TODOS LOS FAVORITOS

La previa de UTMB Mont-Blanc 2022

La prueba de 170 km y 10.000 m+ contará con grandes alicientes, como el duelo entre Kilian Jornet y Jim Walmsley, pero hay que tener en cuenta a muchos más corredores.

Kilian Jornet y Jim Walmsley en el UTMB 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Repasado el programa y las mejores maneras de seguir todo lo que ocurra en el Ultra-Trail du Mont-Blanc, es momento para centrarse en su prueba reina, de 170 km y 10.000 m positivos, que partirá el viernes a partir de las 18:00 horas desde Chamonix.

Allí estarán, sino hay sorpresas de última hora, algunos de los mejores corredores de ultras del mundo, con Kilian Jornet a la cabeza. En la categoría masculina se espera un interesante duelo con Jim Walmsley, centrado en convertirse en el primer norteamericano en vencer el UTMB Mont-Blanc, pero también con otros como Pau Capell o Pablo Villa. Entre las chicas, Ragna Debats es una de las grandes favoritas, después de estrenarse en la última edición sin demasiado éxito, como lo es también Azara García de los Salmones.

Pero el listado el listado de aspirantes, como veremos más abajo, es muchísimo más amplio. El nivel deportivo del UTMB Mont-Blanc es muy alto cada año, por lo que es difícil hablar de claros favoritos a victoria. Además, cada edición se comprueba que es, ante todo, una prueba de supervivencia. Los altísimos ritmos que se marcan desde un inicio acaban pasando factura a muchos de los aspirantes, que acaban sin poder cruzar la línea de meta.

Para esta previa, y para las que vendrán de otras distancias del evento (CCC, OCC…), nos hemos centrado en el top20 en función del índice UTMB, el mismo que utiliza la organización para valorar el nivel de los corredores. Sabemos no todo es estadística ni números, por lo que analizaremos los potenciales favoritos, así como sus principales victorias y palmares.

Algo realmente preocupante es que la organización a menos de una semana del arranque del evento aún no ha dado a conocer el importe de los premios en metálico para los corredores en ninguna de sus modalidades. Una organización con un motor económico tan importante debería poner en valor el trabajo y esfuerzo de tantos atletas elites de manera clara y concisa.

Cabe recordar, que el acceso a esta vuelta al techo de los Alpes cada año está siendo más complicado por parte de la organización. De hecho, este será el último año para competir del modo “tradicional”, ya que a partir de 2023 será obligatorio seguir su sistema de clasificación basado en los Running Stones para llegar a Chamonix.

Salida del UTMB 2019

Los favoritos del UTMB Mont-Blanc 2022

Con una media de 897 puntos en el UTMB Index, el cartel masculino ha crecido notablemente en nivel en esta edición, pese a no contar con la presencia de dos de los grandes corredores más laureados de su historia: François D’Haene (con 4 triunfos), que no la incluyó en su calendario, yXavier Thévenard (con 3), afectado por la enfermedad de Lyme.

Ante esta situación, Kilian Jornet (también con 3 títulos), se presenta como el gran favorito de una prueba que está marcada a fuego en su calendario. Su objetivo está claro: ¡ganar! No vamos a repasar el palmarés del catalán, pues por su mismo para un gran artículo, pero destacaremos sus victorias con récord en Zegama Aizkorri y Hardrock 100. Su reciente quinto puesto en Sierre-Zinal le sirvió como un gran entrenamiento, como ha realizado en otras ocasiones. Eso sí, esperemos que no se contagie del COVID-19 que ha trastocado los planes de su mujer, Emelie Forsberg, en las últimos días.

Las miradas también estarán sobre Jim Walmsley, quien se trasladó en primavera al vecino valle del Beaufort donde ha podido conocer la zona y aprender algunos trucos de su amigo François D’Haene. Apuesta total de ‘El Chulo’ por convertirse en el primer norteamericano que vence el UTMB. Ya conoce la distancia, el recorrido (aunque su única vez en meta fue en 2017 con un quinto puesto), y ha realizado la tarea pendiente de entrenar la noche, su punto flaco en el pasado.

Obviamente, también hay que hablar de Pau Capell, vencedor en 2019 y con 21h19 en su reto personal en 2020. Seguramente es uno de los corredores que más ha competido este 2022 de todos los aspirantes al UTMB. Fue segundo en Transgrancanaria tras Pablo Villa y venció Patagonia Run. Teníamos muchas ganas de ver su rendimiento en Lavaredo Ultra-Trail, pero tuvo que tomar la retirada. Tal y como se ha dicho últimamente, ¿será capaz de repetir la gesta de 2019 y de paso bajar de las 20 horas?

No nos olvidamos del duro corredor alemán, Hannes Namberger, que deslumbró en la CSP de Penyagolosa Trails batiendo el récord, como hizo también en Lavaredo Ultra-Trail. El año pasado ya llamó a las puertas con un quinto puesto.

Atentos estaremos también de Thibaut Garrivier, vencedor de la última CCC y uno de los corredores más fiables de Francia. Su palmarés es importante, con oro en Transvulcania entre otras, y este año acabó segundo en la MIUT tras Jim Walmsley, lo que le coloca como claro aspirante al podio.


