ULTRA, MARATÓ Y MITJA

La previa de Ultra Pirineu 2021

Nuevos recorridos y grandes figuras del trail running internacional, incluido Kilian Jornet, esperan el próximo fin de semana en Bagà.

Salida de Ultra Pirineu 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Tras un año de parón por pandemia, una de las carreras más importantes del panorama estatal regresa al calendario. Ultra Pirineu ha aprovechado bien el tiempo y vuelve renovada con fusión de carreras y cambio en los recorridos.

Ultra 100K

Es el caso de su prueba reina, que presentará un nuevo trazado de 100 km y 6.600 m positivos. Lo que se mantendrá es la salida en la plaza Porxada de Bagà (Barcelona), prevista para el sábado 2 de octubre a las 5:30 horas de la madrugada.

El cartel, como es habitual en la cita catalana, volverá a ser de auténtico lujo, empezando por Kilian Jornet, quien no ha querido perder la oportunidad de volver a competir en las montañas que le vieron crecer. Le acompañará un gran séquito de corredores de alto nivel, tanto a nivel nacional como internacional. Y es que hay que recordar que esta prueba (igual que el Maratón) formará parte de Spartan Trail World Championship. Así pues, la sierra del Cadi se vestirá de gala en un evento de primera categoría.

Kilian Jornet llega a meta ganador Ultra Pirineu 2015
Kilian Jornet llega a meta ganador Ultra Pirineu 2015

Favoritos

Kilian Jornet: Ya teníamos ganas de verlo de nuevo en ultradistancia. La ultima vez que disputo una carrera de este tipo fue en el Moonvalley Run Festival 2020, pero sobre 58 km. Después llegaría su última participación en UTMB, cuando tuvo que retirarse tras la picadura de una avispa. En este tipo Kilian se ha dejado ver en multitud de modalidades diferentes, desde los 10 km en ruta hasta las 24 horas en pista. Pero si ha decidido tomar la salida en UP100, está claro cuáles son sus intenciones. 

Dmytri Mityaev:  El bueno de “Dima” vuelve a ponerse delante de una ultra. Tras su reciente DNF (Did Not Finish, abandono) este año en UTMB, quiere cerrar el año con buen pie. Sin duda los buenos entrenamientos de cara a la cita francesa habrán dado sus frutos y estará más que listo para dar guerra.

Aurelien Dunand-Pallaz: El francés regresará a Bagá después de darse a conocer aquí en 2017 con un impresionante tercer podio. Llega además con la motivación por las nubes después de proclamarse subcampeón del UTMB en el que fue su debut. Y recordemos que este 2021 fue el vencedor de Trangrancanaria, donde también realizó una carrera muy inteligente y medida. Veremos si está totalmente recuperado de las 100 millas de Chamonix porque en ese caso será sin duda un rival con mucho que decir, incluso al propio Kilian Jornet.

Zaid Ait Malek: Vuelta a las ultras del bereber tras un verano en el que ha competido mucho. En junio disputó el Campeonato de España de Ultras en Tenerife Bluetrail, donde acabó 4º tras liderar buena parte del trazado. Ultra Pirineu es una plaza muy especial para Zaid. Allí fue segundo en 2018 tras una trepidante lucha junto a Jessed Hernández, pero fue recibido como un auténtico campeón por centenares de voz pidiendo una nacionalización que conseguiría meses después. Eso sí, el pasado fin de semana compitió en la Veia Skyrace, en la que fue segundo, y este fin de semana lo hará en Gorbeia Suzien.

Cristofer Clemente: Poco a poco el gomero va volviendo a la alta competición después de su operación. Aunque no pudo competir en TDS este año por motivos laborales, sí que lo hizo unas semanas antes Val d’Aran by UTMB y Andorra Trail 100. Además, tiene cuentas pendientes con esta carrera en la que ha sido quinto (2015) y tercero (2016), pero donde se ha tenido que retirar en las dos siguientes ediciones.

