Comienza la cuenta atrás para la vigesimosegunda edición de Transgrancanaria. Salvo sorpresa de última hora, la próxima semana Gran Canaria se convertirá de nuevo en el centro de todas las miradas con la celebración del primer gran evento internacional de la temporada. Un año diferente marcado por la pandemia global que, entre otras medidas, ha obligado a la organización a reducir a la mitad el número de participantes.
Así, este año el número de corredores se esperan a 1.880 corredores, frente a los habituales 3.700 de las últimas ediciones. También ha menguado la participación internacional, con solo 44 nacionalidades presentes en las seis modalidades de la prueba. Y aunque el primer gran encuentro internacional de atletas de élite no cuenta con su nómina habitual en la isla de Gran Canaria, la emoción durante el fin de semana está más que asegurada.
A pesar del nivel 3 de alerta en el que se encuentra actualmente la isla canaria, la prueba anunció que seguiría adelante gracias al estricto protocolo sanitario adoptado por la organización. De hecho, se espera que en las próximos días el Gobierno autonómico publique una excepción para pruebas deportivas autorizadas al toque de queda que impera actualmente y que obliga a estar en casa de 22:00 a 6:00 horas. En caso contrario, la celebración de sus dos pruebas más largas, la 360º y la Classic 128 km, tendrían que ser suspendidas.
Canarias inaugura el circuito Spartan Trail World Championship
Transgrancanaria será la primera prueba del nuevo circuito Spartan Trail World Championship del que forma parte junto a otros diez eventos internacionales. La modalidad Classic y la Maratón serán puntuables para las categorías Trail Ultra y Trail Run respectivamente.
Además, la competición cuenta en esta edición con el distintivo ‘Crown Race’, etiqueta que la convierte en una de las carreras que más puntos otorga dentro del calendario.

Trans 360º
Una de las carreras de montaña más largas de Europa que recorre los rincones más salvajes de la isla en sus 262 km con más de 13.000 m de desnivel positivo y que cada año va generando más interés.
Este año el plantel de corredores volverá a ser espectacular, encabezado por el incombustible Luca Papi, vencedor de las dos últimas ediciones y capaz de completar seguidamente también la Classic 128 km en 2019. Le acompañará el joven japonés Goshi Osada, con quien compartió muchos kilómetros en la pasada edición, así como el francés Antoine Guillon, el irlandés Eoin Keith o los españoles Zigor Iturrieta (vencedor de la Transgrancanaria 2011) y José Antonio Hernández.
En la categoría femenina suenan fuerte los nombres de la francesa Claire Bannwarth, que tiene previsto continuar después con la Advanced, la española Esther Hernández y la italiana Marina Plavan.

Classic 128km
La prueba reina recorre en sus 128 km con 7.500 m de desnivel positivo los rincones naturales más bellos de la isla de Gran Canaria, pasando por lugares tan emblemáticos como el Roque Nublo, Cruz de Tejeda o el campamento de Garañón hasta llegar a la meta en la Playa de Maspalomas. Un trazado en dirección norte-sur a través de las cumbres de la isla y sus acogedores pueblos.
Un año más no faltará a esta gran cita Pau Capell, quien se ha alzado con el triunfo hasta en cuatro ocasiones. El corredor catalán regresará a su prueba fetiche donde estrenará su temporada 2021 con la intención de buscar el repóquer. La competencia con la que se encontrará Pau en la línea de salida será dura. Uno de sus grandes rivales por el triunfo será Pablo Villa, con quien protagonizó la pasada temporada un bonito duelo que se saldó con una victoria compartida en la línea de meta. También estarán presentes en el evento canario corredores de la talla de los españoles Pere Aurell, Jordi Gamito, David Lutzardo, Isaac Riera y Alejandro Mayor, el francés Aurelien Dunand-Pallaz, el lituano Gediminas Grinius (ganador en 2015), el sueco Simen Hjalmar Wästlund, el griego Fotis Zisimopoulos, el letón Andris Ronimoiss, el nepalí Sange Sherpa o el italianos Daniel Jung, entre muchos otros.
En el cuadro femenino destaca la participación de la bicampeona Magdalena Laczak, pero también de grandes corredoras españolas como Azara García de los Salmones, que el año pasado fue tercera, Cláudia Tremps y Noelia Camacho. Además, también estarán la holandesa afincada en Cataluña Ragna Debats, que se estrena en la ultra de Gran Canaria, la sueca Anna Karlsson, la suiza Denise Zimmermann, la francesas Lucie Jamsin y la portuguesa Ines Marques.

