Publicidad Millet CxM
FAVORITOS

La previa de Zegama Aizkorri 2022 (actualizada)

La carrera vasca contará con el mayor nivel de su historia. Repasamos aquí cómo llegan hasta nuestros 10 favoritos internacionales y 5 españoles (chicos y chicas) y analizamos los récords de Stian Angermund y Maite Maiora.

Kilian Jornet en Zegama-Aizkorri 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Han tenido que pasar 3 años para poder volver a vivir la carrera por excelencia, la tan esperada e icónica carrera vasca, la que ha puesto Euskadi en el mapa entre todos los corredores y aficionados de este maravilloso deporte. Un pueblo del interior de la comarca del Goierri, en el corazón de Guipuzkoa, que siempre pero sobre todo en estas fechas esta en boca de todos, corredores, aficionados y medios de comunicación. Hablamos de Zegama Aizkorri.

Mucho se ha hablado ya de este regreso. Lo que es verdaderamente cierto es que, bien por los años de pandemia, o por el inicio de un nuevo año de las Golden Trail World Series, será sobradamente el año con más nivel de toda la historia hasta la fecha.

De antemano queremos recalcar que posiblemente sea la previa más complicada que hemos realizado, dado las incógnitas y el grandísimo nivel de los atletas elites, cambios de ultima hora y demás. Si unimos la idiosincrasia del terreno y las condiciones climatológicas como la humedad y el calor, o bien todo lo contrario, como ya ocurrió en años atrás, con frio y bajas temperaturas en la zona alta de la carrera.

Los records

Uno de los temas más calientes del momento trata como no, sobre los record actuales. Como todos sabéis la conquista de cronos no es una tarea fácil, más si cabe en una carrera como Zegama Aizkorri. Muchas vueltas al circuito, entrenamientos específicos en ciertas partes de carrera, ritmos de competición, para que ese día se tuerzan las cosas.

Maite Maiora: 4:34:27. Realizado en 2017, de una manera impecable. Conocedora del circuito, realizado en multitud de ocasiones y como no, con una ultima bajada muy medida, donde pudo hacerse con el crono final.

Stian Angermund: 3:45:08. También realizado en 2017. El noruego posee unas condiciones en bajada por encima de otros corredores y en subida ya sabemos lo que es capaz de hacer, pues también se proclamó en 2016 campeón del mundo de Kilómetro Vertical. Si lo unimos a su forma de correr en su Bergen natal, donde las condiciones de agua, barro y humedad son extremas, tenemos un «recordman» en potencia.

Ahora bien, ¿serán estos record rebajados? Pues todo dependerá directamente del pelotón y de las condiciones climáticas y del terreno. Previsiblemente podrían ser rebajados, ya que a mayor nivel de participación elite mayor es la competitividad por encabezar y querer cruzar la meta en primer lugar.

En cuanto a chicas se refiere, Maude Mathys ya ha demostrado lo que es capaz de hacer, pero ha de correr mucho en llanos y subidas para llegar a las zonas técnicas y bajada con margen, pues no es una gran «bajadora» Y la suiza no esta sola en esta tarea, tiene un grueso de corredoras muy bravas que no dejaran que se haga con el oro de manera fácil.

En cuanto a chicos, Kilian Jornet jugará la partida, pero no sabemos si viene con intención de atacar dicho récord o «simplemente» adjudicarse su décima txapela. En este sentido, recordamos las palabras de la directora de la carrera Ainhoa Txurruca afirmando que «Si Kilian hubiera tenido interés en el récord, no me cabe ninguna duda de que sería suyo». Lo que si es seguro es que si Petro Mamu, Rémi Bonnet, Oriol Cardona y otros muchos hacen lo propio habrá que correr y mucho para ganar la carrera, lo cual acercará al récord al posible ganador. Nuestra opinión es que la marca masculina está muy cara, pero se puede rebajar.

Las favoritas

Nada fácil, como hemos adelantado, es hacer una selección de corredoras de tan altísimo nivel, donde europeas, americanas y africanas harán las delicias de todos los aficionados que se congregaran ese día en los montes del parque natural Aizkorri-Aratz.

Internacionales

Maude Mathys: Llamada a alzarse con el trono y con el récord de la prueba, hay mucha especulación acerca del tiempo que puede realizar en esta carrera. Esperaremos su llegada para saberlo, siendo consciente de que ya ha cosechado victorias y récords en pruebas como Sierre-Zinal o Peaks Peak Marathon.

