La localidad murciana de Ojós, en el valle de Ricote, celebrará este próximo sábado 18 de febrero el Campeonato de España en modalidad de Subida Vertical, organizado por Chinte Trail y la Federación de Atletismo (RFEA).
La ansiada meta se situará en el pico de los Almeces, a 1.122 m sobre el nivel del mar. La prueba iniciará a las 10:00 horas con salida en masa para todos los participantes, desde los sub20 hasta los master 70.
850 m+ en 6 km
La prueba ha levantado interés entre los atletas especialistas en la modalidad. Y es que, según indican los criterios de selección para el Mundial de Austria 2023 presentados por RFEA (circular), otorgará una plaza de preselección en categoría masculina y femenina, quedando el resto de plazas a criterio del seleccionador. No está de más recordar que en esta modalidad el máximo de atletas a presentar son cuatro.

Las favoritas
Nuria Gil: Fue la mejor de nuestras atletas en el maratón del Mundial de Tailandia. También en esa distancia se proclamó subcampeona de Europa en 2022, mientras que un año antes se llevó el título nacional en la modalidad Classic en Trail Costa Quebrada.
Naiara Irigoyen: Se ha consolidado con el paso de estos años como una de las corredoras más fiables del pelotón. Tiene talento y sabe subir rápido. Buscará la tan ansiada plaza para los Mundiales de Innsbruck.
Onditz Iturbe: La vasca tampoco se quiere perder la «fiesta» por el billete internacional y, no en vano, llega como la vigente campeona de la modalidad. El título en 2022 le dio pase para el Mundial de Tailandia, donde consiguió un valiosísimo quinto puesto, el mejor de los conseguidos hasta la fecha por la RFEA en esta distancia en la cita mundialista.
Ainhoa Sanz: Lleva tiempo sin competir en montaña, aunque sí lo ha estado haciendo ultimamente en cros y con resultados muy buenos. Veremos si está recuperada de sus dolencias y puede optar a ese podio. Hay que recordar que fue campeona de España de la especialidad en 2021.
Silvia Lara: Especialista en verticales, la andaluza consiguió una tercera plaza en el Cto. de España 2022, lo que le valió para viajar al Europeo en La Palma y conseguir un 25º puesto. Este año ha comenzado la temporada con varias competiciones, ganando todas ellas.
María Ordoñez: Otra de las «fieles» a la RFEA es la navarra, que suele competir en todos los campeonatos de distancias cortas. El año pasado obtuvo el billete por criterio técnico al Mundial de Tailandia.
Clàudia Sabata: La catalana también regresa a la competición después de que varias lesiones le hayan tenido apartada. Especialista en verticales probará su potencia con la ilusión de poder viajar a Innsbruck.
Rosa María Lara: Otro de los talentos nacionales que hace su primera irrupción en RFEA es la alicantina. Una chica muy rápida, que ya represento a la FEDME en los últimos Mundiales consiguiendo una 12º posición en modalidad Sky.
Verónica Sánchez: Seguramente la corredora de montaña con más competiciones en sus piernas al año. Hablamos de una corredora muy activa, que también representó a FEDME en los pasados mundiales. La salmantina que combina las carreras en ruta con los kilómetros verticales (con muy buenos resultados). Veremos como se ha recuperado de sus reciente maratón de asfalto.


Los favoritos
Miquel Corbera: Joven atleta, rápido y efectivo en carreras explosivas. Sus 23 años auguran uno de los mejores corredores internacionales en este tipo de carreras.
Daniel Osanz: Tras ser tercero en el campeonato de Europa de la especialidad, el aragonés no quiere perderse el Mundial de Austria y está dispuesto a buscar esa plaza. Especialista en la modalidad que tantos buenos momentos y medallas le ha dado en años anteriores
Jan Margarit: Un corredor que ya hizo sus «guiños» a RFEA en 2021, cuando se proclamó campeón de España en la modalidad Classic, aunque por diferentes problemas no pudo culminar con su participación en el Mundial. Veremos si ahora lo consigue.
Adrián Ivars: Posiblemente uno de los grandes tapados en la cita, el alicantino es un corredor muy explosivo y en estas carreras sabe sacar su máximo rendimiento. Muy atentos, porque podría dar la campanada.
Manuel Jiménez de Haro: Otro de los «verticaleros» actuales es el andaluz, muy activo en estos años pasados en competiciones de este tipo en ambas federaciones. Buscará también el ansiado billete para Innsbruck.
José Antonio Bellido: El campeón de la Copa FEDME de Verticales probará también en esta prueba rápida. No sabemos si habrá podido recuperar bien del maratón de este fin de semana pasado, pues en una prueba vertical de estas características, más vale tomar la salida con las piernas totalmente preparadas.
Guillermo Albert Lizandra: Segundo clasificado en modalidad Classic en 2022, lo que le valió el billete para los campeonatos de Europa y del mundo de carreras de montaña. Otro de los «gallos» a tener en cuenta.
Edu Hernandez: No necesita presentaciones. Mucho más experimentado, guarda explosividad para dar guerra a los jovenes y es capaz de todo. Como ha demostrado anteriormente, es además un corredor muy polivalente, compitiendo también en distancias mucho más largas.
Otros corredores a tener en cuenta: Zaid Ait Malek, Eleix Domenech, Ioritz Goenaga, Ricardo Cherta, David García Castán, Daniel Sanz, Andrés García Blanco, Beñat Katarain y Mohammed Blal.
Más info: Listado de inscritos | Retransmisión | Reglamento