La participación confirmada en el Maratón del Meridiano, que se celebrará el próximo domingo 3 de febrero le coloca como una de las carreras más interesantes de este inicio de temporada.
Por este escaparate canario desfilarán algunos de los candidatos a los títulos internacionales, por lo que muchas de las miradas seguirán con atención la carrera para conocer en qué estado de forma se encuentran. Repasamos aquí a algunos de los favoritos.
Azara García de Los Salmones
Es uno de los regresos más esperados. La subcampeona del mundo de trail running en 2016 está dejando atrás un año en el que una grave lesión le ha mostrado el escenario más temido para cualquier deportista. Tras un comienzo de temporada espectacular con victoria incontestable en Transgrancanaria, la corredora cántabra iniciaba un camino de molestias que le obligaban a interrumpir constantemente la temporada. Tras su abandono en el Mundial de Badia Prataglia se confirmaba la rotura del tendón semimembranoso del músculo isquiotibial en un 90%, y comenzaba entonces una dolorosa recuperación, tiempo en el que ha mostrado su compromiso social impulsando el movimiento #nosomosinvisibles, a través del cual pretende concienciar sobre la escasa visibilidad de la mujer en el deporte.
En su regreso, dos victorias avalan el estado de forma que ya va alcanzando. Con el mundial de Penyagolosa como gran objetivo de la temporada, el Meridiano será una gran oportunidad de confirmar la vuelta de quien en 2015 atraía hacia sí todos los focos al proclamarse campeona de Europa de Skyrunning tras su victoria en la mítica Zegama. La tormenta Azara puede recoger el testigo de la inolvidable Yaiza Herrera amenazando su propio récord.
Yeray Durán
El grancanario regresa a la Maratón del Meridiano con la misma humildad que en 2012 mostraba en el segundo cajón del pódium, sólo superado por un joven Cristofer Clemente que celebraba su primera victoria en una prueba de montaña de larga distancia. Desde entonces Yeray ha transitado un camino que le ha llevado a los principales escenarios del trail mundial, estando presente siempre en todas las quinielas de las grandes carreras. Su segundo puesto en TDS de UTMB del año de 2016 era la presentación internacional de un canario que cambió su residencia a Font Romeu en Los Pirineos, en una apuesta absoluta por una preparación de trail más específica.
Con su mirada puesta siempre en la prueba de su tierra natal, Maratón del Meridiano servirá para testar el estado en el que afronta este año Transgrancanaria, tras un año que lo ha visto coronarse en la isla vecina con una victoria en Bluetrail especialmentecelebrada. Las 4h02m horas con las que Yeray venció en la prueba herreña en 2015 hacen prever que la barrera de las 4 horas será nuevamente superada en la presente edición.
Stian Angermund-Vik
Ha sido una de las grandes estrellas del trail mundial en los últimos dos años. A sus 31 años, Stian Angermund es uno de los corredores que mayor reconocimiento internacional ha recibido en los últimos dos años. En 2016 se proclamó doble campeón del mundo Sky Classic y Kilómetro Vertical, en una temporada que lo situó bajo los focos del trail y el skyrunning.
El año 2017 ha sido el de la consagración de un corredor que en el mes de mayo batía el récord de Kilian Jornet en la mítica Zegama y que justo un mes después brindaba al mundo un duelo con el propio Kilian en la Maratón del Mont Blanc, llegando a meta a poco más de un minuto de diferencia del mejor corredor de montaña de la historia. Sin duda, un corredor que puede atacar el récord de 3h50m30s que Cristofer Clemente dejó en las retinas de todos los aficionados en la última edición de la prueba herreña.
Cristofer Clemente
Disfrutar de un corredor que selecciona muy bien sus participaciones es un auténtico privilegio, pero hacerlo en la que siempre será la prueba que lo vio nacer es un honor que se disfruta como si no fuera a haber una nueva oportunidad de verlo en directo. Cristofer Clemente nunca habrá corrido en El Meridiano tan rodeado de corredores que pueden acabar con su reinado en la prueba herreña. Lo que para cualquier otro corredor podría ser una amenaza, será una motivación añadida para un corredor que ha mostrado una madurez inusual en las grandes citas, y que salvo incidencias ajenas a su forma física, rara vez falla. Lo confirmó su campeonato del mundo de las Skyrunner World Series en 2016 y lo volvió a demostrar en el campeonato del mundo de Trail en Badia Prataglia, alcanzado un subcampeonato mundial por detrás de Luis Alberto Hernando.
