Se van conociendo los primeros nombres de los aspirantes al Big’s Backyard World Championship. Son los participantes en la sede norteamericana y los ha comunicado el propio ‘Laz’ en el grupo de Facebook de la carrera. Son Maggie Guterl, Courtney Dauwalter, Joe Fejes, Chris Powell, Jacob Conrad, Jordan McKelley, Phillip McCarthy, David Johnston, Harvey Lewis, Mike Wardian y Olivier Leblond.
17/08/2020: ‘Lazarus Lake’ anuncia una Backyard Ultra simultánea en 19 países
Ya hemos hablado en más de una ocasión de ‘Lazarus Lake’, el irreverente creador y director de la exitosa Barkley Marathons. También de su infame carrera sin final a la que llama Big Dog’s Backyard Ultra, que consiste en completar un bucle de 6,7 km con salidas cada hora, hasta que todos los participantes menos uno sean descalificados o abandonen. El tiempo más largo que alguien ha pasado hasta la fecha es de 68 horas.
Este año, debido a la crisis sanitaria del COVID-19, la prueba ha tenido que reformularse y contará con un nuevo e interesante formato internacional. Se celebrará el próximo 17 de octubre a partir de las 14:00 horas (las 07:00 en Tennessee, donde reside ‘Laz’) simultáneamente en 19 países y con 15-20 corredores en la salida.
“A veces tienes que ser como el pequeño coche a cuerda, que se va al diablo con el cuero hasta que choca contra una pared. Luego retrocede y despega en una nueva dirección. Este año es uno de esos momentos. Alrededor del 75% de los corredores del Big’s Backyard World Championship vendrían de fuera del país. Pero hay algún tipo de error, posiblemente hayas oído hablar de ello, así que ninguna de esas personas iba a poder venir. Pero los backyarders quieren su carrera, así que se nos ocurrió hacerlo satélite”, expone en Facebook.
Habrá carreras, si la evolución de la pandemia lo permite, en Canadá, Irlanda, Australia, Rusia, Suecia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania, Hong Kong, Japón, Suiza, Finlandia, Francia, Singapur, Filipinas, Israel, España, Dinamarca y Estados Unidos. “Vamos a vincular las carreras con la magia de internet y todo se transmitirá por una pandilla callejera de frikis de Alberta (Canada)”, continúa.
El interés, por tanto, no será únicamente lo que esté pasando en cada una de las sedes, sino que todos sabrán también lo que está sucediendo en el resto. Siguiendo las reglas del Backyard Ultra, cada carrera terminará cuando solo un participante pueda completar un último bucle. El vencedor de la última carrera será el campeón del mundo y los 12 que aguanten más tiempo formarán el equipo mundial.
“Los corredores no competirán virtualmente, pero las carreras sí. Las naciones lo harán. Esto debería presentar algunas dinámicas interesantes. Al final, el éxito se reducirá a tener dos que no cedan. Aunque cuando toda la competencia se haya ido, uno de ellos debe. Los países de los que he tenido noticias están reuniendo algunos talentos impresionantes, pero esto es el Backyard Ultra. Cualquiera puede ganar, todo lo que se necesita es no abandonar, seguir avanzando hasta la línea de salida hasta que seas el único. Este año, cuando el último corredor superviviente se acerque para responder a la última campana, verdaderamente serán el último hombre en la tierra. Esto debería ser todo un espectáculo”, concluye Laz.
Spain Big Dog Backyard
Detrás de la organización española volverán a estar Luis Rodríguez y Manuel Rolán, que el año pasado estrenaron con éxito la Spain Backyard Ultra en Castro Caldelas (Orense), con victoria de Simon Gfeller.
“Estamos en contacto con ‘Laz’, que valora mucho el trabajo que estamos haciendo desde aquí. Todavía tenemos que resolver algunos flecos antes de abrir las inscripciones. Con tan pocas plazas abriremos un formulado en nuestra web para que se postulen los que quieran participar y nosotros elegiremos”, nos avanza Luis, que prevé también algunos cambios respecto al recorrido y reglamento: “Nuestra carrera, a nivel internacional, se caracteriza porque tiene un mayor desnivel, algo que para esta edición especial perjudicaría a nuestros corredores, por lo que vamos a buscar algo más llano. Además, no se podrá ayudar a los corredores, sólo dar agua. El coste de la inscripción será mínimo, lo que cueste el cronometraje y el seguro”.
Antes de ese 17 octubre, sin embargo, está prevista la celebración de la segunda edición de la Spain Backyard Ultra. Será el 26 de septiembre a las 10:00 horas y se mantendrá el recorrido del año anterior. Sus 150 dorsales ya se terminaron y hay lista de espera. Si se celebra, será la primera que otorgue Golden Ticket para la Big Dog’s Backyard Ultra 2021, pero para eso todavía queda mucho.