Ya han pasado siete días desde que unos 70 trail runners aventureros, unidos en grupos de dos o tres personas, salieron de Ribes de Freser con el objetivo de cruzar corriendo el Pirineo catalán. El reto lleva el nombre de Pyrenees Stage Run (PSR), y es la única carrera por etapas de este estilo que se realiza en tierras pirenaicas.
Este sábado en Salardú, en el Valle de Aran, se ha puesto el punto y final a esta espectacular aventura. El desafío ha sido mayúsculo: 240 km y más de 15.000 m de desnivel, pero detrás de estas cifras impresionantes se esconde mucho más que las piernas cansadas por el esfuerzo realizado. La PSR, que este año celebraba su sexta edición, se ha caracterizado, una vez más, por ser una experiencia única y envolvente, durante la cual los participantes y organizadores han sido, durante una semana, una pequeña gran familia.
Todos los equipos, excepto uno, han podido acabar la carrera de forma satisfactoria. Aun así, los corredores que en Encamp (Andorra) tuvieron que retirarse han podido seguir adelante, saltándose algunos tramos de etapa o empezando más tarde si era necesario. De esta manera, a pesar de no ser finishers, han podido seguir disfrutando de la experiencia PSR, han visto los Pirineos y han podido vivir la carrera y el ambiente hasta el final que, al fin y al cabo, era lo más importante.
Un recorrido envidiable
El recorrido es otro de los factores que convierte esta carrera por etapas en una experiencia de primera categoría. Siguiendo el trazado del GR11, los participantes han cruzado hasta cinco parques naturales, pasando por lugares tan icónicos como la cumbre del Balandrau, la Portella dels Engorgs, el Valle del Madriu –ya en Andorra y considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, el entrañable refugio de Baiau, la Collada dels Tres Estanys o el Refugio de Saboredo, en el emblemático Parque Nacional de Aigüestortes.
Siguiendo una filosofía del mínimo impacto, la organización ha sido especialmente cuidadosa con la preservación del terreno por dónde ha transcurrido toda la carrera, minimizando el marcaje del recorrido –incluso dejando algunos tramos de aventura donde cada equipo tenía que orientarse autónomamente–, y haciendo una recogida escrupulosa de los residuos generados, que en todo momento se han intentado reducir al máximo.
Valoraciones de los participantes y organizadores
Una vez acabada esta intensa semana tan llena de emociones, Tomàs Llorens, uno de los codirectores de la carrera, ha afirmado contento que “ha sido una semana espectacular de meteorología perfecta, todos los días hemos tenido sol, pero el calor no ha sido en ningún momento sofocante”, ha añadido.
La etapa de este sábado, que ha sido especialmente técnica en su parte central, ha entusiasmado a los participantes. Josep Manuel y Oscar Tato, del equipo Talaixa Team comentaban que “ha sido una etapa muy dura, con un desnivel muy alto y un terreno técnico donde había que tener sangre fría. El paisaje, aun así, ha sido increíble”. En la misma línea, Noelia Gutiérrez y Ferran Domenech, de Més Viatges, decían que la de hoy ha sido la mejor etapa de todas. “La llegada”, aseguraban, “ha sido muy emocionante, con todo el staff aplaudiendo, pero sumando también la entrega de la medalla de finisher que a más de uno nos ha hecho caer la lágrima”.
Ambos equipos también han destacado el gran trabajo que ha hecho la organización. Josep y Oscar aseguraban que “es muy difícil encontrar una carrera de esta categoría, con tanto desnivel, tantos kilómetros y un equipo técnico y de voluntarios tanto entregado”. Por su parte, Noelia y Ferran han dicho que “el staff siempre llevaba una sonrisa, siempre te animaba y han estado por nosotros hasta el último detalle. Nos lo hemos pasado de lujo, ha sido una experiencia fantástica, de las mejores cosas que hemos hecho nunca, y siempre guardaremos en el corazón estos días de carrera”. Por último, han querido animar a todo el mundo que le guste el trail running a hacer la Pyrenees Stage Run: “A los de casa, pero también al resto de personas españolas y de todo el mundo, ¡tienen que probarla!”, ha concluido.
Los resultados finales
Después de dar una medalla a cada uno de los voluntarios para agradecer el trabajo hecho, la jornada ha acabado con la entrega de un cortaviento de finisher a todos los participantes que han acabado la carrera y, finalmente, el trofeo para los ganadores de la etapa y para los ganadores absolutos.
Con una sólida muestra de constancia y talento, que han mantenido desde el primero hasta el último día, los checos Zdenek Hruska y Martin Jor, del equipo Runsport, se han llevado la primera posición en la general, sin bajar del podio en ninguna etapa. Es también el caso de Ticktack, el equipo suizo mixto, formado por Jörg Steiner y Astrid Forrer, que, a pesar de haber pinchado en la quinta etapa, han mantenido la primera posición en la general desde el primero hasta el último día. Finalmente, en categoría femenina, las belgas Katrien Aerts y Debby Urkens del equipo Team Faro, se han llevado la primera posición con un buen margen respeto las segundas clasificadas, que solo en la primera etapa les pudieron arrebatar la primera posición.
Puedes consultar los resultados aquí.