Aritz Egea: En plena adaptación a las ultras, su reciente participación en CCC se saldo con un abandono por problemas musculares. Ya sabemos cómo corre Aritz en carreras más cortas, es cuestión de tiempo que exporte ese nivel a carreras como Ultra Pirineu donde, sin duda, va a añadir mucha emoción desde el principio. Esperamos una buena carrera del vasco.

Pere Aurell: Curtido en mil batallas y con un historia como pocos, es capaz de dar la campanada en cualquier lugar. También sabe sufrir como vimos en la última CCC, en la que consiguió cruzar la meta en un top10 más que merecido. Recordamos que este año ya firmó una segunda plaza en Transgrancanaria.

Otros nombres a tener en cuenta son los de Jordi Gamito, Mario Olmedo y Remigio Huaman, entre otros.

Ekaterina Mityaeva en la Ultra Pirineu 2018, donde fue ganadora

Favoritas

Ragna Debats: Tras la dura decisión de abandonar en UTMB, donde sufrió mucho durante gran parte de la carrera, nuestra holandesa favorita volverá a ponerse en la línea de salida. ¡Y eso aunque no figure en los listados oficiales! Ragna quiere cerrar por todo lo alto una temporada en la que se quedó con el bronce en Western States. Lo hará en casa, rodeada de su gente y en una carrera que le falta en su palmarés.


Azara Garcia: Recientemente recuperada de su lesión y posterior tratamiento con factores de crecimiento, se volvió a poner a prueba el fin de semana pasado en las 100 Millas por donde camina el oso (65 km) y lo hizo de una manera tremenda, venciendo y consiguiendo un tercer puesto absoluto. Ahora tiene por delante 100 km de dura competición, con un trazado más montañero y alpino que su anterior edición en el que veremos si puede dar otro recital.

Gemma Arenas: No es ningún secreto que Gemma hace unos finales de temporada increíbles, pues ya nos tiene acostumbrados a ello. Gran corredora de distancia larga, también participó el fin de semana pasado en las 100 millas por donde camina el oso, quedando segunda a 20′ de Azara y también dentro del top10 de la general. Puede optar a todo y seguro que no pone las cosas nada fáciles.

Ekaterina Mityaeva: Tras una dura TDS después de liderar el 80% del recorrido, la rusa tuvo que bajar el pistón y conformarse con un cuarto puesto. Sufrió mucho, pero no se dio por vencida y dio todo lo que tenía para acabar cruzando la meta. En Ultra Pirineu, ya sabe lo que es ganar. Lo hizo en 2018 y es una seria candidata a volverlo a hacer.

Sandra Sevillano: Será primera carrera de 100 km para ella, por lo que podría ser la gran tapada. Acostumbrados a hacer muy buenas carreras, Sandra fue cuarta en el ultimo Campeonato de España de Ultras de 2021. Tras dominar en la Vuelta al Aneto (55 km) y tenerse que retirar en la 4K del Trail Valle de Tena por problemas estomacales, tenemos ganas de ver cómo resuelve la vasca esta competición.

Caroline Chaverot: Una leyenda del ultratrail que está disfrutando mucho de su vuelta a la competición con menos presión que en años anteriores. Su pasado lesivo y las complicaciones no le han dejado exprimirse al máximo en sus ultimas carreras. Nos gustaría volverla a ver a pleno rendimiento.

Ainhoa Sanz y Jan Margarit, vencedores de la Sky Pirineu 2019. Ahora distancia renovada con 42km

Marató Pirineu

Con un recorrido renovado, actualizando al anterior Sky Pirineu, que también formará parte del Spartan Trail World Championship, los 42 km y la friolera de 3.000 m positivos saldrán el sábado 2 de octubre a las 09:00 horas para descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la Sierra del Cadí.

