Un año más llega Transgrancanaria, la primera gran carrera internacional de la temporada. Como no puede ser de otra manera, la vigésima edición del evento canario volverá a acaparar la atención dentro y fuera de nuestro país con miles de corredores en sus líneas de salida y decenas de élites luchando por subir a sus podios.
Los 126 km y casi 6.919 m de desnivel positivo de la modalidad Classic volverán a formar la prueba reina, que por segundo año formará parte del Spartan Trail World Championship. Esta incursión viene acompañada de un buen cajón de premios entre los primeros clasificados: desde los 2.500 $ que se llevarán los primeros clasificados hasta los 600 $ previstos para la quinta posición.
Esta 20ª Transgrancanaria, que mantendrá su salida habitual desde la Playa de las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) el viernes 4 de marzo a las 23:00 horas, ya ha anunciado algunos cambios de recorrido, con los que esperan ofrecer una experiencia diferente a los atletas. Eso sí, seguirá atravesando los senderos más emblemáticos de la isla de Gran Canaria pasando, entre otros, por el Roque Nublo y finalizando en el Parque Sur de Maspalomas con un evento por todo lo alto que contará con música en vivo. Los tiempos, por lo tanto, cambiarán respecto a los marcados en años anteriores.
Pasamos ahora a analizar los corredores que pueden luchar por estar en el pódium, sin olvidar a otros que seguro entrarán en la batalla. Encontramos atletas con amplia experiencia en distancia ultra y otros que intentan dar el salto, que bien pueden realizar un papel clave. Como siempre, una de las claves estará en el Roque Nublo, El Roque Nublo, testigo de grandes retiradas, y que por el contrario presenciará el cambio de ritmo de los corredores que mejor gestionen las fuerzas en el duro suelo volcánico.

Los favoritos
Un año más, el plantel de corredores será muy potente. Cada vez más, la élite en distancia ultra intenta mantener un calendario con pocas competiciones, lo que hace de la Transgrancanaria una candidata perfecta para comenzar la temporada, espaciando los grandes objetivos y dando margen para la recuperación.
No podemos empezar por otros nombres que no sean los de los protagonistas de la edición 2020: Pau Capell y Pablo Villa. Sin embargo, es muy difícil saber cómo llegarán después de mucho tiempo para ambos a una distancia tan larga. La última ultra de Pau, el gran icono de la Transgrancanaria con cuatro triunfos, fueron los 60 km de MIUT 2021, en la que fue segundo. Por su parte, la última de Pau fueron los 65 km de las 100 Millas por donde camina el oso 2021, en la que se impuso sin problemas. El leonés está haciendo buenas sesiones de entrenamiento, pero habrá que ver cómo se desenvuelve en una prueba de alrededor de 13 horas.
Desde Estados Unidos llega una nutrida representación de atletas dispuestos a conquistar por vez primera la Classic. Dos de ellos, Hayden Hawks y Jared Hazen, regresan después de ofrecer un gran espectáculo en 2019 y 2020, respectivamente, ediciones en las que se retiraron tras batallar las posiciones de podio. Ambos pueden lanzar la carrera a ritmos infernales, pudiendo marcar diferencias desde la salida, por lo que habrá que estar atentos a ver cómo evolucionan desde el Roque Nublo, donde comienza un fuerte descenso, y el barranco de Ayagaures, donde la temperatura suele subir de forma abrupta. En nuestra opinión, Hayden ha adquirido una mayor capacidad para gestionar estas situaciones.
También se presentan otros atletas norteamericanos como Sage Canaday y Jimmy Elam, que se estrenarán en la isla. Sin haber dado con la la clave de las carreras europeas, seguramente tomen posiciones más discretas dentro del grupo perseguidor.
Pere Aurell es desde hace años uno de los rivales a tener siempre en cuenta. Conoce la isla, sabe de su idiosincrasia y nos tiene acostumbrados a carreras muy progresivas, en las que pone las cosas muy difíciles a aquellos que toman un ritmo equivocado. Las bazas del catalán pasan por ser paciente hasta la subida al Roque Nublo y desde allí aplicar un ritmo fuerte y constante para poder cazar a corredores ya castigados por el esfuerzo.
Otros nombres a tener muy en cuenta en esta Transgrancanaria son los del campeón de 2016, el noruego Didrik Hermansen, el rumano Robert Hajnal, el italiano Francesco Cucco, el francés Baptiste Chassagne o los grandes corredores nacionales Jordi Gamito, Mario Olmedo, Isaac Riera, Rodrigo Monasor, José Ángel Fernández o Isaac Salvat.
Entre las bajas, destaca la de Ruy Ueda, ya que las fronteras de Japón se encuentran cerradas en estos momentos.

Las favoritas
Regresa la norteamericana Kaytlyn Gerbin, convertida ya en una leyenda de la isla después de su triunfo en 2020 y su segundo puesto en 2019. No será sencillo que la de Seattle (EE.UU.) repita victoria, ya que tendrá como una de las principales competidoras a Ragna Debats. La holandesa querrá quitarse la espina del año pasado, cuando tuvo que retirarse en El Garañón (km 83), cuando peleaba por los primeros puestos. Será un duelo de muchos quilates, donde probablemente veremos intercalarse los puestos en las diferentes secciones. Ambas conocedoras de la isla, intentaran guardar sus fuerzas y valorar tras la llegada a Tejeda, para afrontar el último tercio de la prueba con la mejor de las estrategias.

Ya no pasa desapercibida la presencia de la catalana Clàudia Tremps, que fue segunda en 2021 y es una de las promesas españolas más firmes en el mundo de la ultradistancia. Por tercer año consecutivo en la Classic, seguro que animará la carrera femenina.
Suenan fuerte también los nombres de la estadounidense Abby Hall, que fue segunda en la CCC-UMTB 2021, o de la suiza Kathrin Gotz, vencedora de Lavaredo Ultra-Trail, Eiger Ultra-Trail y podio en la TDS, que con la progresión que está teniendo en carreras ultra, puede dar la sorpresa y realizar una carrera de menos a más como nos tiene acostumbrados.
Completan la nómina de aspirantes la eslovena Martina Potrc, las francesas Lucie Jamsin y Claire Bannwarth, las húngaras Eszter Csillag e Ildiko Wermescher, la neozelandesa Sophie Grant, la alemana Shari Wilken o la estadounidense Amy Sproston.
