TODOS LOS FAVORITOS

La previa de Transgrancanaria Maratón 2023

El próximo viernes se celebrarán los 45k del evento canario, que volverá a abrir el Spartan Trail World Championship. Repasamos quiénes son y cómo llegan todos los aspirantes.

Sebastian Ljungdahlen el Maratón de Transgrancanaria 2022
Sebastian Ljungdahlen el Maratón de Transgrancanaria 2022   Christian Alonso
| No hay comentarios | Compartir:

Tras la celebración del KV y las distancias cortas Maratón y Starter, el próximo viernes 24 de febrero se celebrará la prueba de maratón de Transgrancanaria.

Llega, como nos explicaba su director Carlos Torrent, con cambios también en su recorrido que asciende hasta los 45 km con un desnivel positivo de 1.900 metros. El pistoletazo de salida se dará a las 09:30 horas desde el icónico pueblo de Tejeda, que acoge por primera vez el inicio de esta modalidad.

Los premios a repartir en esta modalidad son de 5.000 € para los ganadores, 1.500 € para los segundos y 1.000 € para los terceros, tanto en categoría masculina como en femenina, lo que la posiciona como una de las mejores pagadas.

Perfil Transgrancanaria Maraton 2023

Hasta la cumbre se desplazarán hasta 54 corredores élite entre las categorías femenina y masculina, que se disputarán una de las ediciones con mayor nivel de la historia de la prueba. Como el pasado año, abrirá además el Spartan Trail World Championship.

Recordemos que las tres ultimas ediciones de esta modalidad han sido encabezadas por atletas españolas, como fue el caso de Anna Comet en 2020, Virginia Pérez en 2021 y Sara Alonso en 2022. ¿Veremos un pleno este año? Desde CarrerasPorMontana.com nos «mojamos» y creemos que sí. Veamos quiénes son y cómo llegan todos los aspirantes de esta carrera que cada año aumenta de nivel como la espuma.

Núria Gil en los Campeonatos de Europa Off Road 2022 en Reventón El Paso
Núria Gil en los Campeonatos de Europa Off Road 2022 en Reventón El Paso

Las favoritas

Núria Gil: La reciente campeona de España de Subida Vertical es una de las corredoras más en forma del panorama internacional actual. En la pasada campaña fue segunda en la OCC y cuarta en el Mundial IAAF de Tailandia. ¡Nada mal! Viene de preparar asfalto y entrenamientos en «corto». Si la transferencia a la montaña ha sido buena, veremos una corredora muy solida.

Virginia Pérez: Compañera de Gil en la selección de Tailandia, ya sabe lo que es estar en lo más alto del cajón en esta carrera cuando en 2021 aventajó a la armada keniata. Reciente medalla al mérito deportivo por el Comité Olímpico Español junto a Gemma Arenas. Será su primera carrera de la temporada.

Gemma Arenas: Una de las asiduas a comenzar las carreras «importantes» en Gran Canaria. El bronce conseguido en Tailandia para RFEA junto con la plata conseguida para FEDME en el mundial le han valido para ser portadora también de la medalla al mérito deportivo del COE.

Maite Maiora: Debut para Maite en la cita canaria y se ha decantado por una de las pruebas más rápidas del momento. Octava clasificada en el Mundial de Tailandia y cerrando temporada 2022 con un cuarto puesto en SanteLyon. Hablar del palmares de Maite nos llevaría una articulo muy extenso, ya sabéis como se las gasta… Solo diremos que ha sido varias veces campeona del mundo.

Johanna Astrom: Tras un 19-20-21 geniales, en 2022 su rendimiento no continuó en esa línea ascendente. Aun así obtuvo un séptimo lugar en Ultra Pirineu maraton, un decimocuarto en Zegama Aizkorri y un 11º en el Marathon du Mont-Blanc. Calidad tiene de sobra, veremos cómo empieza este 2023.

Katarzyna Solinska: Internacional con Polonia en el mismo Mundial de Tailandia, obtuvo una 22ª posición en la distancia ultra. En su palmares consta un segundo lugar en Lavaredo Ultra trail 2022, un octavo en Ultra Pirineu 2021 y un quinto puesto en CCC en 2021. Lleva varios días por la isla reconociendo el terreno.

Otras corredoras a tener en cuenta: Lena Laukner, Emily Schmitz, Maud Combarieu, Estela Guerra entre otras.


Las bajas para esta carrera serán la finlandesa Anna-Stina Erkkila y la británica Eleanor Davis.

Sebastian Ljungdahlen el Maratón de Transgrancanaria 2022
Sebastian Ljungdahlen el Maratón de Transgrancanaria 2022. Foto : Christian Alonso

Los rivales masculinos

Antonio Martínez: Flamante ganador del circuito Spartan Trail 2022, noveno en Tailandia representando a España y segundo en OCC 2022. Un formidable 2022 para Martinez, donde brilló en muchas de las carreras internacionales en las que compitió: 1º Brisbane, 1º Lavaredo, 2º en Patagonia y un 3º lugar en esta misma carrera.

Andre Rodrigues: Uno de los asiduos del país vecino. Fue octavo en 2021 en esta distancia y tiene un sexto puesto en la MiM. Todos sabemos de la calidad que ostenta el luso y de su velocidad. Si llega con buenas sensaciones a Ayagaures, sus rivales tendrán que poner otra marcha más si quieren no ser «cazados».

Anders Kjaerevik: Podríamos decir que está en su segunda casa. El noruego ya es un asiduo a las carreras en España y sobre todo en las islas. Recientemente se ha proclamado campeón en Pilancones, participando también en Anaga Maraton. Fue tercero en MiM el año pasado y segundo en Acantilados del Norte. Cerró un 2021 consiguiendo el subcampeonato de Europa de Ultra en Pisao Extreme ISF.

Roberto Delorenzi: El joven suizo, especialista en carreras cortas, hará su debut con su nueva marca, Brooks. Pese a su corta edad, ya sabe lo que es ganar un campeonato del mundo de Skyrunning. No ha competido demasiado en distancias tan largas, pero a muy buen recaudo la habrá preparado en profundidad.

Sebastien Ljundghal: Flamante ganador en la edición 2022. Consiguió un segundo lugar en Madeira Skyultra. No obstante, fue perdiendo fuerzas según continuo el año. Un corredor que ha comenzado también la temporada en España con un triunfo en una carrera levantina

Marten Bostrom: Segundo lugar el año pasado en la misma distancia, también consiguió un 3º puesto en 2021. Llega con los deberes hechos y con ganas de conseguir el primer puesto. Consiguió el primero lugar en Patagonia Run lo que le posicionó como 3º general del circuito Spartan Trail 2022.

Otros corredores a tener en cuenta: Edu Hernandez, Harri Jones, Juho Ylinen, Alvaro Escuela y Alejandro Mayor. Mucha calidad para cerrar tan ansiado podium.

Más info: Especial Transgracanaria | Transgrancanaria


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.