Tras repasar cómo seguir lo más destacado del evento y publicar nuestro análisis previo de UTMB y de ETC, vamos con la hermana pequeña que, como decimos desde hace tiempo, ha superado a sus mayores.
La OCC se ha convertido en la prueba con más nivel de todo el UTMB Mont-Blanc. Cada año vemos como el nivel y la elite se congrega en esta carrera, previsiblemente rápida pero con unos números nada despreciables, ya que con sus 56 km de longitud hay que superar un desnivel positivo de 3.600 m.
Este año hay un cambio en el recorrido que lo hará más rápido. Y es que se ha suprimido su bajada más técnica, la que daba acceso al bonito pueblo de Vallorcine, de esta manera se enlaza desde el Coll de Balme hacia Le Tour para conectar con la emblemática subida a La Flegere desde Argentiere.

Como ya es tradición, la salida se realizara desde Orsiéres (Suiza) para tomar como primer referencia el icónico lago de Champex. Esta vez habrá 2 km menos de subida para el mismo desnivel, las referencias de años pasado por lo tanto no tendrán valor para su seguimiento. Hablar de récords en 2022, y con el cambio de recorrido previsto para este año, no tiene ningún sentido, pero si podemos destacar que las mejores marcas son desde 2021 de Blandine L’Hirondel (5:45:08) y Jonathan Albon (5:02:00). En el caso de la francesa, fue una carrera en solitario de la gala, mientras que el británico protagonizó un duelo brutal con Robbie Simpson.

Las favoritas de OCC 2022
El nivel sigue subiendo y de los 717 puntos del pasado año, este años nos colocamos ya en 755, un claro indicador de cómo está creciendo nuestro deporte también a nivel de élite. De hecho, nos encontramos ante una de las carreras de más nivel de la historia junto a Zegama Aizkorri y Sierre-Zinal.
Encabezando el cartel femenino tenemos a la francesa Anais Sabrie, que toma el relevo de su compatriota y recordwoman de la prueba. Se trata de una corredora muy rápida, que nos tiene acostumbrados a grandes velocidades y carreras épicas. Atesora en su palmarés un subcampeonato de Europa en subida en Skopje (Macedonia) en 2018, también varios podios en Sierre-Zinal con cronos por debajo de las 3 horas, aunque en esta ultima edición no tuvo su mejor papel.
Muy en forma llega la actual subcampeona de Europa de Trail, Núria Gil. La catalana ha reconocido el terreno y seguro que se lo pondrá muy difícil a aquellas que le quieran superar en carrera. Con una trayectoria progresiva y sólida, sabe hacer muy bien su trabajo, como pudimos ver recientemente en Sierre-Zinal, donde firmó un fantástico octavo puesto.
Allie Maclaughlin no suele salir de Estados Unidos para competir, tal vez por eso no sea demasiado conocida, pero esta vez sí lo hará y tiene calidad para luchar por los puestos de arriba. Un poco irregular, con resultados dispares en su currículum, el año pasado fue capaz de vencer el KV de Broken Arrow y al día siguiente hacerse con el triunfo en sus 52 km (y al siguiente 8ª en la 26K).
La gala Mathilde Sagnes llega como la actual subcampeona de OCC. Igual que Anais Sabrie, es una atleta sólida que suele clavar los tiempos previstos y una rival complicadísima por su fiereza. Bronce en el último Europeo, tras Núria Gil, viene de firmar 3:09 en Sierre-Zinal.
Uno de los grandes atractivos de esta OCC femenina será ver el regreso de Sheila Avilés a una prueba de nivel internacional. Tiene además una cuenta pendiente con Chamonix, ya que en su ultima actuación tuvo que retirarse en 2019 y este año en el Marathon du Mont-Blanc corrió la misma suerte por problemas en sus isquiotibiales. Todo lo mejor para la catalana.
Asidua a las Golden Series, Daniela Moreno viene de firmar un tercer puesto en el Marathon du Mont-Blanc este mismo año. Convocada en 2019 por EE.UU. para competir en el Mundial de Portugal, firmo una 27ª posición.
Entre las atletas destacadas en esta edición contamos con las españolas Anna Comet, cuarta en 2021, Virginia Pérez, que fue décima, Julia Font, Mónica Vives y Mireia Pons. También las internacionales Toni Maccan, Jasmin Nunige y Yuri Yoshizumi, asi como las hermanas ElKott, que debutan en la cita.

