TODOS LOS FAVORITOS

La previa del Mundial de Skyrunning 2022

Repasamos los nombres de todos los favoritos a las pruebas de KV, Ultra y Sky que decidirán los próximos Campeonatos del Mundo en Italia.

Concentración de la selección absoluta FEDME en Miravet (Tarragona) 2022
Concentración de la selección absoluta FEDME en Miravet (Tarragona) 2022
| No hay comentarios | Compartir:

El próximo fin de semana llegan los Campeonatos del Mundo de Skyrunning de la ISF. El país elegido para su celebración es Italia, la cuna de la modalidad y donde se han celebrado en el pasado multitud de competiciones y eventos internacionales en la materia.

Este 2022, por así decirlo, la Federación Internacional de Skyrunning (ISF) «se pone al día» en cuanto a Mundiales y Europeos, coincidiendo con su calendario habitual, sin celebrar eventos pospuestos por COVID-19.

El evento estará marcado por las tres habituales modalidades: Kilometro Vertical, Ultra y Sky, que se celebraran en días consecutivos.

Maite Maiora campeona del mundo ultra en la Vall de Boí
Maite Maiora campeona del mundo ultra en la Vall de Boí 2021

La localidad de San Domenico di Varzo, al norte de Italia, será la encargada de albergar el evento, una localidad fronteriza con Suiza muy cerca del paso natural de Simplon (conocido por ser el acceso italiano por excelencia hacia el país helvético). Hay que destacar que para la organización de este mundial, varias entidades diferentes del Val di Formazza se han asociado para poder llevar a cabo las diferentes distancias. De esta manera, el vertical se llevara a cabo en la localidad vecina de Formazza.

Recordemos que dicho evento otorgara medallas individuales en cada disciplina, así como la clásica medalla combinada que otorga la ISF al competir en kilometro vertical y la modalidad Sky. Cabe destacar que este año la selección española no optara a dicha medalla, al no competir ningún deportista en ambas distancias, dejando de esta manera «desiertas» las posibilidades de adquirir una de las 3 medallas posibles.

También se otorgan medallas a la clasificación general de todas las disciplinas a los mejores países, donde España lleva históricamente la vitola de ganadora desde hace muchísimos años. De esta manera España optara a 21 de las 27 medallas disponibles, renunciando de esta manera a 6 posibles atletas de alto nivel y sus correspondientes medallas.

Kilometro vertical: Rampigada Vertical

Con salida en San Domenico di Varzo y un trazado de 3.750 m lineales para 1.063 m positivos, posicionando la meta cercana a los 2.900 m de altitud, lo cual no será nada fácil para los corredores que no hayan aclimatado y entrenado en dichas alturas. La salida será el viernes 9 de septiembre a las 16:00 horas Campeonato mundo y 16:10 salida open.

Gran apuesta por parte de la organización en la dotación de premios que, como ya han comunicado, serán para los mejores tiempos, optando también los participantes de la modalidad open como Nadir Maguet o William Boffelli.

  • 1º/1ª puesto : 1.000 €
  • 2º/2ª puesto: 600 €
  • 3º/3ª puesto: 400 €
  • 4º/4ª puesto: 300 €
  • 5º/5ª puesto: 100 €
  • Recordemos que el último Mundial de KV, celebrado en Barruera (Lleida) en 2021, otorgó 250 € para los ganadores

Los favoritos del KV

Un gran cartel de favoritos este año, lo cual hace muy difícil augurar un oro seguro al menos en el apartado femenino. Mucho se ha comentado que pasaría si se diera este enfrentamiento, pues bien, si se cumplen las inscripciones y podemos ver esta disputa, estaremos ante una de las competiciones en kilometro vertical más disputadas de la historia.

Tove Alexesanderson, Maude Mathys, Cristelle Dewalle, Mojca Koligar, Victoria Kreuzer, Onditz Iturbe, Magali Salomon, Joana Soares, Silvia Lara, Jessica Pardin, Sanna y Lina Elkott conformaran un elenco de autentico lujo. El total serán 48 competidoras en dicho campeonato que se batirán por conseguir las ansiadas medallas. Muchas de ellas son debutantes en los Mundiales de Skyrunning, como es el caso de Onditz, Maude y Mojca.

Actualización: Tove Alexanderson no sera participe del vertical.

Stian Angermund-Vik ganador  Blåmann Vertical 2017
Stian Angermund-Vik ganador Blåmann Vertical 2017

Entre los chicos destacaremos a Stian Angermund, Oscar Casal, Pere Rullan, Roberto Delorenzi, Hector Haines, Vincent Loustau, Alex Oberbacher, Frederic Tranchard, Ruy Ueda y Omi Ryonosuke Un total de 53 corredores tomaran la salida en dicho mundial.


Una participación prácticamente igualada en ambos sexos, lo cual es de aplaudir para todos los combinados nacionales. Los tiempos de referencia son Fabiola Conti: 48:53 y Damiano Lenzi 38:19 conseguidos en 2021. Desde aquí lanzamos un «órdago» y los tiempos de los ganadores pueden estar rondando unos 5 minutos menos de los actuales récord.

