Después de la celebración de su hermana pequeña, la Traveserina, el pasado sábado, este sábado 15 de junio llega la carrera madre, o mejor dicho, la edición XVI de La Travesera con sus 74 km y más de 13.000 m de desnivel acumulado. Este difícil pero espectacular recorrido empezará en el Repelao y acabará en Arenas de Cabrales, atravesando los tres Grandes macizos de los Picos de Europa.
La travesera, que más allá de ser una simple carrera supone un reto personal, en su XVI edición acogerá a corredores de 9 nacionalidades provenientes de Francia, Italia, Portugal, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y Holanda, junto a la representación nacional con todas las comunidades autónomas representadas.
Manu Merillas, será uno de los corredores que veremos en la línea de salida y llega en unas condiciones de forma muy buenas, como demostró hace dos semanas con un séptimo puesto en la Zegama-Aizkorri dentro de un panorama internacional de grandísimo nivel. Además, él mismo afirma que ha estado preparando específicamente esta prueba durante un año y que tiene intenciones de salir como un “kamikaze”. ¿Podremos verle batir su propio récord (10h40’15’’) de 2015? “La Travesera es una carrera de muchísimo desnivel y simplemente para querer acabarla tienes que estar con fuerzas y muy preparado. No es ninguna broma y aún entrenándola, nunca se está preparado para una aventura así. Para superarla con éxito no hay que calentarse y es importante ir regulando mucho el esfuerzo durante toda la carrera”. Es lo que nos comentaba el atleta leonés en una entrevista anterior.
A pesar de reunir todas estas condiciones, no tendrá fácil optar por la victoria, ya que por primera vez en todas la ediciones de La Travesera otros 4 ganadores de ésta también estarán en la línea de salida. Entre ellos, destaca la presencia de Javi Domínguez, uno de los iconos del ultra trail a nivel nacional. Tampoco faltarán corredores nacionales como Raúl Pérez Nestar, Fran Piñera, Andrés Gómez o Victor Mier, y corredores internacionales como Thomas Galpin o Nahuel Passerat. En el panorama femenino, cabe destacar a Silvia Trigueros, ganadora de la última Tor de Geants, o a otras corredoras como Uxue Murolas o Claudia Gutiérrez.
La gran fiesta del Ultra Trail asturiano, que prevé unas condiciones meteorológicas en principio adecuadas, comenzará la tarde del viernes con la entrega de dorsales, la charla técnica y con la posterior salida a las 00:00 horas desde Covadonga. Se espera al primer corredor antes de las 11:00 horas en la línea de meta de Arenas de Cabrales y la hora de cierre de meta será a las 21:00 horas.