El próximo sábado 26 de marzo tendrá lugar en Benalmádena (Málaga) la mejor Calamorro Skyrace de la historia. En su 13ª edición, la carrera de skyrunning de la Costa del Sol contará con el mejor plantel de corredores de su historia.
Y es que algunos de los mejores corredores del panorama estatal han confirmado su presencia sobre sus de 27 km con 2.270 m de desnivel positivo. Detrás de esos números se esconde un duro trazado con 3 ascensos y descensos entre los 150 m de cota mínima de los 900 m de máxima. Pero tal vez la característica más singular de este trazado, que se mantiene desde 2019, es que los llanos brillan por su ausencia. Se trata de subir y bajar, siempre, sin descanso.
Además, este año también destacan los notables premios económicos que se repartirán en línea de meta, con 6.000 euros a dividir en los podios masculino y femenino. Y por ello también luchará buena parte de los mejores corredores andaluces en este tipo de distancias, pues la cita acogerá también la celebración del Campeonato autonómico de Carreras por montaña de la Federación Andaluza de Montañismo.
Respecto al programa, la carrera femenina arrancará a las 15:00 horas, mientras que la masculina lo hará 30 minutos más tarde.

Favoritas
- Sara Alonso: La vasca del equipo Salomon ha revolucionado el mundillo del Trail running desde su llegada hace dos años. Novena en las Golden Trail Series el pasado año, este 2022 ha saboreado la medallas de oro en pruebas de tanto nivel como el Maratón de Transgrancanaria.
- Patricia Pineda: Campeona de Europa de Skyrunning y de la Copa de España de Carreras por montaña en 2021, la cordobesa es la vigente vencedora y ostenta el récord femenino con 3h26’46”.
- Virginia Pérez: Muy metódica y disciplinada, la de BOA Fit System si se apunta a una carrera es porque va a luchar por subirse a lo más alto del podio. Residente en el Pirineo aragonés, deja atrás la nieve para buscar el calor de la costa malagueña. Y Andalucía le trae buena suerte, pues hace unos meses se proclamó campeona del mundo de SkySnow en Sierra Nevada.
- Ikram Rharsalla: Desde Granada llega una de las corredoras con más proyección del país. Subcampeona de la Copa de España en 2021, ya dejó muestra de su gran calidad en la Alto Sil, donde se hizo con la victoria. Veremos si ha recuperado.
- Otros nombres: La siempre incombustibleGemma Arenas, que se proclamó el pasado sábado subcampeona de España de Ultras, se retará en una prueba más corta y técnica que las que acostumbra a realizar. También estarán las andaluzas Amada Martínez y Beatriz Sánchez.

Favoritos
- Raúl Ortiz: El gran aspirante local puede ponérselo pero que muy difícil a todos los recién llegados a la sierra de Benalmádena. Subcampeón de la Copa de España y sexto en el Europeo de Skyrunning en 2021, este 2022 también lo ha empezado por todo lo alto con varias victorias y podios importantes y coronándose como campeón de España de Snowrunning y de Andalucía de Trail Running.
- Zaid Ait Malek: De sobras conocido por su talento y su permanente sonrisa, el corredor del Jimbee se desenvuelve a la perfección en terrenos técnicos como los que le esperan en los dominios de Calamorro. Veremos si consigue dejar a un lado la irregularidad que a veces le ha jugado malas pasadas, como en el reciente maratón de Transgrancanaria.
- Manuel Anguita: Otro corredor andaluz, muy versátil, que no sabe lo que es tirar la toalla tira la toalla. Desde Cozvíjar ha sorprendido en multitud de ocasiones a corredores de la élite mundial. No en vano, es el vigente subcampeón del Mundo de Skyrunning Ultra. Este año le hemos visto ya en varias plazas y a muy buen nivel.
- Borja Fernández: Al de Torrelavega (Cantabria) no le fueron bien las cosas el pasado fin de semana en Sierra Cazorla Trails, donde tuvo que retirarse antes de tiempo. 7 días después se intentará quitar la espinita. Veremos si saca la chispa en este terreno tan skyrunning.
- Miguel Heras: Igual que el cántabro, el de Béjar (Salamanca) llega tras abandonar el pasado fin de semana en Quesada (Jaén). Pero todos sabemos de lo que es capaz este corredor que, a sus 46 años, ha demostrado que la experiencia es más que un grado.
- Otros nombres: A pesar deestar curtidos en distancias más largas, nunca se puede dejar de contar con corredores como el catalán Abel Carretero,que el fin de semana pasado fue quinto en el Campeonato de España de Ultras, o el manchego Agustín Luján. Atentos también a los nombres de Mohamed Oukhouch, Fran Anguita, Andrés Viedma, Juan Imbernon o Angel Merino.