UltraSky: Bettlematt Skyultra

Con salida en la Val Formazza, un increíble y bello paraje fronterizo, posicionado en Valdo Hamlet. Iniciará su salida el sábado 10 de septiembre a las 5:00 horas, para recorrer un entorno duro y muy alpino, aunque sin subir a ninguna cima por encima de los 3.000 metros, cosa que algunos de los corredores agradecerán. Unas cifras que oscilan los 61 km cerca de los 4.000 m positivos.

En el caso de los premios, han decidido ser muy equitativos dotando de las mismas cantidades que en el kilometro vertical para todos los participantes. Abriendo incluso la posibilidad para los corredores de la carrera open, pero estos tomaran la salida 15 minutos más tarde.

Trazado Ultra Sky 2022

Los favoritos de UltraSky

En este caso ya se ha hablado demasiado sobre la selección de atletas del equipo nacional, no entraremos esta vez en debate. Lo cierto es que la proximidad con UTMB ha dejado muy mermada la participación de elites en esta distancia, aun sabiendo que muchas federaciones nacionales no «capan» periodo competitivo a sus atletas.

Entre las chicas destacamos a: Gemma Arenas, la manchega ya sabe lo que es subir al cajón de un Mundial, el año pasado fue segunda clasificada tras su compañera Maite Maiora; Rosanna Buchauer, que llega de hacer un quinto puesto en CCC, posiblemente no este recuperada del esfuerzo; Cecilia Pedroni; Giudita Turini, quien en 2021 fue tercera en el Campeonato del Mundo; Eli Rios, Ildiko Wermescher o Sandra Sevillano.

En el apartado masculino sobresalen: Cristian Minoggio, quien ya ganó el Europeo dos años atrás por delante de Manu Merillas; Lucca Carrara, Jesús Gil y Diego Arroyo quienes debutan con la «roja»; Anders Kjaerevic, el corredor posiblemente con mas kilómetros en las piernas por semana, también tomara la salida, recordar que también corrió en Sierre Zinal (63º posición) CCC ( 17º posición) y para mayor asombro también participo el pasado fin de semana en otra competición.

La participación en esta distancia si se ha visto mermada, con tan solo 38 chicas y 53 chicos, cuanto mayor es la dureza, menor es la participación femenina.

Sky: Veia Skyrace

Premiación campeonato mundo Sky 2022

Emplazada en la Val Bognanco, dicha carrera ya albergó el Campeonato de Europa ISF en 2019, donde el equipo nacional pudo vivir en primera persona la dureza y tecnicidad del entorno de Crevoladossola. En aquella edición, un Jan Margarit (que tampoco representaba a España) fue el vencedor junto a Denisa Dragomir, que impartió una clase magistral de como correr en dichas carreras.

Un trazado de 31 km para 2.600 m positivos con partes muy correderas diferenciadas de bajadas técnicas donde los grandes corredores en bajada pueden sacar las diferencias. En el apartado de premios esta organización siempre ha tirado por arriba, reconociendo el esfuerzo a los mejores skyrunners del año.

Denisa Dragomir, campeona de Europa en la cita 2019

Los favoritos de Sky

Encabezando la lista tenemos a Denisa Dragomir, que tras una larga lesión en su tendón de Aquiles ha regresado con fuerza dominando en su primera carrera del año. Muchas corredoras conocidas serán las encargadas de poner las cosas complicadas a Dragomir, su compatriota Ingrid Mutter, quien ya gano el Europeo 2017 en Gorbeia Suzien, la noruega Silvia Nordskar, Patricia Pineda, las hermanas Elkott, Takako Takamura o la joven emergente Barbora Macurova, a quien tendremos que seguir muy de cerca.

El elenco masculino no es para menos, pues cuenta con Stian Angermund como principal baza. Stian ya posee en su haber 3 títulos mundiales conseguidos en Barruera en 2016, donde demostró una gran fortaleza. Este año no lo tendra muy facil, pues como rival solido tendra al suizo Christian Mathys el que fue ganador de las skyrunning world series en 2021. Otro de los corredores que más en forma se encuentra es el joven italiano Luca del Pero, quien fue ganador del mundo en snowrunning. Raul Ortiz es una de las principales bazas españolas para optar a los puestos cabeceros. El japonés Ruy Ueda cerrara el plantel de atletas en esta pura carrera de skyrunning.

Tiempos record: Denisa Dragomir (3:23:30) y Jan Margarit (2:53:57), registros que no será nada fácil rebajar en esta edición.

La carrera podrá seguirse en este enlace: https://trailive.wedosport.net/elenco_gare.asp

Nota de redacción: Queremos hacer un pequeño homenaje a Roberto Ruiz y Nacho Hernando, quienes el pasado fin de semana, se proclamaron segundo y cuarto respectivamente en el Campeonato del Mundo de Raquetas de nieve en Copahue (Argentina) ¡Enhorabuena!

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.