Nienke Brinkman: Aunque está inscrita y figura en todos los listados, todavía sobrevuelan muchas dudas sobre su participación. Veremos si finalmente decide incluir esta carrera tras su salto al maratón de asfalto, en el que ha realizado grandes resultados y ha fichado por Nike (NN unning team). Desde luego, si realmente decide participar, tiene calidad para luchar por todo.


Eli Anne Dvergsdal (baja): Última ganadora de Zegama, la exfutbolista noruega se alzó con el titulo de una manera espectacular. Si bien es cierto que quizá este resultado le esté pesando demasiado en su palmarés y no ha terminado de rendir de la manera que le gustaría en sus últimas carreras. No olvidemos, sin embargo, que ha ganado multitud de carreras y que cuenta con unos registros en asfalto dignos de cualquier profesional. Será baja de ultima hora.

Courtney Dauwalter: ¿Qué será capaz de hacer? Sinceramente es difícil que se adapte a estos ritmos tan frenéticos en una distancia muy corta para ella. Quizá uno de sus retos sea bajar de las 5 horas o simplemente realizar un entreno y vivir la carrera desde dentro. Sea lo que sea, disfrutaremos de su presencia.

Ida Nilsson: Con un triunfo también en su palmares, la noruega regresa al Goierri. Más centrada en su recuperación y con la vista puesta en la ultra distancia, será toda una incógnita su rendimiento.

Iris Pessey: Corre rápido y se mueve bien en terreno técnico. Reciente subcampeona de Matheysins, la francesa, también profesional del biatlón, viene a por todas a Zegama y es una de las candidatas al pódium.

Fabiola Conti: Una carrera al fin de semana es la principal credencial de la aguerrida corredora italiana. En Matheysins no tuvo su día y literalmente «reventó» frente a sus rivales, pero este fin de semana pasado en Monte Zerbion Skyrace volvió a realizar un papel increíble, aventajando a Hillary Gerardi en 12 minutos. En su palmarés luce un subcampeonato de Europa.

Emilie Forsberg: Otra corredora que sabe lo que es vencer en Zegama. Vuelve a la alta competición tras su doble maternidad y si decide que está preparada, sin duda lo estará. ¿Será capaz de seguir el ritmo infernal de sus rivales?

Marcela Vasinova: Doble campeona del mundo en 2021 (Kilómetro Vertical y Maratón) dando una verdadera lección de poder en ambas carreras. En 2021 compitió demasiado y tuvo que lidiar con una rotura por estrés del sacro con una larga y compleja recuperación. La hemos visto competir en la Copa del Mundo de Skimo 2021-2022 con puestos de honor en varias pruebas. Si Marcela es capaz de rendir al nivel de 2021, la carrera esta servida.

Caitlin Fielder: La neocelandesa residente en Gerona esta superándose a sí misma año tras año. En 2021 vimos como pudo alzarse con el tercer puesto en la OCC tras una carrera de menos a más. Reciente fichaje de Salomon Internacional. Rápida y ágil en terreno técnico.

Españolas

Hemos preferido hacer un apartado donde estos nombres brillen con luz propia, figuras que ya tienen su lugar en el plano internacional, como todos sabéis.

Oihana Kortazar: Bicampeona de Zegama Aizkorri, campeona del mundo, subcampeona del mundo en Kilometro Vertical y Maratón. ¿Qué más podemos añadir de Oihana? Conocida por todos y querida en Zegama, conocedora del trazado y con sabiduría a raudales.

Sara Alonso: Ya no podemos hablar de ella como una atleta «tapada». Sara corre rápido, es el relevo generacional que le faltaba al trail en España. Con experiencia asentada en carreras más cortas, ha estudiado el terreno y tiene mucha ilusión y motivación. Si sabe frenar sus nervios y es meticulosa al principio, puede realizar un papel espectacular. Sea como sea, disfrutará de una gran fiesta, que bien lo merece.

Núria Gil: Otra de las corredoras más rápidas en los últimos años, la suerte no ha estado de su lado en 2021 y comienzos de 2022. Pero está de vuelta, realizando carreras impresionantes y muy probablemente ocupará puestos cabeceros en la tabla.

Júlia Font: Reciente campeona de España de Trail Running (RFEA), tampoco se quiere perder la fiesta de Zegama. Además, este año se decanta por las Golden Trail Series, que darán el pistoletazo de salida en la carrera vasca. Está en un momento dulce de forma y no quiere perder la oportunidad de demostrarlo en dicha carrera.

Patricia Pineda: Otra campeona de España, esta vez FEDME, que también acude a la cita con la intención de ponerlo difícil. Patri es muy rápida como ha demostrado en varias ocaciones, se defiende muy bien terreno técnico y tiene ganas de demostrarlo en una prueba de proyección mundial. Sin duda el espectáculo esta servido.