Favoritas

Ida Nilsson: Ida ha vuelto con energías renovadas, tras un largo parón por diversas lesiones. Este año ya ha competido y subido al pódium en diversas competiciones, todas ellas en su país, es una buena manera de ir cogiendo chispa y volviendo a sentir esa pasión por la competición. Ida gano anteriormente una carrera perteneciente al circuito spartan (Blue Label) por lo que necesita una buena posición en la maratón para poder competir en la overall.

Virginia Perez:  Flamante ganadora de Transgrancanaria, ahora ocupa el 2º lugar en la clasificación Spartan trail ( liderada por Elisa Desco) Perez ya recuperada del Covid esta siendo muy activa este final de temporada. Buscara una victoria para poder ponerse líder del circuito sin duda. Llega con 2 ultimas victorias y con energía.

Sara Alonso: La joven atleta vasca, tras su paso por el maratón de Chiemgau en Alemania donde fue 3º. Sera su carrera más larga competida hasta la fecha. La atleta competirá también este Sábado en Skyrhune intentando sentenciar la preciada plaza para la final de las Golden. 

Favoritos

Jonathan Albon: Tras su reciente victoria y espectáculo con record incluido en OCC , Albon vuelve a la distancia maratón y lo hara en una carrera donde nunca a competido. Albon siendo un atleta tan polivalente es capaz de ganar en OCR como en ultra distancia, un atleta muy rápido que a buen seguro esta bien recuperado de OCC. Buen rival en la línea de salida.

Antonio Martinez: Tras su reciente victoria en Canfranc 16km, Antonio llega con buen entrenamiento, descansado de Occ y con muchas ganas de hacerlo bien. Es un trazado que le puede ir muy bien al de Onil. Un corredor rápido y con mucha clase en los descensos. 

Marten Bostrom: Actual líder del circuito Spartan, el antiguo orientador es un gran atleta en las modalidades de trail, su pasado hace de del un corredor muy completo y fuerte. Sabe bajar muy bien y llanear muy rápido. Llega con ganas de sentenciar el circuito.

Pere Rullan: Ya conocemos a Pere, es capaz de todo. Recordar su 3º puesto en Zegama Aizkorri, por lo que sabe lo que es moverse bien por terreno embarrado. Más especilizado últimamente en verticales, sabe subir fuerte y moverse muy bien en los descensos. La fiesta esta asegurada.

Andre Rodrigues: Vuelta a la competición del portugués, no ha sido nada fácil para el, ha sufrido bastante las secuelas de las vacunas Covid, por lo que Andre tuvo que parar su calendario competitivo de repente. Un corredor muy rápido, valiente y que no deja nada en el tintero. Andre fue 1º en la ultima edición de Ultra Pirineu 56km en 2019.

Ben Kimtai: Corredor Keniata, tomara la salida también en Gorbeia Suzien, es toda una duda como resolverá 2 competiciones seguidas de tanto nivel. Ben fue liderando la mayor parte de la carrera de Transgrancanaria maratón en 2021, finalmente fue 2º solamente superado por Andreu Simón.

Joel Aubeso en la Mitja Pirineu 2018
Joel Aubeso en la Mitja Pirineu 2018

Mitja Pirineu

Se trata de una carrera muy rápida que también estará nutrida de un gran número de atletas de muy alto nivel. Año tras año va ganando adeptos y es una gran escenario para ponerse a prueba de cara a dar el salto a distancias mayores. Saldrá el domingo 3 de octubre a las 09:30 horas con 21 km y 1.450 m positivos en su recorrido.

Con el cuadro femenino compuesto por; Eli Gordon, Emilie Forsberg, Mireia Pons, Julia Font, Ingrid Ruiz y Claudia Galicia. Los chicos que competirán por el trono son: Daniel Osanz, David Nilsson, Joel Aubeso, Scotty Hawker, Miquel Corbera y Josep Miret.

Seguimiento

CarrerasPorMontana.com estará en Ultra Pirineu desde donde realizará el seguimiento en directo de la carrera en web y redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.

Además, se podrá seguir a través de la plataforma de cronometraje LiveTrail y de la retransmisión en streaming que se realizará a través de la web de la carrera.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.