Una carrera con solera e historia, como es la The North Face Transgrancanaria, ha vivido grandes ediciones y contado con muchos de los mejores corredores de larga distancia del mundo. Pero tras más de una década, la inclusión de la carrera en el Ultra Trail World Tour ha movido las aguas y ha conseguido que este año cuente con el mejor plantel de corredores de siempre.
Allí estará el defensor del título, un Sebastien Chaigneau que, como nos ha mostrado en sus vídeos “Get Ready For”, este año parece que ha trabajado nuevos aspectos, esperando ser todavía más competitivo. Seb es uno de los mejores corredores de montaña del mundo, por lo que no será difícil quitarle su corona, sobre todo si contamos con que es uno de los que mejor rinden en los comienzos de temporada.
Pero la corona del rey Chaigneau no será fácil de retener, ya que habrá todo un séquito de rivales de empaque dispuestos a dar el primer golpe sobre la mesa en el Ultra Trail World Tour Series, de la que forman parte el Marathon des Sables, UTMB y UTMF, aparte de la propia TNF Transgrancanaria.
Por un lado tendremos la gran incógnita que es Scott Jurek; nadie duda del palmarés de un tipo que lo ha ganado todo durante una época de su vida, pero que en estos momentos parece más preocupado por vender libros que por participar en grandes competiciones. Tras su evento firmando ejemplares, habrá que ver cómo de fuerte llega una leyenda a una carrera del más alto nivel.
Por otro lado, tenemos a corredores de tomo y lomo que sí están en los puntos álgidos de sus respectivas carreras deportivas. Uno de los caballos ganadores será Miguel Heras; el todoterreno de Béjar se ha autoimpuesto el UTWT como objetivo del año, y participará en tres pruebas (Marathon des Sables y UTMB), por lo que si no hay problemas físicos (como ha sufrido las dos últimas temporadas), nadie duda de las altas probabilidades de que Miguel acabe en el podio. (Baja por lesión)
En el contingente norteamericano destaca el doble ganador de la Western States, un Tim Olson al que siempre parece quedársele corta una carrera que no llegue a 100 millas. Su buena actuación en la Transvulcania hace presagiar que, con más de 40 kilómetros extras por delante, podrá estar jugando por su primera victoria en nuestro continente, lo que sería el respaldo definitivo a una carrera meteórica.
El que también parece recuperado de todos sus problemas físicos es el sudafricano Ryan Sandes; el año pasado decidió no competir en la distancia larga y bajar hasta la Advanced, pero este año, estando al 100%, será uno de los grandes contendientes. Sólo queda esperar ver al Ryan Sandes que maravilló en la 4 Deserts o la Leadville 100 de 2011. Si es así, mucho cuidado con el africano.
El ejército francés tendrá otra gran bala en la recámara para luchar por la victoria; es Julien Chorier, que estrena patrocinador y al que, como a Olson, la distancia se le pueda hacer algo corta. A pesar de ello, el francés es un seguro de regularidad, por lo que lo más probable es que esté en la lucha por cosas importantes.
Tras un año casi inédito en grandes competiciones, volvemos a tener de vuelta a Jez Bragg, un ganador del UTMB al que le pasó mucha factura su reto de cruzar a pie Nueva Zelanda. Hace más de un año de eso, pero tenerlo de vuelta es siempre una gran noticia, aunque su rendimiento todavía sea una incógnita quizá hasta para él mismo. (Baja por gripe)
Siendo en principio estos los que se deberían jugar la victoria, toca el turno de repasar a esos escuderos de segunda línea que siempre acaban dando una sorpresa a los caballeros de caballo pura sangre y armadura reluciente, comenzando por un Javier Domínguez dispuesto a refrendar que su podio en la pasada UTMB no fue fruto del azar, sino del trabajo.
Habrá más españoles con ganas de dar la campanada, como el asturiano Santi Obaya, el catalán Arnau Juliá o el castellonense Remigio Queral, a los que hay que sumar a los siempre competentes canarios, liderados por Yeray Durán.
También podemos nombrar a corredores estadounidenses como Jorge Maravilla, Mike Wolfe Jason Schlarb o Dylan Bowman, capaces de todo, sobre todo este último, que ya ha cosechado muy buenas resultados en su país a pesar de lo tempranera que todavía está la temporada competitiva por aquellos lares.

La nómina de este tipo de corredores se amplía con más nombres de calado: Antoine Guillon, Cristophe Le Saux, Cyril Cointre, Damien Poulet, Filippo Canetta, Fulvio Dapit, Gediminas Grinius, Iazadir Feitosa Santana, Matthieu Hubert, Pascal Blanc o Scott Bradley, entre otros.
Advanced, menos nombres pero mucha competencia
La prueba de 83 kilómetros, Advenced, no tendrá tanto lustre como su hermana mayor, pero eso no quita que tenga cosas muy interesantes por ver; el principal favorito será el alemán Philipp Reiter, que ya demostró en Costa Rica hace unas semanas que está listo para dar batalla.
Pero no lo tendrá del todo fácil, ya que se estrenará en la larga distancia uno de los corredores que más ha ganado en nuestro país la temporada pasada, el marroquí Zaid Ait Malek, todo un experto en distancias medias al que podremos ver por fin en un ultra trail, en el que puede sorprender a más de uno que no cuente con él.
La nómina de posibles ganadores no es tan amplia, aunque habrá que ver cómo rinden otros atletas, como David Mundina; Felipe Artigue; Gerard Morales; Juan Antonio Ruiz; Juan María Jiménez Llorens; Pau Bartoló y Gaizka Barañano, que a buen seguro estarán inmersos en una encarnizada lucha por el podio.
Con todos estos ingredientes, el sábado a las 00:00 podremos ver el arranque de la temporada europea de ultra trail con la mejor carrera posible, una The North Face Transgrancanaria que se ha revitalizado con su presencia en el UTWT, logrando juntar una constelación que sólo es posible ver en muy pocas carreras en el mundo.
