El auge de las carreras por montaña tiene en las Skyrunner World Series a uno de sus grandes protagonistas. El circuito mundial de Skyrunning ha visto cómo su importancia ha ido creciendo en los últimos años, convirtiéndose en uno de los más importantes de la actualidad.
A lo largo de este año, la International Skyrunning Federation ha celebrado dos competiciones a nivel mundial: la Copa del Mundo y el Campeonato del Mundo. Entre ambos, han llegado a unas cifras que hasta hace poco parecían imposibles de alcanzar para un circuito de carreras por montaña.
Así, el primer dato que destaca sobre los demás es que sumando las pruebas oficiales de la Copa del Mundo, han pasado 8.981 corredores, repartidos entre las 23 carreras que han conformado el circuito internacional en esta temporada.
Estos casi nueve mil corredores han venido de 64 países diferentes, lo que da una idea de la internacionalización no sólo del Skyrunning, sino del trail running en general, sobre todo si tenemos en cuenta que se han celebrado carreras en 10 países diferentes.
Este es otro dato salientable, el que se refiere a la expansión de la marca “Skyrunning” por el planeta. Desde la ISF siguen tratando de expandirse y ya se ha creado una base en tres continentes, cuando hace una década el Skyrunning era eminentemente europeo y salir del viejo continente era casi una excepción.
En estos siete meses que han durado las Skyrunner World Series, se han recorrido 787 kilómetros entre todas las carreras, en las que se ha sumado 65.000 metros de desnivel positivo entre las 23 competiciones.
Estadísticas de los mejores corredores
De entre todos los corredores, el que más kilómetros ha sumado esta temporada ha sido el corredor catalán Roger Viñas, que ha completado 357 kilómetros y 23.750 metros a lo largo de las Skyrunner World Series en versión UltraSky. Muy de lejos, segundo, está el canario Cristofer Clemente, que se llevó el título mundial de larga distancia, recorriendo 290 kilómetros y 18.350 metros de desnivel positivo.
En lo que a puntos se refiere, también ha destacado un corredor de nuestro país; y es que Jan Margarit ha sido, a sus 19 años recién cumplidos, el atleta que más puntos ha sumado. En total, ha conseguido 515 puntos entre las 8 carreras en las que ha participado.
La actuación del joven corredor catalán ha sido muy meritora y, a pesar de no haber conseguido el título, ha estado luchando en las disciplinas de media y corta distancia, dejando a Alexis Sevennec como segundo corredor con más puntos del año, con 425.
En cuanto a las mujeres, Laura Orgué se ha tenido que conformar con dos subcampeonatos, pero aun así ha sido la corredora más completa. Ha sumado 741 puntos a lo largo e la temporada, mientras que la segunda ha sido Megan Kimmel, con más de 300 puntos menos en su casillero (420 puntos).
Por último, destacar que la corredora que más kilómetros ha sumado a lo largo de la temporada ha sido Gemma Arenas, que ha corrido 307 kilómetros que le han valido para hacerse con el trono mundial del UltraSky.

- Etiquetas: Gemma Arenas, Jan Margarit, laura orgué, Skyrunner World series, skyrunning
