Como cada año Transgrancanaria es el evento de trail running que da el pistoletazo de salida de las grandes carrearas a nivel internacional. Lo hará, por supuesto, con su prueba reina, de la que hicimos una previa específica, pero también con otras distancias en la que el nivel deportivo también será espectacular.
Y es que si bien la Maratón, que este año también forma parte del Spartan Trail World Championship, ya venía luciendo muchos quilates en años anteriores, la Advanced ha sabido este año atraer a un buen puñado de atletas muy top a su salida, dibujando una de las ediciones con más nivel de toda su historia. Y eso a pesar de no estar dotada de premios económicos ni ser parte de ningún circuito internacional. Ambas se decidirán en la mañana del sábado 5 de marzo, en la meta del Parque Sur de Maspalomas.
La distancia Maratón, con 43 km, 1.355 m positivos y 3.003 m negativos, tomará la salida a las 09:30 horas desde el campamento del Garañón, la parte más alta de la isla para adentrarse en el precioso pinar hasta llegar al Roque Nublo y tomar la bajada de la plata para llegar hasta Tunte, adentrándose en el sendero de bajada hasta llegar a Ayagaures. De ahí, el barranco puede ser letal en el rendimiento hasta la línea de llegada. Como dato curioso es que no estarán en la salida en el Garañón los campeones de la pasada edición , Andreu Simon y Virginia Perez.
Por su parte, la salida de la Advanced será a las 09:00 horas desde la icónica población de Artenara y discurrirá seguidamente por Tejeda, el Roque Nublo, Tunte y Ayagaures, donde previsiblemente la carrera se decidirá para los más veloces. 62 km por delante con 2.800 m de desnivel positivo donde los fuertes contrastes térmicos pasarán factura a muchos atletas.

Transgrancanaria Maratón
Las favoritas
Un autentico lujo de cartel. Como comentaba, esta distancia ha ganado mucho nivel y de calidad en los últimos años. Podemos ver caras muy importantes a nivel internacional en la línea de salida. Aquí está nuestra selección con los cinco principales nombres, sabiendo de antemano que son muchas las atletas con posibilidades a todo dentro del evento, pero tenemos que limitar el número.
Gemma Arenas: Fue cuarta en la distancia en 2021, año en el que se proclamó subcampeona del mundo de ultra ISF en Barruera, en un terreno que posiblemente no se adaptaba a su forma de correr. La manchega siempre es una rival fuerte y preparada para dar todo en la mítica distancia. Conoce muy bien el terreno y sin duda pondrá las cosas difíciles.
Elisa Desco: La atleta de Scarpa consiguió una quinta plaza el año pasado tras una dura batalla con sus rivales, especialmente en el barranco tras Ayagaures (la zona clave para la decisión del pódium). Campeona del circuito Spartan Trail World Championship 2021 tras ganar en los 48 km de Lavaredo, se trata de una corredora, rápida y con mucha experiencia. Este comienzo de temporada para ella ha sido más positivo que su 2021, pues la nieve en su zona no ha caído con tanta fuerza como lo hizo el año pasado, permitiendo a Desco una mejor puesta a punto para la carrera canaria.
Anna Comet: La que fue campeona en 2020 en esta misma distancia, otra corredora que ha sumado Scarpa a sus filas. Está ultimando su preparación para la Marathon des Sables en Marruecos y no sabemos como llega de forma para la cita canaria, ya que presumiblemente esté acumulando volumen en los entrenamientos de cara a la carrera en el desierto. La catalana se proclamó cuarta en OCC-UTMB 2021 y campeona de España de Trail por la RFEA solo una semana más tarde, lo que nos indica su gran capacidad para gestionar la fatiga.
