La Travesera Integral de Picos de Europa es una de las esas carreras que a todo corredor de ultras le gustaría terminar. Su prestigio está tallado en la piedra caliza de los Picos de Europa, donde la verticalidad es norma y moverse por terrenos técnicos de alta montaña toda una obligación. En su decimocuarta edición, la falta de nieve hará que la carrera sea todavía más técnica, ya que donde en otras ediciones se podía correr sobre nieve dura, ahora esperan duros pedregales.
Los inicios
Como las mejores hazañas, esta exigente travesía nació en una conversación entre 3 amigos. “éramos corredores y esquiadores de montaña, habíamos participado varias veces en la carrera del Aneto y quisimos traer la idea a nuestras montañas, donde todavía no estaba de moda esto de correr”, nos explica Benjamín Cabo, del Grupo de Montaña Ensidesa Gijón y director de la Travesera.
“Junto a Toño ‘el de Cangas’ y Rafael Belderrain pensamos que sería bonito atravesar los tres macizos de Picos de Europa y unir sus cimas más altas: Peña Santa, Torrecerredo y La Morra de Lechugales. Tardamos 22 horas, pero lo más importante es que no dimos cuenta de que se podía hacer en formato competitivo.” En 2004 se pusieron en marcha, aprovechando el centenario de la primera ascensión al Pico Urriellu por el Marqués de Villaviciosa y el Cainejo. Llegaba la primera Travesera, en la que de 48 participantes llegaron 28 a la meta. “Aquí lo vivimos como una epopeya”.
Dakota Jones estará en la línea de salida
13 años más tarde la Travesera resiste a los designios del tiempo y, tras los problemas con la regulación del parque nacional que casi la anulan en 2016, este año vuelve con energías reforzadas después de ser escogida para albergar el Campeonato de España de Carreras por Montaña Ultra – Gran Premio Taymory. El itinerario volverá a unir el aparcamiento Repealo en Covadonga, con Arenas de Cabrales en un trazado de 74 kilómetros y 6.560 m de desnivel positivo, que transcurren en su amplia mayoría por parajes de alta montaña.
“En esta carrera el nivel es alto siempre -explica Cabo-, por aquí han pasado buenísimos corredores y este año no será una excepción”. No engaña. Entre los candidatos a la victoria vemos nombres como los del asturiano Toni Blanco –ganador en 2014 y 2015 en 2016-, Javi Domínguez, Dani Amat, Sebas Sánchez, Julio Cernudo, Ivan Cuesta o el del estadounidense Dakota Jones. En féminas las aspirantes también son muchas pero entre todas sobresalen tres nombres: Mercedes Pila, Chelo Velasco –vigente vencedora- y Anabel Merino, pero tampoco hay que olvidar a otras grandes como Eva María Moreda, Aitziber Osinalde, Eva Cruz, Eva Bernat o Sonia Regueiro.
Con la disputa de la Travesera Integral Picos de Europa, también arranca la Copa de España que seguirá con el Ultra Güeyos del Diablu el 2 de septiembre, el Desafío Cantabria del 7 de octubre y la Haría Extreme del 18 de noviembre en Lanzarote.
2 comentarios
Hola Txusin, tienes toda la razón. Lo acabamos de corregir. Gracias
Increible. En el 2014 ganó Fran Gutierrez y en el 2015 Manu Merillas. Un respeto por favor.