Entramos en la semana de la The North Face Transgrancanaria, la prueba que da el pistoletazo de salida a la competición de primerísimo nivel en el continente europeo. La gran novedad de este año es que es la única carrera española que será puntuable para el recientemente creado Ultra Trail World Tour, lo que ha generado que la carrera canaria genere todavía más interés, dado el alto número de atletas que acudirán este fin de semana a la isla de Gran Canaria.
A este dato se une que la prueba de 82 kilómetros, denominada Advanced, es la que abrirá el fuego de la Spain Ultra Cup, con lo que en esa prueba también podremos disfrutar de grandes corredores a nivel nacional que tengan entre sus objetivos al circuito español de carreras de larga distancia.
Los 125 kilómetros del Ultra Trail World Tour
Hoy nos encargamos del plano femenino en esta TNF Transgrancanaria, en la que habrá corredoras de empaque y gran nivel que buscarán no sólo la victoria, sino empezar a puntuar para el UTWT en esta prueba, que tiene un coeficiente de 1,5 al igual que el Ultra Trail Mont Blanc, Marathon des Sables y el Ultra Trail Mount Fuji.
Comenzamos el repaso de las favoritas por la italiana Francesca Canepa, que viene de completar un 2013 sensacional, ganando pruebas como la Ronda dels Cims o el Tor des Geants, además de haberle disputado hasta la última prueba la Copa del Mundo de Ultrasky a nada menos que Emelie Forsberg.
Este gran año ya lo ha enlazado con un inmejorable comienzo en este 2014, ya que ganó la primera prueba del Ultra Trail World Tour, la Vibram Hong Kong 100, lo que la coloca como la más tempranera entre las corredoras que estarán en Gran Canaria. En este comienzo de temporada, en el que todavía se están ajustando aspectos de la preparación, esto puede ser uno de los aspectos claves.
Pero lo cierto es que Francesca Canepa no lo tendrá nada fácil, y es que en frente tendrá a algunas de las mejores corredoras españolas de larga distancia. Las dos primeras espadas para nuestro país serán Nuria Picas y Nerea Martínez, que llegan de forma diferente a este comienzo de temporada.
Para Picas será su primera gran carrera del año, por lo que las dudas se centrarán en si ya está afinada de cara a competir con las mejores. En una temporada en la que el UTMB y el UTWT serán sus grandes objetivos, todo parece indicar que Nuria se ha preparado para una larga temporada competitiva y que estará prácticamente al 100%.
Nerea Martínez, en cambio, fue más madrugadora, ya que participó, al igual que Francesca Canepa, en la Vibram Hong Kong 100. Aunque allí no estuvo del todo fina, protagonizó una remontada espectacular, desde el noveno al cuarto puesto. Con estas semanas para mejorar, es posible que esos kilómetros de competición en las piernas puedan jugar a su favor, con lo que la ganadora de 2013 buscará revalidar su corona.
El trío de “españolas” lo cierra la brasileña Fernanda Maciel, que acabó su periodo de preparación para la prueba canaria en Menorca, disputando una media maratón en la que venció, pero a buen seguro que le servirá como una buena preparación para intentar volver a ganar una carrera que ya se llevó en 2012.
Entre dos aguas se moverá la francesa Nathalie Mauclier; si está bien, puede mostrarnos porqué venció en la TDS del UTMB, en la Diagonale des Fous o rozó el podio de la Transvulcania en 2013. Si no, su lucha será por colocarse entre las 5 mejores de la clasificación general.
Quizá en un escalafón inferior en esto del favoritismo, aunque con opciones a luchar por todo, también encontramos a Uxue Fraile, que ya ha demostrado en otras pruebas en entornos similares, como la Transvulcania, que con su estrategia “diésel” al final puede acabar entre las mejores de la clasificación.
También tendremos que estar atentos a la alemana Julia Böttger, que viene de lograr una segunda plaza en la Coastal Challenge. Si bien la carrera costarricense no era muy montañosa, la semana de competición en el país centroamericano le ha podido venir muy bien a la germana para coger ritmo de competición con el que sorprender a las grandes favoritas.

El escenario sobre el que competirán todas estas cracks del ultra running es un circuito de 125 kilómetros que atraviesa la isla de Gran Canaria, sumando 8.500 metros de desnivel positivo en un trazado totalmente remozado para la ocasión, por lo que poco valdrá haberla realizado años anteriores.
Los 82 kilómetros de la Spain Ultra Cup
Por si todo esto fuera poco, la distancia de 82 kilómetros también será de infarto; será la que habrá el fuego en la Spain Ultra Cup, otro circuito que se estrena este año y que busca llenar el hueco en el mundo patrio del ultra trail.
Aunque no tenga el lustre de la prueba reina, allí no faltarán corredoras de categoría. La actual Campeona de la Copa de España de Carreras por Montaña, la vasca Leire Agirrezabala, será una de las cabezas de serie, junto a la veterana Ana Bustamante. También pugnará por ganar la catalana Judith Franch o la francesa Djanina Freytag.
En esta Advanced, las corredores tendrán que hacer frente a un recorrido nuevo, que se va hasta los 82 kilómetros de longitud y los 4.700 metros de desnivel positivo, que se deben completar en un tiempo máximo de 22 horas.