Si hay un corredor enfocado, profesional, metódico y humilde, ese es Pablo Villa. El leonés tiene grabada a fuego la cita alpina, donde venció en la TDS en 2019, aunque el año pasado se tuvo que retirar de las 100 millas. Siguiendo la misma línea que otros corredores, vemos cómo ha reducido al máximo su calendario con la finalidad de poder preparar esta competición como se merece.

Ojo con Tom Evans en el que es posiblemente es su temporada de trail running más activa. Lo vimos en Transgrancanaria Advanced, donde protagonizó una carrera impecable contra Aritz Egea. Polivalente atleta inglés, capaz de lucha a ritmos de cros y de vencer en ultras con desnivel como la CCC 2018, sabemos que ha preparado la cita a conciencia.

Obviamente hay muchos más nombres, pero no podemos cerrar la previa masculina sin citar a: Luis Alberto Hernando, que ha vivido una temporada discreta por las lesiones pero se ha preparado con mimo, Germain Grangier, vencedor de Val d’Aran by UTMB, Aurelien Dunand-Pallaz, que ya demostró en Transgrancanaria 2021 que puede ganar a cualquiera, Tim Tollefson, hasta ahora uno de los yankis más solventes en UTMB, Cristian Manole, Zach Miller, Fotis Zisimopoulus… La lista es interminable y seguro que algunos desconocido que nos sorprenderán en Chamonix.

Courtney Dauwalter victoria y récord en el UTMB 2021
Courtney Dauwalter no estará en esta edición 2022

Las favoritas del UTMB Mont-Blanc 2022

Con una media de 750 puntos en el UTMB Index (top20), la categoría femenina está muy igualada en nivel a la CCC, aunque queda ya por detrás del nivel que año a año sube en su hermana pequeña, la OCC.

Encabezando la clasificación encontramos a Ragna Debats. La holandesa afincada en Cataluña tiene un palmarés incontestable, con múltiples títulos de Copa y Campeonato del Mundo. Domina increíblemente la ultradistancia, como ya demostró con su triunfo en la CCC de 2019. En la última edición, sin embargo, se le atragantó su debut en las 100 millas en un momento personal complicado. «Era una carga que me pesaba, que me frenaba y que no me dejaba disfrutar», nos explicó en una entrevista a final de la temporada pasada. Este año ha focalizado su temporada en esta competición, primando el volumen, lo que no le ha impedido vencer en ultras de prestigio como Transgrancanaria o Istria 100 by UTMB.

Azara García. La que sí debutará en las 100 millas de UTMB Mont-Blanc será la corredora cántabra. Con menos competiciones encima que en anteriores temporadas y con un nuevo entrenador, su rendimiento en la distancia es una incógnita, especialmente tras haber sido operada este año de la rodilla. Si hace una carrera inteligente y esquiva los problemas físicos, puede colarse en el pódium con total garantía.

Katie Schide es, para nosotros, una clara favorita al triunfo. En un gran estado de forma, como demostró recientemente con su triunfo en la CDH de Val d’Aran by UTMB, está muy centrada en la distancia. Compite poco, siguiendo la tendencia actual de focalizar objetivos y primar los entrenamientos frente al estrés competitivo.

Otra aspirante es la francesa Audrey Tanguy, que ya sabe lo que es ganar en Chamonix pues lo hizo en la TDS 2019. Se trata de una corredora muy consolidada en la distancia, con más resultados interesantes como su segundo puesto en MIUT 2022 tras Courtney Dauwalter, que podría luchar por subir al podio.

También estará la vigente campeona de la TDS, Manon Bohard. Pese a tener la “vitola” de no ser una corredora rápida, la vimos volar el pasado mes de julio en Trail Berbier Saint Bernard By UTMB. ¡Tiene una puntuación UTMB de 788 puntos! 

Desde Canadá llega Marianne Hogan, una de las corredoras más eficaces de su país. Tercera este año en la Western States 100, también venció la mítica Bandera 100, donde empleó 9h17 para 100 km con 1.700 m+. Veremos si digiere bien los 10.000 m positivos de la vuelta al macizo del Monte Blanco.

Fuzhao Xiang. Corría el año 2018 cuando debutó en las 100 millas de Chamonix, ese año una todavía inexperta en la materia obtuvo el 20º lugar, pero le sirvió para reconocer el terreno y regresar el año siguiente para ascender hasta el 11º puesto. Desde entonces, la china ha recolectado victorias y puestos muy importantes como su triunfo en Thailandia by UTMB 2021, o su medalla de plata en Transgrancanaria 2020, además de una infinidad de victorias con récord incluido por todo su país.

Entre estos nombres tenemos que destacar a un buen puñado de corredoras que muy seguro estarán en el grupo: Mimmi Kotka, ahora muy experta en ultras; Aroa Sio, que será un valor seguro; Emily Hawgood, también muy enfocada en larga distancia y joven; y Kaytlin Gerbin, Britanny Peterson y Hillary Allen que intentarán revalidad la victoria estadounidense que Courtney Dauwalter se llevó en las dos últimas ediciones.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.