HISTORIA

Medio siglo de Sierre-Zinal

El próximo sábado 13 de agosto la carrera de los cinco cuatromiles llegará a su 50 edición. Imposible que su creador, Jean-Claude Pont, imaginara la cantidad de grandes nombres que pasarían por allí.

Kilian Jornet en Sierre-Zinal
Kilian Jornet en Sierre-Zinal
| No hay comentarios | Compartir:

Hablar de Sierre-Zinal es hablar de historia viva en nuestro deporte, es hablar de una de las carreras europeas con más ediciones, prestigio y nivel de nuestra geografía. El próximo sábado 13 de agosto el evento suizo cumplirá 50 ediciones, respaldadas por una organización de auténtico lujo, que mira por el corredor en cada detalle y valora su esfuerzo y trayectoria como pocas.

Cualquier corredor por montaña que se precie sabe de que hablamos cuando ponemos en el mapa la carrera del cantón de Valais. Con salida en el pueblo de Sierre, en el fondo del valle y bañada por el rio Rodano, con un ascenso vertiginoso hasta llegar al pueblo de Zinal, donde van apareciendo las hermosas vistas a picos míticos como el Weisshorn (4.506 m), el Matterhorn (4.478 m), el Dent Blanche (4.357 m), el Zinalrothorn (4.221 m) y el Obergabelhorn (4.073 m). No en vano es conocida como la carrera de los cinco cuatromiles.

Con una distancia de 31 km y 2.200 m de ascenso, su terreno tiene poca tecnicidad pero la altura puede ser un problema, pues se corre un 70% de la carrera a una media de 2.500 m de altitud. Sin embargo, si por algo destaca SZ para élites y aficionados, es por los ritmos de infarto que se llevan en cabeza.

Eso sí, detrás van casi otros 5.000 corredores dispuestos a cumplir sus sueños en una de las metas más prestigiosas del planeta. Para ellos se creó la categoría ‘Tourist’, pensando en «aquellos cuyo único objetivo es reunirse, superar sus límites físicos y medirlos en un sendero desafiante».

Una historia de grandes nombres

Las carreras de montaña no eran para nada comunes en la década de 1970, por eso todavía tiene más valor la idea de Jean-Claude Pont, Doctor en Matemáticas, profesor de “Historia y Filosofía de la Ciencia” en la Universidad de Ginebra y guía de montaña, que imaginó una carrera ambientada en las espectaculares montañas de Anniviers donde la gente podría “redescubrir las virtudes de esfuerzo físico y recuperar la forma física asumiendo un desafío de carrera único”. 

Desde entonces el valle se volcó con un evento que poco a poco fue creciendo y ejerciendo de motor de desarrollo estival para esta región de montaña.

Evidentemente, SZ ha sido clave en el desarrollo de este deporte y en la identificación de sus ídolos. Se trata de una carrera que ha estado presentes en varias Copas del Mundo de la ISF, y que actualmente en el circuito privado de las Golden Trail Series y se mantiene en el de la Asociación Mundial de Mountain Running.

Causa o consecuencia de todo ello, y del gran trato que dispensa, año tras año congrega muchos de los mejores especialistas en la distancia, ya vengan del trail running, del mountain running o incluso de la orientación. No solo hablamos de Kilian Jornet. En el salón de la fama de Sierre-Zinal figuran muchos nombres de corredores muy potentes, algunos incluso fueron mentores del propio corredor español. Hablamos, por ejemplo, de Chantal Langlace (3:51:59) y Eddy Hauser (2:38:14), vencedores en la primera edición en 1974. Pero también de Jairo Correa, Lucy Murigi, Marco De Gasperi, Elisa Desco, Ricardo Mejia, Oihana Kortazar, Pablo Vigil, Isabella Moretti y un largo etcétera.

No se nos olvidan los nombres de los dos corredores que durante más años han poseído el récord en SZ. Son Anna Pichrtova (2:54:26, en 2008) y Jonathan Wyatt (2:29:12, 2003), cuyas marcas no fueron mejoradas hasta 2019.

Desde entonces, el mejor tiempo femenino es el de la suiza Maude Mathys (2h49’20») que rebajó el 5 minutos la marca anterior, tras una duelo brutal con su compatriota Judith Wyder en el que realizó un impresionante cambio de ritmo final haciéndose con la victoria. Respecto al masculino, está en manos de Kilian Jornet (2h25’35»), quien tras 9 participaciones y una preparación muy específica enfocada a mejorar su rapidez, firmó un excelente registro. Después de eso, ambos han ganado las dos últimas ediciones (la de 2020 exclusiva para élites por la pandemia).

Top5 por número de victorias

  1. Kilian Jornet (9)
  2. Ricardo Mejía (5)
  3. Pablo Vigil (4)
  4. Jairo Correa (4)
  5. Marco de Gasperi (3)
  1. Anna Pichrtova (4)
  2. Maude Mathys (3)
  3. Veronique Marot (3)
  4. Isabella Moretti (3)
  5. Lucy Murigi (3)
  6. Annick Loir (2)

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.