Sara Alonso: La joven atleta, ahora afincada en la misma isla, ha tenido tiempo para reconocer el trazado a placer, preparando la cita con mucha conciencia, ya que el año pasado no pudo disputarla como ella quería por enfermedad. La atleta del Salomon Next Gen es rápida y ha ganado mucha experiencia en 2021 corriendo las Golden Trail Series. También se proclamó campeona de España sub 23 en Trail Costa Quebrada y fue la mejor española en la Copa de las Naciones 2021 con un noveno puesto.
Kataryna Solinska: Su nombre no es demasiado conocido, pero ya se llevó la victoria en esta carrera en 2019 superando de manera poderosa a rivales de la talla de Marta Molist, que fue segunda. Quinta en la última CCC-UTMB y tercera en los 80 km de Lavaredo, regresará con ganas de repetir el que hasta ahora ha sido el triunfo más importante de su trayectoria.
Otras atletas a tener en cuenta
Para no hacer este articulo interminable, destacamos aquí otros nombres a seguir muy de cerca durante la carrera. Son los de Mireia Pons, que ya recuperada de sus molestias y luciendo los colores de Brooks intentará dar la campanada; la keniata Diana Chpkemoi, que sin duda pondrá velocidad y lanzará la carrera, lo cual hará de esta mucho más difícil si cabe; Eleanor Davis, ojo con esta brava corredora inglesa que ostenta una marca de 2:33 en maratón de asfalto; Julia Font, otra corredora rapidísima que puede poner en jaque a cualquiera; Anna-Stina Erkkila, la finlandesa también ha competido en las Golden 2021, pondrá el punto nórdico a una carrera muy rápida y que se prevé muy dura a pesar de su perfil en bajada.
Los favoritos
Antonio Martinez: Campeón del Spartan Trail World Championship 2021, el de Scarpa sabe muy bien cómo se las trae la isla, fue segundo en 2019 y cuarto en 2021. El levantino es un corredor rápido con un descenso excelente, lo cual hace de el un rival muy completo y adaptado a este perfil de carrera.

Marten Bostrom: Uno de los rivales más fuertes que pudo medirse con Antonio en 2021, acabando segundo en el circuito de Spartan. Este orientador finlandés se adapta bien al calor, es buen escalador, muy hábil en el descenso y rápido en los llanos. Se alzó con el bronce en la pasada edición.
Zaid Ait Malek: Primera participación para Zaid en la distancia Maratón. Conoce bien el trazado pues ya ostenta varios podios en otras distancias de Transgrancanaria. El perfil le va como anillo al dedo, ágil en el descenso y rápido en llanos, lo cual puede hacer de él uno de los rivales a batir. Compite genial con temperaturas altas y humedad elevada, el barranco de Ayagaures a meta puede ser una de sus grandes bazas para estar muy muy arriba.
Ben Kimtai: El keniano vuelve a tomar parte de este gran evento, el año pasado consiguió ser 2º en la maraton, superado por Andreu Simon donde se preveía era una de las grandes ventajas para Kimtai, «el llano» o la bajada hasta Maspalomas. Ben obtuvo el 4º lugar en la general del circuito Spartan el pasado año 2021. Quiza su inexperiencia en carrera le jugo una mala pasada, veremos si este año puede alzarse con la victoria frente a la escuadra europea.
Álex García: Si algún corredor es capaz de poner las cosas difíciles a esta selección de elites de la que estamos hablando, este es Álex. Minucioso y preparado con sus entrenamientos, no ha dejado nada al azar para llegar a la cita en la mejor de las condiciones. Un corredor muy rápido, como demostró con el subcampeonato de España de carreras de montaña 2021 en Trail Costa Quebrada. Hasta ahora hemos podido ver su gran rendimiento en carreras más cortas, aunque este es un maratón muy rápido, lo cual se adapta perfectamente sus condiciones. Atentos al de Brooks, pues puede ser el gran tapado de la prueba.
