El domingo se celebrará en Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, el Campeonato de España de Trail Running sobre un trazado de 39,4 km y 2.380 m positivos.
Tras la disputa del Cto. de Subida Vertical del pasado fin de semana, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) continúa con sus nacionales para conocer a dos nuevos atletas que viajarán al Mundial de Austria, previsto para el mes de junio. Y es que los vencedores se llevarán la plaza de preselección para la modalidad de Short-Trail Running.
De esta manera, y a pesar de su coincidencia con Transgrancanaria (en donde también habrá un competidísimo maratón), un buen número de élites españoles se dará cita en la localidad en el Trail Las Palomas y el parque natural Sierra de Grazalema, que repite como sede.
La prueba será conjunta y la salida única se efectuará a las 10:00 horas con unas cuatro horas de carrera por delante (3:35:22 fue el tiempo de Andreu Simón, ganador absoluto masculino en 2022, y 4:17:55 el de Júlia Font, la primera mujer). El recorrido cuenta con unas cotas máximas de altitud de 1.295 y 363 m respectivamente.
Las favoritas
Júlia Font: La valenciana partirá con la vitola de vigente Campeona de España de la disciplina. Es su distancia y es su terreno, pero tendrá enfrente a rivales de gran entidad que no le pondrán fácil repetir el oro de 2022. Font supo cerrar un gran 2022 con dos internacionalidades siendo séptima en esta misma especialidad en el Europeo de El Paso, donde por equipos las españolas fueron subcampeonas, y 10ª en el Campeonato del Mundo donde #EspañaAtletismo logró un histórico título global.
Oihana Kortazar: Los calificativos se acaban para hablar de una leyenda del trail running como Oihana Kortazar. Al borde de la cuarentena, la atleta vasca sigue siendo una referencia absoluta en este deporte y continúa acumulando grandísimos resultados. Sin duda alguna, a lo largo de su carrera deportiva la distancia en la que mejor se ha desenvuelto ha sido la que se disputará en Zahara de la Sierra y allí pretende coronarse campeona de España para además conseguir la plaza para el Campeonato del Mundo de Innsbruck (Austria).
Moana Kehres: 18 años separan las fechas de nacimiento de Oihana Kortazar y Moana Kehres, una de las grandes esperanzas del trail running español. La canaria, nacida en 2002, ya fue bronce el año pasado en esta prueba y llega después de acabar 12ª absoluta y bronce sub23 en el nacional de Subida Vertical. Su rendimiento en esta distancia siempre ha sido espectacular y seguro que pelea en las primeras posiciones por hacerse un hueco en el podio absoluto.
Los favoritos
Jan Margarit: Comenzamos el repaso con uno de los hombres más en forma del panorama nacional, no en vano llega a Zahara de la Sierra con la vitola de subcampeón de España este pasado fin de semana en Ojós (Murcia) en el Campeonato de España de Trail Running Subida Vertical. Margarit volvió a la senda del triunfo en 2021 cuando se proclamó campeón de España de Trail Running en la prueba celebrada paralelamente al Trail Costa Quebrada. Desde entonces ha podido encontrar el equilibrio físico necesario para imponerse en pruebas del prestigio y seguir demostrando que es uno de los mayores talentos de nuestro país.
Zaid Ait Malek: Es uno de los corredores de trail running más icónicos de España y el pasado sábado ya estuvo en Ojós finalizando en 20ª posición en una prueba demasiado explosiva para sus características. Habitual en los podios en las distintas disciplinas del trail running, Zaid Ait Malek representó el pasado 2022 a #EspañaAtletismo en el Europeo de El Paso y en el Mundial de Chiang Mai (Tailandia). En La Palma fue quinto y bronce por equipos, mientras que en Tailandia fue 14º, en ambas ocasiones en la prueba reina, la misma que se disputará en Zahara de la Sierra.
Mario Mirabel: Para muchos Mario Mirabel es uno de los grandes aspirantes a hacerse con el título en Zahara de la Sierra. El extremeño, que ha completado la transición de la ruta al trail running, se presenta en este Campeonato de España sabedor de que es en esta disciplina donde sus cualidades mejor se pueden explotar. En 2022 fue uno de los componentes del equipo de #EspañaAtletismo que se hizo con el bronce colectivo en el Campeonato de Europa de El Paso en esta misma modalidad.
Juanjo Somohano: El asturiano es un auténtico especialista en esta distancia y aunque no llega en un pico de forma como para catalogarlo de máximo favorito, estará seguro en la pelea con los mejores. 2022 no fue su año, lastrado por las lesiones que le impidieron tener continuidad, pero su historial le avala como uno de los mejores exponentes de nuestro país en pruebas que rondan los 40 kilómetros, la distancia que se disputará en Zahara de la Sierra.
Borja Fernández: El atleta del KM Vertical Torrelavega fue tercero el año pasado en esta misma cita y llega de nuevo a la localidad gaditana con el objetivo de repetir el podio y, por qué no, auparse a lo más alto del mismo. Su rendimiento, como el de muchos otros grandes nombres, es toda una incógnita, pero Borja Fernández cuenta con argumentos como el 2022 que cerró con grandísimas actuaciones, incluyendo dos internacionalidades con #EspañaAtletismo en el Europeo de El Paso y el Campeonato del Mundo de Chiang Mai.

Más info: Atletas inscritos | Reglamento | RFEA