Las primeras ediciones siempre tienen un perfume especial, el de la aventura, el de lo desconocido. Los 282 corredores que tomaron el lunes por la mañana la línea de salida lo sabían. Y no han sido decepcionados. Paisajes increíbles, recorrido variado y desafiante, calor y arena, autosuficiencia alimentaria… Todos los parámetros del Marathon des Sables han estado presentes en Perú, con algún que otro extra, como el fuerte viento que sopla hoy sobre el campamento 2. Estos imponderables pueden pesar negativamente en la balanza de los corredores, cosa que en parte puede explicar la alta tasa de abandonos después de dos etapas (más del 15%).
Tras la jornada de debut, fue en la segunda etapa cuando el MDS Perú ha empezado a sacar su cara más auténtica. 42 kilómetros de recorrido de Coyungo a Samaca con un final de etapa a más de 18 km/h. No es ciencia ficción sino el resultado de tomar corredores de menos de 60 kg y un viento que les sople por la espalda a más de 80 km/h.
En la cabeza de carrera la prueba resultó muy animada desde el principio, con Remigio Huaman y Gediminas Grinius apretando en los primeros compases. En la parte montañosa, el lituano levantó el vuelo, contrastando de forma increíble con los problemas gástricos que pasó ayer. La parte arenosa, sin embargo, fue indiscutiblemente favorable a Rachid El Morabity, que la utilizó para abrir ventaja sobre el resto de sus adversarios. Una ventaja que sería definitiva y le haría ganar su segunda etapa. “Me sentí bien, fui más rodado que ayer, había menos arena. En los ascensos y descensos me fue bien. Pasé el tercero en el CP2 y aceleré hasta la meta”, explicó. Un gran clásico para El Morabity: dejarse llevar, controlar, acelerar y finalmente ganar.
Por detrás, Huaman pasó a Grinius, que acabó en una increíble tercera plaza que saboreó a la llegada con una gran sonrisa. Por su parte el peruano parecía mucho más exhausto a la llegada: “Supone mucho trabajo formar parte de los mejores en el MDS. He realizado muchísimas carreras en la montaña pero el desierto es otra cosa distinta, estoy aprendiendo”.
Para las mujeres, la segunda etapa fue una repetición de lo sucedido en la primera: un dominio sin concesiones de Nathalie Mauclair, quien también se tomó el tiempo de apreciar el paisaje. “Ha sido realmente increíble, cuando llegaba a los puntos altos me he parado para mirar a derecha e izquierda”. Segunda fue Mélanie Rousset y tercera, Rocío Carrión.
De esta manera, en la clasificación general las diferencias han aumentado, pero nada está decidido todavía. Faltan 163 kilómetros por recorrer.
Puedes consultar todos los resultados del Marathon des Sables Perú aquí.
