PREVIA

Más de 50 españoles preparados para el Marathon des Sables 2019

Y entre ellos Álex Fraguela y Ricardo Abad, además de la holandesa Ragna Debats, no se han querido perder la prueba del desierto por antonomasia.

Alex Fraguela en el Marathon des Sables 2018
Alex Fraguela en el Marathon des Sables 2018
| No hay comentarios | Compartir:

En la 34º edición del prestigioso Marathon des Sables, que llegará del 7 al 13 de abril, destaca la participación de deportistas de altísimo nivel como Ragna Debats, campeona del mundo de ultratrail y skyrunning en 2018; la experimentada corredora de montaña Mònica Guilera Sala; Álex Fraguela, el mejor español en el MDS de 2018 con la 7ª posición; Òscar Comabasosa, veterano que participará por 10ª ocasión en esta competición de autosuficiencia; Ricardo Abad, que ha completado 100 Ironman en un año o Albert Giné que fue el 15ª clasificado en 2012 y vuelve con muchas ganas al desierto.

“¿Pero… por qué vas a competir en el Marathon des Sables?” Esta es, seguramente, una de las preguntas más recurrentes que tienen que responder los más de 1.000 participantes de esta dura prueba de ultraresistencia, que este año llega a su 34º edición. Pero el catalán Òscar Comabasosa (56 años), que ha participado hasta en 9 ocasiones y va a por su 10ª, lo tiene muy claro: “MDS es una carrera distinta a otras. Hay pruebas por etapas, parecidas, pero no creo que ninguna reúna todo lo que tiene el Marathon des Sables. Es una carrera muy intensa, muy dura y que requiere una implicación absoluta. No puedes dejar ningún detalle al azar. Se paga”.

Para otros, competir en el MDS es un sueño: “Llevo 13 años corriendo y más de 10 años soñando con estar en el Marathon des Sables. He corrido miles y miles de kilómetros poniendo mi cuerpo al límite en infinidad de retos y pruebas deportivas. He logrado muchas metas en mi carrera deportiva, como ser capaz de completar 607 Maratones en 607 días consecutivos o 100 Ironman en un año. Este 2019 estoy ansioso por ponerme a prueba en la 34 edición del Maratón de Sables”, sentencia Ricardo Abad.

De la misma forma, la corredora de montaña catalana Mònica Guilera Sala lleva más de 5 años preparándose para este evento. “Estaba buscando mi último reto en edad senior, ya que será mi última participación en esta categoría, y quería hacer algo muy distinto que no haya hecho nunca y mucho más duro”. A lo que añade: “Todo el mundo asegura que se trata de una competición muy dura mentalmente. Mientras corres por la montaña todo el paisaje es diferente, todo cambia. Por eso me motiva participar en el MDS, nunca he corrido el desierto y me imagino grandes espacios con todo muy parecido. Me gustaría ver este terreno, poder despertarme bajo las estrellas, pero también me imagino las tormentas de arena, muy parecidas a una tormenta de nieve y me imagino el desierto como cuando hacemos esquí de montaña, que es donde también compito. Vamos a ver si también soy dura aquí, ya que nunca me he afrontado a estas temperaturas tan elevadas”.

Toda una experiencia

La mayoría de los participantes coinciden en una cosa: el Marathon des Sables es mucho más que una carrera de autosuficiencia en el desierto. “El MDS es una experiencia digna de vivir”, sentencia el gallego afincado en las Islas Canarias Alex Fraguela, el mejor español en la edición anterior con una gran 7ª plaza. Existe un componente humano que rompe cualquier barrera competitiva: los rivales se convierten en amigos e incluso, en familia. “Cuando llegas a la haima siempre estás preocupado de que tus compañeros lleguen, estás pendientes de que coman. Al final es una familia. Pasamos muchas horas en las haimas. Los móviles no funcionan, no hay cobertura, así que no te queda otra que hablar y compartir la experiencia de cada etapa”. De hecho, continúa: “Sigo en contacto y tengo amistad con mis 7 compañeros de haima. Lo que nos queda, y eso es lo bonito de estas carreras, no es conseguir un podio sino las experiencias y los amigos”.