Otras aspirantes

Como hemos adelantado, es la previa más compleja de todas las carreras hasta la fecha, con multitud de figuras que tienen opciones a todo. Por eso también queremos destacar a otras chicas como Lucille Germain, Karina Carsolio, Eleanor Davis (baja), Lina y Sanna Elkott, Dominika Stelmach, Meg Mackenzie, Anna Erkkila, Johanna Astrom, Oihana Azkorbebeitia, Grace Staberg y Sylvia Nordskar.

Los favoritos

Máximo nivel en esta edición, marcando récord de elites e inscritos de muy alto valor.

Internacionales

Kilian Jornet: En busca de su décima txapela, bien podría ser el titulo de una entrada propia, ya que daría mucho de que hablar. Tras su salida de Salomon y reciente proyecto con Nnormal veremos un Kilian con ilusiones renovadas. Si ha decidido estar en la salida, es porque los entrenamientos están dando sus frutos. ¿Quién mejor que él para estudiar la carrera y sus rivales?

Petro Mamu: Si alguien ha tenido el honor de ganar a Jornet en una bajada, ese es sin duda el eritreo, en el año 2014. Rivales en muchas carreras de calado internacional, ambos se conocen a la perfección. Patro, a diferencia de sus compatriotas africanos, es un gran bajador y un gran atleta en las subidas.

Nadir Maguet: Subcampeón del mundo en Escocia 2018 tras Kilian, es también un gran verticalista, proclamándose campeón de Europa en 2019. Técnico y rápido en zonas complejas. Otro de los llamados a conquistar el pódium de la carrera vasca.

Rémi Bonnet: Joven y polivalente, el rápido atleta suizo ya venció en Zegama. Este año se ha adjudicado la plata en la Copa del Mundo Skimo vertical y un quinto puesto en Overall. Rémi es un gran «subidor» y con su correr ágil es capaz de llevar al limite a sus rivales. Una caída lo privó de la victoria en Olla de Núria 2021, cuando lideraba la prueba.

Frederic Tranchard: Tal vez uno de los grandes desconocidos para gran parte de los aficionados, pero hablamos de un corredor muy a tener en cuenta. El francés procede de la orientación, lo que le convierte en un gran «bajador» y atleta técnico. Ya ha demostrado lo que es capaz de hacer en las pasadas ediciones de Golden Trail Series o en el Skyrace des Matheysins, donde venció en 2020 y 2021.

Thibaut Baronian: El francés tampoco quiere perderse esta gran carrera en un año en el que lleva pleno de victorias. Se encuentra al igual que otros compañeros suyos de Salomon entre la media y larga distancia, por lo que quizá sea una de las últimas carreras de maratón donde lo veremos.

Marten Bostroem: Otro gran orientador y rápido atleta reconvertido al trail. Debutante en la cita vasca, ya conocemos cómo se las gasta el noruego. Su reciente victoria en Patagonia Run y sus actuaciones en las ultimas ediciones de Transgrancanaria lo convierten en un serio rival.

Andrew Douglas: Seguramente desconocido en estas latitudes, estamos ante otro atleta de talla mundial. El ingles es asiduo a carrera WMRA donde ha cosechados varios pódiums. Desde 2021 esta inmerso en plena adaptación a media distancia con muy buenos resultados.

Rui Ueda: Bronce para Ueda el año pasado en los Mundiales de Skyrunning. Este año no ha comenzado bien para el japonés, donde ha tenido que ver varios DNF en su palmarés. Es un corredor muy rápido y nos tiene acostumbrados a salidas muy frenéticas. Al igual que muchos atletas se encuentra en proceso de adaptación a larga distancia, será una incógnita su rendimiento en Zegama.

Anders Kjaerevik: Otro noruego de altísimo nivel. Vimos como abrió hueco en la MIM delante de un grupo de muchos quilates, quizá de forma «kamikaze» por su parte, pues más adelante tuvo que conformarse con un tercer puesto muy luchado. Si sabe gestionar estos impulsos, puede optar a un puesto de honor en Zegama.

Davide Magnini (alta): El joven corredor italiano es una de las incorporaciones de última hora más potentes. Será su primera vez en Zegama, pero no en España, donde el año pasado ya se subió al podio de L’Olla de Núria. Vencedor de otras pruebas de las Golden Trail Series, como el Marathon du Mont Blanc, veremos de lo que es capaz en su primera carrera tras la temporada de esquí de montaña.

