El próximo domingo 12 de junio se disputará el Campeonato de España de Subida Vertical en Cercs, en la comarca del Berguedá (Barcelona). Será la segunda edición para este título otorgado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que se disputará sobre el recorrido de 4,6 km y 1.050 m positivos de la Vertical Race Berguedá.
Se esperan 140 participantes entre todas las categorías (sub20, sub23, sénior y máster) del Campeonato, que añadirán a los más de 100 que estarán en la open. Las previsiones climatológicas son de buen tiempo, soleado, pero sin excesivo calor a las horas de las carreras.
De los resultados de esta carrera saldrán dos plazas de preselección de cara al Europeo de Reventón Trail en La Palma (en categoría absoluta y sub20) y otra para el Mundial de Tailandia (en absoluta), por lo que algunos de los mejores especialistas no se han querido perder la cita
Favoritos
Para empezar, el hombre que defiende su título, Daniel Osanz que en los últimos meses ha estado adaptándose para el maratón de Zegama Aizkorri (36º con 4h14’) y ahora regresa a su disciplina fetiche.
El aragonés tendrá junto a él, en la línea de salida a los dos hombres que le secundaron en el podio del 2021, el andaluz Manuel Jiménez y el salmantino Daniel Sanz, si bien éste sufrió una aparatosa caída en el reciente Cto. de España de Carreras de Montaña y habrá que ver las consecuencias. Otro hombre importante será Miquel Corbera, el catalán que tan buena temporada está haciendo, sí como Ricardo Cherta, Nil Cardona o Jordi Bolet.
Respecto a la carrera femenina, no estará la vigente campeona Ainhoa Sanz pero sí otro gran séquito de corredoras, empezando por la subcampeona 2021, la navarra María Ordóñez. También estarán la vasca Onditz Iturbe, podio en el reciente KV de Zegama, la joven Laia Montoya, de Mireia Pons o la también catalana Cláudia Sabata, que está regresando poco a poco al alto nivel. No serán menos esperados los regresos de Sheila Avilés y Gisela Carrión.
Recorrido
Al inicio y tras 150 metros de asfalto se coge un camino estrecho que obliga a la organización a hacer salidas escalonadas por categorías, siendo la primera de ellas a las 8:00 horas. El primer tramo acumula muchísima inclinación y luego llegará a una zona de bosque algo más llevadera hasta alcanzar la mitad de carrera donde habrá ubicado un avituallamiento.
Tras el breve respiro, el trazado se vuelve a empinar llegando a la zona más selectiva, donde “tocará echar manos a tierra y gatear en ciertos momentos”, explica la organización. Esa zona es conocida como “El Mur” y estamos entonces en la cresta de Vall-llobrega, que va perdiendo después inclinación. En este tramo de la subida es habitual ver a los muchos buitres que anidan por el entorno.
La carrera alcanza entonces el km 4 y los 1.640 m de altitud y sólo falta la última rampa selectiva, que hará ganar otros 140 metros de desnivel hasta meta, 500 m lineales más adelante.
Puedes consultar aquí el listado de participantes.