El gallego tiene una buena preparación física porque durante seis años “estuve en la selección española de remo y participé en cinco Mundiales y varias Copas del Mundo. Mi mujer es grancanaria y me vine a vivir aquí, a Visvique (Arucas), cerca de la montaña, y me dediqué a correr para seguir practicando deporte».

Y pese a ser una de las pruebas más duras de todo el mundo tiene algo que engancha. Según Comabasosa, especialista en carreras de larga distancia, el Marathon des Sables “te da cualquier cosa que busques en el deporte individual de forma enorme. No darlo todo es imposible. No conozco nadie que no haya sufrido. Es extremadamente duro y bonito a la vez. Explicar que compensa toda esta dureza es algo muy personal, muy íntimo”. En esta competición “disfruto de la inmensidad de la soledad del desierto. Son tantos pensamientos, tantas sensaciones, tantas pequeñas vivencias que hace que sea una carrera única”.

Esta será la primera vez que Ragna Debats, a sus 40 años, se mida en la Marathon des Sables: “Es una carrera mítica y hace tiempo que tengo ganas de hacerla. Se organiza desde hace muchos años y confío que esté organizado a la perfección”. Y añade: “¡Será la primera vez que corro por el desierto!”. A parte de correr individualmente en la edición de este año, ha montado el equipo “Terres de l’Ebre” con Alex Fraguela y Albert Giné, dos corredores que ya tienen experiencia y buenos resultados en MDS. Nacida en Holanda, actualmente reside en Cataluña, en su haber cuenta con 3 títulos mundiales (1 de trail y 2 de skyrunning) y es Campeona de Europa.

Albert Giné, precisamente, se muestra muy ilusionado con su participación en esta nueva edición del MDS y a pesar de afirmar, con su habitual modestia, que no va a por un gran resultado, los que le conocen afirman que está muy fuerte y que con su madurez actual es capaz de mejorar su marca de 2012 cuando fue 15ª. Sea como fuere, Giné sigue valorando esta prueba “por el compañerismo y la ayuda mutua que he vivido cada vez que he participado. La vida en la haima tras la carrera bien vale esta experiencia” afirma el de Roquetes.

Preparación y autosuficiencia

Uno de los platos fuertes del Marathon des Sables es la autosuficiencia. La organización les dará agua y cobijo donde dormir, pero estos aventureros serán responsables de su comida y provisiones durante los siete días que recorrerán unos 250 km de dunas, diebels, ergs y lagos secos.

¿Cómo afrontar este hándicap? Debats se lo toma con filosofía al afirmar que “me da mucho respeto porque nunca he corrido con tanto peso, ¡pero me lo tomo como un reto!”. Por su parte, Comabasosa habla desde la voz de la experiencia: “Me lo tomo como un aspecto más que hace grande y distinta esta carrera. Con el paso de los años he conseguido encontrar, para mí, la alimentación óptima con el mínimo peso posible. Hay que estar muy concentrado en carrera para no olvidarte de comer y beber adecuadamente. Después en la haima por la tarde noche pues a recoger palitos para hacer fuego y calentar un poco de agua para cenar. ¡Es un gran momento!”.

Otro de los aspectos claves del MDS es la preparación física. “Ahora estamos afinando y estoy haciendo entrenamientos más cortos y explosivos. Muchos días doblo entrenamientos y hacemos una adaptación para el desierto y el correr con mochila”, confiesa Ragna.


“Entreno lo que puedo y cuando puedo. Tengo un plan establecido que intento seguir al máximo, pero que a veces, me es difícil cumplirlo. Básicamente yo me preparo, lógicamente haciendo muchos kilómetros en llano, en montaña y a partir de enero con mochila incrementando el peso. Y eso sí, también sufrir entrenando para cuando llegue el momento duro, saberlo soportar y superar. Es la parte psicológica del entreno”, matiza Comabasosa.

Finalmente, Fraguela añade que dentro de una buena preparación está la mochila, puesto que “es una de las partes más importantes. Tienes que ir cómodo. Tiene que ser una mochila que reparta bien el peso, que se mueva lo menos posible y a su vez debe ser ligera”.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.