Otros atletas a tener en cuenta
Como decimos, no es nada fácil hacer una selección de atletas destacados en una carrera con tanto nivel, así que dejamos otro buen puñado de nombres que suenan muy fuerte. Miquel Corbera, uno de los corredores revelación y ya un emblema de su generación, va a dar mucho que hablar en los próximos años; Raul Butaci, el pupilo de Fabrizio Gravina esta haciendo los deberes muy bien, igual que su amigo Abel Carretero, que sabe luchará para entrar en la pelea; Mario Mirabel es otro de los atletas adaptados desde el asfalto que saben lo que es correr muy rápido; Anders Kjaerevik, el noruego ya fue segundo en el Europeo 2021 tras Manuel Merillas; el alemán Janosch Kowalczyk y el keniata Mutayango serán otros de los rivales a tener en cuenta, así como David López Castán o el galo Sebastian Poesy.

Transgrancanaria Advanced
Las favoritas
Johanna Antila: La atleta finlandesa del equipo Salomon debuta en la cita canaria. No es una atleta que nos tenga acostumbrados a muchas carreras, elige bien sus citas y podría darse a conocer por todo lo alto en la isla.
Leah Yingling: Segunda de las 100 millas de Bear 100 en EEUU y quinta clasificada con un cartel de lujo en la Canyons 100km. Una atleta muy rápida a la que Salomon America no dejó escapar. También será su primera participación en las islas Canarias y su tercera en Europa. Es toda una incógnita ver si llega adaptada a este tipo de carreras con un desnivel considerable y con terreno técnico.
Katie Kaars: Regresa tras su maternidad y lo hace en una carrera dura, pero que ya conoce pues fue quinta en Transgrancanaria 2020. El ambiente será muy distinto a su lugar de residencia donde el terreno es graso y las lluvias mucho más frecuentes.
Eli Borgersen: Sexta clasificada en la TDS-UTMB 2019. Lleva apartada de la alta competición 4 años, por lo que es toda una incógnita su rendimiento. Podría ser una de las tapadas en la distancia.
Otras atletas a tener en cuenta
Amanda Martin y Angels Llobera, las baleares son corredoras muy regulares que seguro tomarán puestos cabeceros. Pero hay más corredoras españolas con mucha clase capaces también de subirse al podio, hablamos de María José Guillen, Alba Reguillo o Montse Martínez, entre otras.
Los favoritos
Tom Evans: El británico lleva apartado del trail dos temporadas, pero todos sabemos de la calidad del que fue campeón de la CCC 2018, entre muchos otros grandes logros. En este tiempo ha estado inmerso en la preparación para ser seleccionado con su país para los JJ.OO. de Tokyo en maratón, no obstante colapsó a falta de 8 km de meta y tuvo que ser hospitalizado. Lleva varios meses preparando la temporada de trail, incluso ha podido aclimatar y entrenar en la vecina isla de Lanzarote.
Aritz Egea: En su desarrollo dentro de la ultradistancia, el corredor de Salomon ha elegido una carrera optima para comenzar el año, con un perfil que puede encajar muy bien con su forma de correr. Los primeros kilómetros de dicha carrera son muy rápidos y Aritz puede correr muy fácil en ellos, estamos ante un serio candidato al triunfo.
Jesús Gil: Posiblemente sea el «tapado» de esta carrera. Jesús se adapta muy bien a esta distancia, ha protagonizado carreras ejemplares, ganando de manera sencilla citas como la Gran Vuelta al Valle de Genal o el GTAP 60, por delante de Pau Capell.
Diego Arroyo: El catalán, que ya fue segundo en el Trail Rocacorba en enero, intentará demostrar su buen estado de forma en la primera cita internacional de la temporada.
Otros atletas a tener en cuenta
Vemos más nombres pero que muy interesantes que estarán en la línea de salida, empezando por el veterano e incombustible Sebastian Chaigneau, vencedor en varias ocasiones de la Transgrancanaria Classic. Y entre los españoles, destaca también la presencia de Álvaro Ramos.