La Diputación de Castellón acogió la presentación hace unas semanas de Penyagolosa Trails 2017. El evento, que año tras año despierta gran expectación, congregó a representantes de las instituciones, patrocinadores, clubes y a un buen número de deportistas que querían vivir, en primera persona, el sorteo del cupo de plazas para la próxima edición.
Javier Moliner, presidente del Gobierno Provincial, arrancaba la presentación subrayando las bondades de la provincia, “uno de los mejores escenarios deportivos a nivel nacional e internacional”. En este sentido, hizo hincapié en el interés que despierta esta prueba y en la apuesta de la Diputación por el deporte como “eje estratégico prioritario para el desarrollo de nuestro territorio, sumar valor a Castellón y mejorar la calidad de vida de los castellonenses”.
Tras esta intervención, Tico Cervera, director de Penyagolosa Trails, fue el encargado de repasar los hitos vividos en 2016. Un año intenso en el que “hemos logrado algo histórico, ser designados sede del Campeonato del Mundo para 2018 e incorporarnos en 2017 al prestigioso circuito internacional Ultra-Trail World Tour. Estamos muy orgullosos de ello y, también, de poder contar con el importante apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso para las próximas temporadas. Por supuesto, sin olvidar que Penyagolosa Trails es una realidad gracias al esfuerzo, trabajo e ilusión de todos los implicados. Destacando el apoyo de instituciones públicas y privadas, ayuntamientos y clubes colaboradores».
El momento más emotivo de la tarde fue el homenaje a los pioneros que, hace 25 años, iniciaron el camino de lo que hoy es la MiM. Al reconocimiento a aquella primera iniciativa en la que alcanzaban Sant Joan de Penyagolosa en tres jornadas, “los siete visionarios” recibieron el calor y el aplauso del público.
Estrategia 2017
Con la vista en el futuro, Tico Cervera anunció los tres ejes de la temporada 2017. “Medio ambiente, internacionalización y seguridad” serán tres grandes objetivos para los que se contará con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso, que se ha incorporado a la prueba en calidad de colaborador principal.
“En la Fundación llevábamos ya mucho tiempo pensando que había llegado nuestro momento de dar el paso y entrar en el mundo de las carreras por montaña. Estábamos en el running, también colaborábamos ya en alguna prueba de triatlón y teníamos esta cuenta pendiente. Hoy es cuando por fin damos ese paso, y es un honor darlo de esta forma. Este no es un sitio cualquiera y Penyagolosa Trails HG no es una prueba más. Es una de las grandes de España y es un orgullo poder entrar a formar parte de esta gran familia”, afirmaba Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso.
El 251 y el 750, los números agraciados
El momento álgido de la tarde fue el sorteo de las 2.100 plazas disponibles. Cerca de 4.400 preinscritos optaban a uno de los 1.500 dorsales de la MiM o de los 600 de la CSP. Con deportistas de los cinco continentes, 34 nacionalidades y 47 provincias españolas, los números confirman el creciente interés internacional por Penyagolosa Trails HG.
En un sorteo ante notario, el 251 fue el número ganador para la CSP. Esto significa que obtienen plaza aquellos que tienen un número comprendido entre el 251 y el 724, y entre el a y el 126. En la MiM, el número elegido por la suerte fue el 750, con lo que obtienen dorsal los números comprendidos entre el 750 y el 2249.
Tras este sorteo, aquellos que han obtenido plaza disponen de 8 días para hacer efectiva su inscripción.
- Etiquetas: penyagolosa trail
