La Transgrancanaria Advanced se vistió de gala este año para acoger a los aspirantes al Campeonato de España de Trail de la RFEA. Al prestigio de ganar la prueba, que estrenaba distancia de 64 kilómetros y 3.156 metros de desnivel positivo, se le añadía además que los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres entraría de forma directa en la convocatoria de la selección española para los Campeonatos del Mundo de Penyagolosa, que tendrá lugar en mayo. Así, la plana mayor del trail running patrio se desplazó hasta Gran Canaria para diseñar un espectáculo que solo pudo resolverse en los últimos kilómetros.
Sin embargo fue el francés Kevin Vermeulen el encargado de abrir la carrera. Por el paso del Roque Nublo (km 19), abría una distancia de casi 2m con su principal perseguidor, el joven Eugeni Gil. Pero detrás aguardaban otros favoritos, astutos y experimentados, que sabían que la carrera se jugaría en la segunda mitad o tal vez más tarde.
Pasado Tunte (km 35), fue el extremeño Pablo Villalobos el primero en intentarlo. El fondista olímpico apretó el acelerador, abriendo una esperanzadora brecha en Ayagaures (km 47,1), pero pronto se quedó vacío. “Jugué mis cartas y perdí” reconocía sincero tras cruzar la meta en la posición 23.
Fue entonces cuando llegó la oportunidad Pablo Villa, en estado de gracia desde su victoria en Ultra Pirineu. El leonés, que hasta el momento se había mostrado conservador, aprovechó su técnica en la bajada para exprimirse al máximo en los últimos 10 kilómetros hasta la meta. Le salió bien y rompió la cinta emocionado con un tiempo de 5 horas, 7 minutos y 4 segundos.
Con este triunfo, el atleta de La Bañeza obtuvo un triple reconocimiento: además de ganar la modalidad Advanced, se coronó como campeón de España de Trail de la RFEA, primer líder de la Spain Ultra Cup ‘M’ y se clasificó para el Mundial.
El segundo en llegar a Expomeloneras fue el portugués Hélio Fumo (5h09m31s), que al no tener la licencia RFEA no aspiraba al Cto. El asturiano Juanjo Somohano y el zamorano Santiago Mezquita demostraron su solvencia con una tercera y cuarta plaza en la carrera, que también les dará una plaza con la selección española en Penyagolosa Trails.
Final de infarto entre las chicas
Si la carrera masculina fue emocionante, la femenina no se quedó atrás. La cántabra Azara García llegaba como principal favorita y como tal empezó a marcar el ritmo desde el inicio. En Roque Nublo (km 19) ya aventajaba en más de 3 minutos a sus perseguidoras. Tras ella, Laia Cañes y Dominique Van Mechgelen, en primera instancia, e Isabel Calero, Mónica Vives, Inês Marques y Teresa Nimes, más atrás, seguían apretando para reducir distancias.
Se dibujaba un final ajustado en el que cualquiera podía ganar y fue Vives, que perdía 5 minutos en Ayagaures (km 47,1), la que llegó al final con más explosividad. Cruzó el arco de meta en 6 horas, 15 minutos y 33 segundos, muy poco por delante de Laia Cañes. La lucha entre García y Nimes por la tercera plaza, la última de acceso al Mundial, se resolvió a favor de la primera.
Puedes consultar todos los resultados de Transgrancaria aquí.
- Etiquetas: Mónica Vives, Pablo Villa, Transgrancanaria 2018