Hablar de Penyagolosa Trails, y especialmente de la Marató i Mitja (MiM), es hacerlo de la historia del trail running en España. Una de las pruebas con más arraigo y tradición entre los corremontes nacionales que está sabiendo atraer a un número cada vez mayor de internacionales. No en vano, acogió el Campeonato del Mundo de Trail Running en 2018.

Volviendo a la MiM, en su 23ª edición volverá a tomar la salida en las pistas de atletismo de Castellón para llegar, 60 km y 3.356 m positivos y 2.141 m negativos después, a Sant Joan de Penyagolosa, final de este tradicional sendero de peregrinación con el santuario que le da nombre al Parque Natural de Penyagolosa. 1.500 participantes intentarán completar su recorrido con un tiempo máximo de 15 horas.
Como ya ocurría en anteriores ediciones, la mayor parte de los élites se congregará en la distancia más corta de las dos que conforman el evento. No es de extrañar sabiendo que en ella se jugará el primer Campeonato de España de Ultra Trail Running por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). De esta forma, allí se otorgarán las tres primeras plazas tanto femeninas como masculinas para el Mundial a celebrar en Tailandia el próximo mes de noviembre. Las otras tres plazas restantes serán otorgadas bajo criterio técnico, basado en la temporada de los atletas en las diferentes citas internacionales.

Además de este paso directo, la organización ha dotado a esta edición de unos notables premios económicos, también a la CSP, posicionando a la cita castellonense como una de las más interesantes de España para los corredores de alto nivel.

Las candidatas para la MiM 2022
Marta Molist: Como vigente campeona, encabeza la lista de corredoras a batir. Además de conocer muy bien recorrido, la catalana se ha proclamado este mismo año campeona de España de Ultras por la FEDME en Sierra Cazorla Trails. Una excelente corredora la cual se ha adaptado a la distancia ultra de maravilla.
Gemma Arenas: La de Almagro (Ciudad Real) es una gran conocedora del trazado castellonense, habiendo subido al pódium de ambas distancias durante varias ocasiones. Mismamente, el año pasado fue segunda detrás de Marta en la MIM. Gemma se adapta muy bien al trazado de Penyagolosa, corredero y menos técnico, donde puede sacar su virtud como atleta rápida.
Silvia Puigarnau: La corredora de los Brooks Trail Runners se estrenará en la MiM, un trazado que no se ajusta especialmente a sus características como corredora técnica. En unas circunstancias parecidas en el reciente Cto. de España de Ultras FEDME, acabó en novena posición. Su calidad y espíritu competitivo puede, a pesar de lo citado, colocarla delante.
Mónica Vives: Primera gran cita importante de la temporada para la catalana, a la que hemos visto competir en carreras secundarias quizá preparando este objetivo. Si bien el año pasado estuvo apartada de la competición por lesión, Mónica ya sabe lo que es ganar un Cto. de España RFEA, como demostró en Transgrancanaria Advanced 2018, año en el que fue seleccionada para el Mundial celebrado precisamente sobre los caminos de Penyagolosa, aunque con 85 km y 4.900 m positivos. En 2019 volvería a Castellón para hacerse con un segundo puesto en la MiM.
Cristina Santurino: La madrileña cada vez esta más enfocada en carreras de asfalto, pero siempre haciendo guiños hacia la montaña. Es una corredora muy rápida que puede entrar en la batalla por los puestos cabeceros. Estos comienzos de 2022 ha competido sobre todo en medias maratones y maratones de asfalto, enfocada en mejorar sus marcas. Veremos si Cris es capaz de realizar una carrera digna de su calidad.

Los candidatos para la MiM 2022
Manuel Merillas: El de Scarpa ha tomado la decisión de plantarse en Castellón para conseguir una de las plazas para el futuro Mundial, reconfigurando su calendario inicial y haciendo de esta manera un guiño a la RFEA en su distancia ultra. En la modalidad de Trail Running, ya se llevó el título el año pasado sobre los 36 km y 2.500 m positivos de Desafío Urbión. Pese a su conocido perfil montañero, el leonés tiene también unos registros increíbles en llano, lo cual se hace uno de los rivales más fuertes en la cita.
Aritz Egea: Primera cita del vasco en un Cto. de España de la RFEA y será sobre una distancia que encaja muy bien en su tránsito hacia la ultra distancia. Además, su perfil es muy indicado para su manera de correr, con más subida que bajada y poco técnico. Después de la bonita carrera que realizó junto a Evans en Transgrancanaria Advanced 2022, en la que acabó segundo, sin duda vendrá a Castellón con ganas de subir a lo más alto del podio.
Marcos Ramos: El turolense lleva temporadas progresando y se encuentra ya a un altísimo nivel. Lo demostró hace 15 días con su subcampeonato de España en Trail Las Palomas, donde consiguió además una plaza para el Mundial. Si entonces fueron 40,8 km y 2.400 m positivos, la distancia de la MiM le viene mejor todavía. También su perfil, pues se trata de un corredor muy rápido especialmente en la secciones llanas.

Abel Carretero: El catalán ha asimilado muy bien los kilómetros de principio de temporada, como pudimos ver en su reciente victoria en Trencacims Ultra. Además, conoce bien el terreno y se adapta muy bien a la distancia. No en vano el año pasado se llevó el bronce en la Marató i Mitja. ¿Volverá a subir al podio en un año con más nivel?
Borja Fernández: El cántabro viene de firmar un tercer puesto en el Trail Las Palomas. Con ganas de más y conociendo el terreno de Penyagolosa, irá a por todas. Hablamos de un corredor muy rápido y conocedor de sus rivales, lo cual le hace un candidato en potencia. Ya sabe lo que es ganar en la MiM, gesta que realizó en 2019.
Jose Angel ‘Canales’ Fernández: Campeón España Ultra Fedme ex aequo con Jesus Gil y segundo clasificado MIM en 2021. Si en Cazorla dio todo un recital de como realizar una carrera de menos a más, veremos qué será capaz de realizar en esta edición ahora que conoce a la perfección tanto el circuito como sus rivales. La fiesta esta servida.
Otros nombres a tener en cuenta
No es nada fácil poder elaborar una previa con tantos nombres propios, pero sin duda son muchos más los que pueden animar el espectáculo. Quedaros con los de Ricardo Cherta, Guillermo Albert, Pere Aurell, Andres Kjaerevik o Pablo Villalobos entre los chicos y Maria Obrero y Alba Reguillo entre las chicas.