El final del año es ya inminente; este mismo fin de semana será cuando se estrene el mes de diciembre en el calendario de carreras por montaña. Los últimos 31 días del año no tendrán muchas carreras por montaña, pero todavía se podrá competir en algunas zonas de nuestro país.
Pero este fin de semana inaugural será una competición internacinal la que lleve el peso de la competición, mientras que en nuestro país habrá unas pocas citas con la montaña más competitiva. Estas son las citas más interesantes de esta semana.
Sin duda, el plato fuerte será la TNF San Francisco 50, una de las carreras más importantes de la temporada. Allí se disputarán la victoria corredores de la talla de Miguel Heras, Sage Canaday, Megan Kimmel o Ida Nilsson. El recorrido, de algo más de 80 kilómetros y 3.200 metros de desnivel positivo.
Ya de regreso en nuestro país, la prueba que más calado tiene será el clásico UCAM Falco Trail HG, que regresa con un circuito largo que llega hasta los 100 kilómetros de distancia, en los que habrá que superar 5.000 metros de desnivel positivo.
Pero la prueba murciana tiene un programa más extenso, y en el menú también habrá una prueba de 43 kilómetros y 3.000 metros de desnivel psoitivo, y una carrera corta, que se queda en 16 kilómetros de longitud y 600 metros positivos.
En la vecina Comunidad de Castilla La Mancha también tendrán un evento ya clásico del calendario, como es la Subida a Cerro de la Degollá, una carrera en la que los participantes deberán completar un trazado de 14 kilómetros y algo más de 1.000 metros de desnivel positivo.
Vamos más hacia el norte, hasta llegar a la provincia de León, donde los aficionados podrán pincharse un dorsal gracias a la puesta en marcha de la Carrera de Montaña Matallana de Torío, que está compuesta por un recorrido de 24 kilómetros de longitud en los que habrá repartidos un total de 1.000 metros de desnivel positivo.
En la zona del Levante estarán de estreno, gracias a la celebración de la primera edición del Maratón de Montaña de Anna, que en su edición inaugural estará conformado por 42 kilómetros de distancia, aderezados con 1.400 emtros positivos, además de una versión corta de 21 kilómetors y 600 metros positivos.
