CRÓNICA

La Pyrenees Stage Run 2022 supera su ecuador con las etapas en Andorra

Todos los equipos participantes están disfrutando con esfuerzo e ilusión de las etapas por los Pirineos con el objetivo de llegar este sábado a Salardú.

Pyrenees Stage Run 2022. Stage 3
Pyrenees Stage Run 2022. Stage 3
| No hay comentarios | Compartir:

Ya hace cuatro días que la Pyrenees Stage Run (PSR), la única carrera de trail running por etapas que recorre los Pirineos, está en marcha y este miércoles ha superado su ecuador. Con final de etapa en la localidad andorrana de Arinsal, la treintena de equipos que participan de la aventura han dejado atrás la significante cifra de 140 km y 8.400 m de desnivel positivo acumulado, aunque todavía les quedan por delante 100 km y 6.800 m de desnivel.

Tras cruzar el parque natural de las Capçaleres del Ter y Freser durante la primera etapa, los corredores, llegados de catorce países diferentes de todo el mundo, pudieron descansar en el entrañable pueblo de Queralbs antes de subir hacia Puigcerdà. En el segundo día de camino, disfrutaron de los espectaculares parajes de la Collada de Tosses, pasando por pueblos como Dòrria, el collado de la Creu de Meians y finalmente el collado de Macer, donde se realizó el último avituallamiento antes de llegar a la capital de la Cerdaña (Girona).

Tras un merecido descanso, la tercera etapa –la más dura hasta el momento– llevó a los equipos de trail runners a descubrir los espectaculares lugares fronterizos entre Cataluña y el Principado. Superada la estación de esquí de fondo de Guils-Fontanera y el Refugio de Malniu –muy frecuentado y no sin motivo–, los corredores subieron hacia la Portella dels Engorgs, mucho más solitaria e inhóspita, para bajar después hacia la Cabana dels Esparvers. Ya en Andorra, se encontraron con una de las secciones más espectaculares de todo el recorrido, la bajada por el Valle del Madriu, considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

En esta tercera etapa, por la exigencia y dureza del recorrido, tuvieron que retirarse algunos corredores, aunque hoy han podido continuar la competición corriendo la cuarta etapa del circuito, transcurrido íntegramente en territorio andorrano. Este ha sido el tramo más breve de la prueba, de 20 kilómetros y 1.900 metros de desnivel positivo, donde los corredores han podido respirar un poco y recuperar energías para afrontar las próximas tres etapas finales.

También ha sido la fase más aventurera de la carrera, ya que los equipos carecían de marcaje, y han tenido que seguir la navegación de sus dispositivos GPS, así como las propias marcas del recorrido GR11. Con salida en la localidad de Encamp, los participantes han subido por una subida fuerte y constante que les ha llevado hasta el collado d’Ordino y su parroquia, un pequeño y encantador rincón del norte del país con una significativa iglesia románica dentro de su casco urbano. Para concluir la etapa han tenido que afrontar la breve, pero intensa subida al collado de les Cases, el último esfuerzo antes de llegar a Arinsal, donde ha terminado el circuito.

Valoraciones de la cuarta etapa

El equipo de Rarunning CMP, formado por Elena Sánchez y Gilbert Lladó, recuerdan la etapa de hoy con unas subidas muy intensas: “Hemos hecho la primera subida fatigados, era fuerte y todo el mundo ha salido muy motivado, pero hemos podido recuperar posiciones en la bajada, que ya la conocíamos». Así, han logrado la segunda posición en su categoría. Manuel González y Mario Hernández, de The Cojos Team han explicado que “es una experiencia que todo amante de las carreras de montaña debe vivir. Desde el primer día nos han hecho sentir parte de una familia, estamos disfrutando de una experiencia espectacular, tanto por la organización como por la zona de senderos, muy distintos a los del sur de España.»

Los checos Zdenek Hruska y Martin Jor, del equipo Runsport, que han estado liderando la primera posición en categoría masculina durante toda la competición, han vuelto a hacer podio. Es también el caso de Ticktack, donde los suizos Jörg Steiner y Astrid Forrer, son líderes en categoría mixta desde el inicio de la carrera. Por último, en categoría femenina, las belgas Katrien Aerts y Debby Urkens del equipo Team Far, se han llevado por tercera vez consecutiva la primera posición.

Para acabar bien el día, esta tarde todos los participantes han ido al extraordinario balneario de Caldea, donde podrán recuperarse con la magia de sus aguas termales. Después, como es costumbre al final de cada etapa de la PSR, los participantes realizarán juntos una cena de compañerismo y repasarán los momentos más top del día con una serie de vídeos e imágenes resumen de la aventura. También se llevará a cabo una sesión informativa para hacer frente a la etapa de este jueves, que irá desde Arinsal hasta Tavascán (39,7 km y 2.700 de desnivel positivo).

Así acabará la jornada de una experiencia insólita, que lleva a unas setenta personas a cruzar los Pirineos en siete días, recorriendo los terrenos y parques naturales más icónicos del entorno, y compartiendo una fascinante vivencia que une a corredores y corredoras de todo el mundo.

Puedes consultar aquí todos los resultados de la Pyrenees Stage Run.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.