A poco más de un mes para la celebración del Campeonato del Mundo de Trail IAAF, la mayoría de selecciones ya han anunciado a los corredores que correrán sobre el trazado de 85 kilómetros y 5.000 metros positivos de Penyagolosa Trails en Castellón. No es el caso de la española, que esperará hasta el próximo día 10 de abril para publicar los nombres del sexto hombre y de las tres mujeres que todavía no conocemos.
Históricamente los galos han sido el equipo más fuerte en estas competiciones internacionales y este año lo volverán a intentar con una alineación muy interesante.
– Nicolas Martin: Segundo en el Mundial de Portugal 2016, el último disputado sobre la distancia de 80-85 km, viene de ganar el fin de semana pasado los 70 km del Trail de Citadelles.
– Cédric Fleureton: Aunque su proyección tal vez sea menor que la de sus compañeros, el corredor de 45 años cerró el podio el año pasado tras Luis Alberto Hernando y Crístofer Clemente. Un año antes había ganado el Maratón del Mont-Blanc.
– Sylvain Court: Ya ha demostrado de lo que es capaz en este tipo de competición. En Francia 2015 superó a Hernando para ser el primero en hacerse con la corona de campeón del mundo y tercero en Portugal 2016.
– Sébastien Spehler: El más joven de los chicos, será su primera participación en un Mundial IAAF. El año pasado ganó los 76 km del Gran Trail des Templiers y la concurrida Maxi-Race de Annecy. No en vano es el octavo del ranking ITRA de su país.
– Ludovic Pommeret: ¿Qué decir de alguien que ha vencido el UTMB? Pues que en este tipo de competición ha firmado en dos ocasiones la quinta plaza. Vendrá con ganas de demostrar más.
-Adrien Michaud: Con varios podios en la Copa del Mundo de Skyrunning o un quinto puesto en la última Zegama-Aizkorri, se ha labrado un nombre en maratón. Habrá que ver cómo se comporta cuando la distancia se dobla.
– Caroline Chaverot: A la mejor corredora del mundo en estos momentos según la ITRA no se le han dado muy bien las dos últimas citas importantes: UTMB 2017 y Transgrancanaria 2018, aunque bien es cierto que venía de proezas como la de la HardRock 100. La distancia le va bien por lo que es una de las grandes favoritas.
– Nathalie Mauclair: Con 47 años es la corredora más veterana del equipo francés y también un valor muy seguro en carrera. Además, ya sabe lo que es proclamarse campeona del mundo (Francia 2015).
– Amandine Ferrato: Solvente en distancias algo más cortas, es actualmente -tras Mauclair-, la tercera en la lista ITRA de su país. El año pasado se proclamó subcampeona en Italia y subió al podio de la OCC y de Sierre-Zinal.
– Adeline Roche: Compite poco y tal vez por eso su nombre haya pasado desapercibido pero es la vigente campeona del mundo. Podría volver a dar la sorpresa, aunque también está acostumbrada a distancias algo más cortas.

– Lucie Jamsin: Con 28 años es la más joven del equipo. El año pasado firmó una octava posición y en 2018 fue segunda en el Maratón de Transgrancanaria tras Silvia Rampazzo.
– Sarah Vieuille: Corredora con experiencia y buenos resultados a nivel estatal. Su mejor carrera internacional, de momento, es un noveno puesto en Transvulcania 2017.
– Claire Mougel: Séptima convocada para una carrera en la que solo podrán salir 6. Si no hay problemas de última hora, podría ser el descarte.
- Etiquetas: Penyagolosa 2018