Españoles

Oriol Cardona: El atleta catalán está de vuelta a la alta competición. Tras 2 años apartado de las carreras por montaña, demostró este mes que de nuevo está a un nivel altísimo, venciendo en el Campeonato de España por Federaciones (RFEA) donde obtuvo el pase para el Europeo y Mundial.

Manuel Merillas: Ojo a Manu, que causara expectación por ver dónde puede llevar su nivel en esta cita. Sabe lo que es subirse al pódium en la cita vasca, corredor técnico y rápido como muchos de sus rivales. ¿Qué será Merillas capaz de hacer en Zegama? Sin duda muy motivado y con ganas de correr con su gente.

Aritz Egea: Como esta demostrando, se encuentra en un momento muy pleno de forma. Reciente campeón de España de ultra trail y de Euskadi. Parece que la adaptación a ultra distancia esta dando sus frutos para el vasco. Conocedor del trazado y capaz de bajar de las 4 horas.

Antonio Martínez: Otro atleta que destacamos por su velocidad, tecnicismo y nivel de preparación. El alicantino de Scarpa está preparando la cita con mucho «mimo» y es que tiene un calendario muy claro que le permite acudir a las citas con las máximas garantías.

Andreu Simón: Pocas carreras competidas para Simon este año, donde lo hemos podido ver en Cameta Coixa con un segundo puesto (tras Marcos Ramos), Trail Las Palomas (Campeonato de España) y Matxos con sendas victorias. No se siente en plena forma, por lo que su rendimiento puede ser una incógnita. Finalmente ha anunciado su participación, así que puede ser un gran rival.

Otros aspirantes

Larga y nutrida es la lista de atletas elites internacionales y nacionales, en la que no podemos dejarnos nombres con muchas opciones como: Edu Hernández, Juanjo Somohano, Borja Fernández, Alejandro Forcades, Ricardo Cherta, Jan Margarit, Asier Larruzea, Francesco Puppi, Anthony Felber, Gianluca Ghiano, Roberto Delorenzi, Daniel Osanz, Zaid Ait Malek, Jesús Gil, Raúl Ortíz y un larguísimo etcétera.

Desembarco keniata

Una de las novedades y grandes atractivos de la próxima edición de Zegama Aizkorri será la presencia de un gran elenco de atletas keniatas, a los que hemos querido destacar en este apartado especial.

No es la primera vez que atletas llegados del continente africano toman la salida en una carrera vasca, pues tendríamos que remontarnos al Kilometro Vertical del Anboto en el 2009 cuando las atletas Susan Jepkemei y Jelagat eran en la partida sin grandes actuaciones, dado la característica de la prueba y su verticalidad.

Este año Zegama cuenta con la presencia de los atletas del equipo Run2gether, equipo pionero en poner en suelo europeo atletas keniatas de alto nivel. Creado en 2007 por una comunidad austriaca con ánimo de ayudar al pueblo keniata, poniendo en valor dichos atletas en carreras internacionales de trail. Serán de la partida de dicho equipo: Gioffrey Kiguni Ndungu, quien gano la copa WMRA en 2018 y ha realizado actuaciones de gran calado en carreras internacionales. Y por parte femenina otra grandísima corredora como: Joyce Muthoni Njeru, quien ya ha puesto sobre las «cuerdas» a su compatriota Lucy Mugiri y se ha proclamado campeona del mundo WMRA en el pasado año. Omosa Kwamboka, la joven atleta que el año pasado paró el crono en Sierre-Zinal en 2:59:28 también estará en la lista de salida.

Por parte de los Skyrunners Kenia de Octavio Pérez, los cuales ya se encuentran entrenando por la zona, serán: Diana Chepkemoi en el plano femenino y los atletas liderados por Ben Kimtai (quien ya es conocido en nuestro país), Reuben Narry y Robert Kmboi Motayango.

Atletas sobradamente rápidos, con una genética inmejorable para correr sobre llano (como múltiples estudios lo confirman,) pero que aún tienen que adaptarse a los desniveles que hay que soportar en las carreras por montaña, así como la gestión de la fuerza en el propio terreno.

¿Qué serán capaces de hacer en Zegama? Quizá sea una de las preguntas que mayores incógnitas generan. Sinceramente, y siendo una opinión personal, creo que aún queda mucho trabajo por hacer en este plano, sus músculos y su carencia de entrenamiento de desnivel o gimnasio les hace vulnerables en las bajadas y, por consiguiente, en los cambios de ritmo cuando hay que hacer una transferencia de la fuerza hacia la velocidad.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.