A pocos días del arranque de Penyagolosa Trails, actualizamos la previa de las carreras debido a cambios de última hora. Independientemente de algunas bajas, esta edición de la MiM y de la CSP tendrán un grandísimo cartel, uno de los mejores de su historia.
De hecho, se trata de la edición con mayor nivel internacional de las celebradas hasta la fecha, con excepción del Mundial IAU-ITRA que se celebró en 2018 sobre un recorrido especial de 80 km.
Así, en la MiM masculina, de 60 km, 3.300 m positivos y 2.000 m negativos encontraremos a Hannes Namberger, Anders Kjaerevic, Ricardo Cherta, José Ángel Fernández ‘Canales’, Ionel Cristian Manole, Miguel Caballero, Ramon Manetsch, Didrik Hermansen, Raul Butaci, Abel Carretero, Jesús Gil, Mario Olmedo, Samuel Dávila, Kamil Lesniak, Álex Marín y Vicente Calvo.
En la MiM femenina, la gran noticia son las bajas de Marta Molist, Oihana Kortazar y Virgina Pérez, pero sí estarán otras grandes atletas como Gemma Arenas, Mónica Vives, Kelly Wolf, Dominika Stelmach, Rosanna Buchauer, Sandra Sevillano, Sara Rebeka-de, Tereza Kubickova o Jessica Tipan.
Respecto a la CSP masculina, de 106 km, 5.600 m positivos y 4.400 m negativos, tienen dorsal Yanqiao Yun, previamente inscrito en la MiM, Tom Hudec, David Prades, Ben Dhiman, Yannick Noel, Dani Colom, Agustín Luján, Hirokazu Nishimura, Ramón Recatalá, Ander Erice, Julen Olaizola o Juanjo Larrotcha, entre otros.
Mientras que en la CSP femenina, las favoritas son Jocelyne Pauly, Camilla Spagnol, Eli Ríos, Mercedes Pila, Raquel Casares, Laia Gilibets, Zenaida Fernández, Alicia Chaveli o Sonia Escuriola.

[abril 11, 1:11 am] Cartel espectacular en la MiM de Penyagolosa Trails 2023
Penyagolosa Trails se ha convertido en un referente internacional y este año vuelve a presentar un gran plantel de corredores de cara al próximo sábado 22 de abril, especialmente en la ya emblemática Marató i Mitja (MiM).
Si el año pasado acogió el Campeonato de España de la RFEA, el nivel este año no se queda atrás en la prueba de 60 km, 3.300 m positivos y 2.000 m negativos, una de las decanas del trail running español, con 23 ediciones ya celebradas.
Las favoritas
En categoría femenina, podemos hablar de que el nivel es el más alto de su historia. Repiten las cuatro mujeres que ocuparon las cuatro primeras plazas el pasado año: Marta Molist, ganadora en 2021 y 2022, Gemma Arenas, dos victorias en la MiM y una en la CSP, Mónica Vives, dos pódiums en la MiM, y Sara-Rebeka Linde, cuarta en su única participación.
Además de ellas, encontraremos a una leyenda del trail como Oihana Kortazar, ganadora en dos ocasiones de la mítica Zegama, o Virginia Pérez, campeona del mundo de SkySnow. Estas corredoras españolas no lo tendrán fácil, ya que tendrán como rivales a algunas de las mejores corredoras del mundo, como la doble ganadora en Lavaredo, Kelly Wolf, la alemana Rosanna Buchauer, quinta en el último Campeonato del Mundo, la francesa Jocelyne Pauly, pódium en UTMB y en el último campeonato de Francia, o la polaca Dominika Stelmach, récord mundial de las 12 horas.
Los favoritos
Entre los chicos, destaca la presencia de Hannes Namberger, quién el pasado año venció en la CSP y está considerado uno de los mejores del mundo. Siguiendo en la categoría masculina, hay que decir que el alemán se las verá con corredores como Miguel Caballero, ganador en tres ocasiones de la prueba, José Ángel Fernández ‘Canales’, segundo y quinto en las dos últimas ediciones, Anders Kjaerevic, tercero en 2022, o Abel Carretero, tercero en 2021.
Entre otros favoritos, encontramos al corredor chino Yanquiao Yun, ganador el pasado año en Val d’Aran, los rumanos Ionel Cristian Manole, que también sabe lo que es ganar la prueba pirinaica, y Raul Butaci, el noruego Didrik Hermansen, ganador en Transgrancanaria o Lavaredo, el suizo Ramon Manetsch, o el español Jesús Gil.

Entre los corredores locales, destaca la vuelta del récordman de la MiM, Vicente Calvo, quién disputará la prueba de nuevo después de doce años. Atentos también a la armada provincial, encabezada por Ricardo Cherta, Alex Marín, Javier Medall o Víctor Bernad, entre otros.
¿Y en la CSP?
En la prueba de 106 km, 5.600 m positivos y 4.400 m negativos, en categoría masculina tienen mucho que decir algunos corredores castellonenses, como Ramón Recatalá, Dani Colom y David Prades. Estos se las verán con Agustín Luján o con corredores internacionales como Tom Hudec, Noel Yannick, Ben Dhiman o Hirokazu Nishimura.
En categoría femenina, volverán a estar las tres corredoras que ocuparon el pódium 2022: Eli Ríos, Eva Mesado y Claire Heslop. Además, destaca el regreso a la prueba de Mercedes Pila, quién ya sabe lo que es ganar la carrera, y la presencia de la corredora italiana Camilia Spagnol.