Advanced 65km
El sábado a las 9:00 horas será el turno de la modalidad Advanced, la prueba de 65 km y 2.550 m de desnivel positivo. La prueba tomará la salida desde el municipio canario de Artenara, una de las zonas más salvajes de la isla, punto desde el que los participantes comenzarán su sueño de alcanzar la meta de Maspalomas.

La carrera dispone de un perfil favorable en el que los corredores visitarán lugares tan característicos de la isla como Tejeda, el Roque Nublo o la presa de Ayaguares.
Entre los candidatos a la victoria masculina destacan nombres como los españoles Jesús Gil, Glendor Rodríguez, Fran Rodríguez, Evaristo Almeida o Emmanuel Gault; el francés Kevin Vermeulen, el sueco Elov Olsson, el italiano Donatello Rota o el portugués Tiago Cantante.
En categoría femenina, la francesa Maryline Nakache intentará reeditar su victoria, aunque tendrá delante a figuras como la belga afincanda en Canarias Dominique Van Mechgelen, la japonesa Yuri Yoshizumi, la estadounidense Emily Schmitz o las españolas Ángels Llobera, Yasmina Castro y Graciela Acosta.

Maratón 42Km
La modalidad maratón es una de las más legendarias en el programa de Transgrancanaria. Su recorrido de 42 km reunirá en la línea de salida situada en El Garañón a un grupo de corredores dispuestos a disfrutar de este popular recorrido descendente y que, como el resto de disciplinas, tendrá su meta en la playa de Maspalomas.
La nómina de aspirantes en busca del triunfo es muy amplia, lo que convierte a la maratón en la prueba más competida del fin de semana. En categoría masculina la lista de candidatos la lidera el catalán Andreu Simón, quien regresa con la intención de revalidar el título conseguido en la pasada edición. Otros aspirantes españoles a la victoria son Antonio Martínez, Borja Fernández, Mario Olmedo, Ricardo Cherta, Santi Mezquita y Alejandro Forcades. No pasa desapercibida la participación de atletas internacionales de renombre como el italiano Marco de Gasperi, los portugueses André Rodrigues, Darío Moitoso y Romeu Gouveia o el griego Dimitris Seletis.
No menos competencia será la que habrá en categoría femenina entre las corredoras nacionales, donde Gemma Arenas, Virginia Pérez, Marta Molist y Laia Díez parten como favoritas a las primeras posiciones. Se espera también la participación de la jovencísima Sara Alonso, vigente campeona de España de Trail, así como de la polaca Dominika Stelmach y la italiana Elisa Desco. No pasa desapercibida la presencia de las corredoras keniatas Hilary Chirchir y Monica Cheruto y Sarah Jerop, que junto a su compatriota Ben Kimati Cematot correrán este rápido maratón gracias al proyecto Sky Runners Kenia.

Starter 30Km
La Starter ofrece un recorrido de 30 kilómetros que une la Presa de Chira y el Faro de Maspalomas, un trazado que los participantes deberán completar en un tiempo máximo de 10 horas. Por sus características, es la modalidad ideal para los principiantes de este deporte.
Entre las grandes estrellas de la cita se encuentra el corredor aragonés Daniel Osanz, sobre el papel favoritos indiscutible para alzarse con la primera posición, aunque también estarán otros como Alex Carrillo o Damià Ramis. Entre las chicas, destacan Celine Lafaye y Marta Pérez.