con varios requisitos: desde la  disponibilidad de senderos desafiantes y rutas de montaña en las cercanías a la localización de un aeropuerto internacional a 3 horas en autobús, transporte garantizado o 1.400 plazas de alojamientos en hoteles de 3* o superior para atletas, oficiales, medios de comunicación y familia IAAF. Finalmente, aparece el dato clave: la tarifa de alojamiento se ha establecido en 150.000 dólares, que darán derecho a explotar comercialmente la cita mediante patrocinios, entradas, salón de exposiciones…).

Recordamos que en 2020 no se realizará el Mundial de Trail Running ITRA, que en los últimos años se celebraba sobre una distancia alternativa de 50 y 80 km, y sí que se celebrará el de la WMRA, que aterrizará en la Haría Extreme Lanzarote.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.