Hablar con Michel y Catherine Poletti es hacerlo con dos de las personas que más influencia tienen en el mundo del trail running. Ambos idearon hace 16 años una carrera a pie alrededor del Mont Blanc que se ha convertido en un evento deportivo de escala internacional. Y no para de crecer: de los 700 valientes que participaron en aquella primera edición de 2003, a los 25.000 que han intentado conseguir plaza en alguna de las 7 modalidades que integran ahora el UTMB.
Además, en la última década el matrimonio ha tenido un papel clave en la creación de otras entidades como la Federación Internacional de Trail Running (ITRA), de la que él sigue siendo presidente, y el Ultra-Trail World Tour. Precisamente en la ceremonia de entrega de trofeos de este circuito internacional pudimos mantener esta corta pero interesante entrevista con ambos.
«Hemos tenido que rechazar a más de la mitad de los interesados
El pasado jueves se realizó el sorteo del Ultra-Trail del Mont Blanc. ¿Cómo han ido este año las preinscripciones?
Un año más, un gran número de personas se han vuelto a interesar por alguna de las pruebas del UTMB y hemos vuelto a batir nuestro propio récord con alrededor de 25.000 solicitudes. Esta noticia alegre nos deja también la tristeza de tener que rechazar a más de la mitad de los interesados, para los que seguimos pensando en nuevas estrategias.
El año pasado fueron 21.700 preinscritos. Parece un incremento notable el de este año. ¿A qué se debe?
Es interesante porque todas las modalidades han aumentado más de un 20%. No contamos con nuevas modalidades pero las que hay están muy consolidadas y atraen el interés. Como decíamos, ahora nos toca buscar soluciones para toda esa gente que se queda fuera. Tenemos que ser inteligentes porque no es una situación fácil y queremos invitar a nuestros eventos a cada vez un mayor número de corredores.
¿Cuáles son los retos a corto plazo que tiene el UTMB?
Desde hace unos años estamos inmersos en el UTMB Internacional. Ahora tenemos 3 carreras (GaoliGong, Oman y Ushuaia) y seguir creciendo en esta línea es nuestra prioridad.
«Creemos que es bueno que este deporte tenga detrás una federación internacional potente, entidades privadas y organizadores con mucho peso»
Como principales impulsores del UTWT, ¿qué aporta el circuito a las carreras que lo forman?
Supone una gran conexión entre los organizadores y la oportunidad para el corredor de viajar por el mundo a través de algunas de las carreras más prestigiosas. Viajar, además, implica descubrir otras culturas y personas, convivir con otros corredores y crear una comunidad. Esa creo que es la cuestión final.
También sois una parte clave de ITRA, que a su vez trabaja en los Mundiales de Trail-Runnning con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). ¿Por dónde va el futuro de este deporte?
Nuestro papel es ayudar a que este deporte siga creciendo y para ello creemos que es bueno que tenga detrás una federación internacional potente, entidades privadas y organizadores con mucho peso. El siguiente paso de la IAAF es unificar el Campeonatos del Mundo, que lo hará a partir de 2021, y nosotros seguiremos trabajando mientras con nuestras carreras y circuitos.
«Si vamos a las olimpiadas, los recorridos tendrían que ser como los conocemos ahora»
Con la IAAF detrás, es normal pensar en un futuro olímpico de este deporte. ¿Es eso lo que se está buscando?
Hemos hablado con la IAAF sobre ello, pero faltan muchos pasos previos antes de pensar en los Juegos Olímpicos. Nos encantaría que nuestro deporte estuviera, por ejemplo, en París 2024 pero obviamente no estaremos preparados. Es un plazo demasiado corto y hay muchos temas que resolver.
¿Cuáles son los principales escollos?
Necesitamos respetar el trailrunning, por lo que no podemos simplemente dar vueltas en un pequeño circuito. Si vamos a las olimpiadas, los recorridos tendrían que ser como los conocemos ahora. No queremos que nos ocurra lo mismo que a la bicicleta de montaña.
«Con el tema de Pilgrims Challenge nos hemos dado cuenta de que tenemos mejorar en la verificación de este tipo de actividades para saber si son realmente una carrera o no»
Por último, quería preguntaros por la polémica del Pilgrims Challenge, el reto de Penyagolosa Trails que otorgó puntos ITRA a pesar de que sus escasos participantes.
Lo primero es señalar que UTMB e ITRA no somos lo mismo. Cada uno tiene sus propios órganos de gobierno: el UTMB está en Francia e ITRA está presente en más de 70 países. Ambos comparten el sistema de puntuación de las carreras, pero sus reglas son diferentes. Con el tema de Pilgrims Challenge nos hemos dado cuenta de que tenemos mejorar en la verificación de este tipo de actividades para saber si son realmente una carrera o no. Es difícil porque hay más de 4.000 pruebas en todo el planeta que forman parte de la ITRA.
¿Por qué durante unos instantes estuvo se quitó esta puntuación que finalmente sí que ha sido añadida?
Quitamos los puntos tanto de la web del UTMB como de ITRA mientras hicimos la revisión, pero nos dimos cuenta de que teníamos entre 10 y 15 carreras con un número muy reducido de finishers. Era injusto rechazar a una mientras estábamos aceptando a otras con las mismas características, por lo que decidimos aceptarlas todas las de 2018 y trabajar para hacer más preciso nuestro reglamento y dar una información clara a todos los corredores.