Destacamos las grandes bajas del evento de Marta Molist y Sara Alonso, las cuales tienen otros planes por calendario y no tomaran la salida.

Los favoritos de OCC 2022
Ante la ausencia del recordman Jonathan Albon, que este año ha decidido pasar a CCC para proseguir con su particular reto de ganar las 3 grandes del evento, el abanico de pretendientes se encuentra muy abierto. Visto el nivel, esperamos una carrera rápida, previsiblemente mucho más que en 2021 por el cambio de recorrido.
Si alguien planto cara el año pasado a Albon fue su compatriota Robbie Simpson, que según lo que pudimos ver en muchos puntos de la carrera en vivo, de no ser por su perdida quizá el desenlace final se hubiera volcado de su lado. Calidad y experiencia son las bazas del británico que, entre otras muchas gestas, cuenta con 10 metas en Sierre-Zinal con grandes tiempos.
Con un calendario muy reducido, el polaco Bart Przedwojewski ha decidido enfocar la temporada en realizar un buen papel en esta edición. Solamente ha competido en dos carreras, siendo la Stranda Fjord Trail Race la última de ellas y subiendo al podio tras Albon y Merillas. Cabe destacar que será su carrera más larga hasta la fecha, veremos cómo se adapta al cambio de distancia y si aguantará el ritmo fratricida de sus rivales.
Manuel Merillas. Muchas ganas de ver al leones en esta “plaza”, debutante en el evento y lo hace en la carrera con más nivel y previsiblemente la más corredera de todas las distancias, a priori la que peor encaja en su fisiología como corredor. Atesora calidad a raudales, es el actual campeón del mundo Skyrunning y vimos como de una manera metódica y paciente obtuvo un valioso bronce en Zegama tras una remontada de libro.
Al igual que Bart será la distancia más larga competida hasta la fecha para Petru Mamu. El eritreo nos ha tenido acostumbrados a carreras más cortas y, aunque se mueve genial en terrenos corribles, también rinde cuando comienza la tecnicidad. Prueba de ellos fue su triunfo en 2014 en una de las mecas del skyrunning, la Limone Extreme, superando a grandes especialistas como Kilian Jornet.
Oriol Cardona (baja por lesión). Tras una temporada complicada en la que Oriol volvía a las carreras por montaña, solo hemos podido ver un Oriol competir de manera eficaz en el campeonato de España de federación Rfea en Berga, puesto que otorgaba una plaza para el campeonato de Europa IAAF, donde tuvo que abandonar por problemas de salud. Según nos consta en esta redacción posiblemente sea la ultima temporada de carreras por montaña del corredor catalán, pues centrara sus esfuerzos en la practica de skimo.
Larga es la lista de favoritos en esta carrera. Tenemos grandes nombres por España que pueden luchar por un puesto en el pódium, como Antonio Martínez, que viene muy fuerte, Ricardo Cherta o Edu Hernandez. Entre los internacionales, Nicolas Martin, Martin Dematteis, Kevin Vermeulen, el que fue ganador de MIM este mismo año y 4º en el Europeo IAAF, Anthony Felber o el suizo Pascal Egli endulzaran el dia con su enorme calidad.
¿Cómo seguir la OCC 2022?
Tal y como detallamos en nuestro artículo completo sobre cómo seguir UTMB Mont-Blanc, la OCC partirá desde la Place Centrale de Orsières a las 08:15 horas del jueves 25 de agosto. En la plataforma de seguimiento live.utmb.world se retransmitirá en directo en seis idiomas, incluido el español. Además, gracias a la herramienta LiveTrail se podrán ir conociendo los tiempos de paso de los corredores en los diferentes puntos de control.
En CarrerasPorMontana.com, podréis leer la crónica final de la carrera, que contará con las impresiones y las imágenes de Christian Alonso y José Álvarez como enviados especiales sobre el terreno. Además, iremos actualizando la evolución de la carrera en nuestros perfiles de Instagram, Twitter y Facebook.