Su victoria en la MSIG HK50 de Hong Kong en el pasado mes de diciembre coloca la revalidación del título más cerca del corredor canario.
Sheila Avilés
La joven corredora catalana ha sido la explosión del trail femenino en 2017. Su pódium en Zegama supuso un punto de inflexión en su carrera deportiva. El resto de la temporada ha estado marcada por una regularidad que la llevó a alzarse con la Copa del Mundo Skyrunning Classic en el mes de octubre.
Iniciada en el lanzamiento de javalina, su espectacular irrupción en el trail a buen seguro tendrá continuidad en 2018. De momento, en el Hierro se le podrá VER disfrutar en el espectacular Kilómetro Vertical Meridiano, donde la barrera de los 40’ puede ser superada por primera vez por una mujer. Aplaza las distancias largas para otros momentos de la temporada y los 18 kilómetros del Meridiano será la modalidad en la que mostrará la explosividad que aún guarda de su pasado reciente en el atletismo en pista.

Zaid at Malek
Aunque el calendario parezca quedarse pequeño para un corredor que multiplica su participación en pruebas de larga distancia, su capacidad de mantenerse en los primeros puestos en cualquier prueba que participe es asombrosa. Maratón del Meridiano ya fue testigo de esta capacidad de recuperación, cuando en 2016 tras su victoria en el Kilómetro Vertical de Jinama, 48 horas después se alzaba con el segundo puesto por detrás de Cristofer Clemente. Tres meses después sorprendía al mundo en Transvulcania tras un inolvidable descenso con el que alcanzaba uno de los pódiums más caros del trail mundial. Con un perfil adaptado a sus características, los 1.000 metros de desnivel negativo en poco más de 3 kilómetros que encierra el descenso final de San Salvador pueden ser determinantes en la clasificación final.
David López Castán
López Castán ha encontrado en el snowrunning el complemento adecuado a su preparación, mostrando un excelente rendimiento en una disciplina en la que en 2016 ya fue subcampeón de España en Sierra Nevada. Poseedor de un amplio registro, en el palmarés del veterano corredor se combinan grandes actuaciones en pruebas explosivas como los kilómetros verticales, con éxitos en pruebas de larga distancia como los primeros puestos en Bluetrail, Haría Extrem o el segundo puesto en Transalpine Run Gore Tex 2014.
Inmerso en la preparación del Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve que se celebrará en Cantabria el próximo mes de marzo, el corredor segoviano regresa a la isla de El Hierro donde ya conoce el camino del pódium tras su tercer puesto de la pasada edición.
Efrén Segundo
El internacional grancanario ha situado el Mundial de Penyagolosa entre sus grandes objetivos para esta temporada. Tras un cuarto puesto en el último Campeonato de España, Efrén quiere volver a disputar el Campeonato del Mundo con la selección española. Tras confirmar que la prueba herreña será una gran oportunidad para mostrar la evolución del campeón de Canarias de Montaña FECAMON y seguir multiplicando en la montaña unas excelentes cualidades construidas en la agonía de las pruebas en ruta.
Esteban García
A semejanza de Zaid, al calendario le faltan fines de semanas para saciar la competitividad del grancanario. Poderosamente regular, Esteban regresa al Meridiano convertido en uno de los corredores más versátiles del trail canario. Asiduo en podios de pruebas de obstáculos “OCR”, muestra un excelente rendimiento en pruebas explosivas como el kilómetro vertical y en carreras de mayor distancia como confirma su reciente subcampeonato de Canarias de Kilómetro Vertical o el top ten en la distancia maratón de Transvulcania. Los 5.000 metros de desnivel acumulado de la prueba del Meridiano a buen seguro mostrarán su excelente rendimiento en pruebas de perfiles exigentes.
José Manuel León
Para cientos de corredores y para la organización, en esta edición el recuerdo de José Carlos Vera estará presente en cada kilómetro del recorrido. Esta será la edición más especial para José Manuel León, que acudirá a una isla donde en numerosas ocasiones viajó con su compañero y amigo. El vencedor de la última edición de la modalidad ultra del Meridiano celebrada en 2014, ha elegido en esta ocasión los 27 Km, donde puede verse batir un nuevo récord. Desde el jueves se le podrá disfrutar en el Kilómetro Vertical Meridiano.
