Hace ya 5 meses que se abrieron las inscripciones para la 12ª edición de Transvulcania, que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2020 y que contará con un nuevo equipo al frente como consecuencia de los cambios políticos en la isla de La Palma en las últimas elecciones.
La nueva dirección, encabezada por el presidente del Cabildo Mariano Hernández -que ya fue consejero de Deportes en la isla desde 2013 a 2016-, quiere “recuperar los orígenes de la prueba” que ha traído también algunas novedades a nivel deportivo.
La maratón acogerá el Campeonato de España de Trail
Si bien es cierto que históricamente el maratón ha sido una de las distancias que más desapercibidas han pasado en la gran cita de la Isla Bonita, en la próxima edición atraerá muchas miradas. Tal y como anunció la Federación de Atletismo (RFEA), acogerá la celebración del Campeonato de España de Trail Individual en categoría absoluta.
Sin embargo, el interés de la nueva organización no se acaba aquí, sino que aspiran a cotas mayores. “Vamos a luchar por posicionar la carrera como Campeonato del Mundo de Trail”, avanza Hernández en un comunicado enviado a los medios.
Pero la Ultramaratón seguirá dentro del circuito de Skyrunning
A falta que se anuncie con la presentación del próximo calendario, la Ultramaratón seguirá formando parte del circuito de Skyrunning. Así nos lo han adelantado fuentes de ambos organismos. Tampoco hay cambios previstos en cuanto al recorrido en la prueba reina de Transvulcania, que seguirá saliendo del Faro de Fuencaliente y llegando, 74 km y 4.350 m+ después, a la espectacular meta de Los Llanos de Aridane.
Eso sí, el tiempo máximo para completar el trazado se reduce de 17 horas a 16. Un plazo que desde la organización “se entiende suficiente para atletas que en los 18 meses anteriores han realizado al menos un maratón de montaña”.
Menos dorsales
Siguiendo las recomendaciones del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por el que transita gran parte de la carrera, la nueva dirección ha decidido invertir la tendencia creciente de la participación y establecer unos límites más rígidos en cuanto al número de dorsales. Su objetivo es «proteger nuestra tierra y conseguir que la Transvulcania sea un proyecto 100% integrado en su entorno, manteniendo así la certificación ISO 20121:2013 como evento sostenible».
Así la Ultramaratón, que contó con 1.507 inscritos (de los que salieron 1.319), verá este año reducido su cupo a 1.000 plazas. También se reducirán aproximadamente un tercio los dorsales de la Maratón de 900 a 600. La Media Maratón y el Kilómetro Vertical, que seguirá formando parte de la Copa del Mundo de la modalidad, repetirá sus 600 y 300 participantes aproximadamente.
- Etiquetas: Transvulcania 2020