La organización de la The North Face Transgrancanaria ha desvelado por fin cuáles serán los corredores que estarán el primer fin de semana de marzo en la línea de salida en la isla canaria y, como se esperaba, no dejará a nadie indiferente, dada la calidad de los corredores que allí estarán, convirtiendo esta edición en la mejor Transgrancanaria de la historia.
En la localidad de Agaete, desde donde parte la prueba larga, estará el defensor del título, Sebastien Chaigneau, que lo tendrá muy complicado para irse del archipiélago canario con otra victoria en el zurrón. Y es que allí estarán corredores como la leyenda estadounidense Scott Jurek, siete veces ganador de la Western States 100.
Timothy Olson, Ryan Sandes, Jorge Maravilla y Dylan Bowman también correrán la Transgrancanaria. Olson fue ganador en 2012 y 2013 de la Western States 100, estableciendo la mejor marca en la historia de esta prueba y en la actualidad ocupa el tercer puesto en la clasificación de la International Trail Running Association (ITRA), mientras que Sandes es el único corredor que ha ganado una prueba ultra en cada continente y Los Cuatro Desiertos. Maravilla y Bowman destacan por haber sido campeón de la Bandera 100k en 2004 y campeón de 50 Millas Sien O’Bryen 2014 de Malibú, respectivamente.
Entre los españoles destacados, tendremos a Miguel Heras, cuyo objetivo del año será el Ultra Trail World Tour. Tampoco faltará Javier Domínguez, corredor del equipo Vibram que en 2013 acabó en tercera posición en la UTMB; Remigio Querall, campeón de España Ultra Trail 2013 y el catalán Arnau Juliá Bonmatí, del equipo Buff, ganador este mismo año de la modalidad TDS. Juliá logró un meritorio segundo puesto en la Transgrancanaria 2009 y 2010, mejorando así la tercera posición que cosechó en esta misma prueba en el año 2008.
Completan la representación internacional en la Transgrancanaria, los corredores Mike Wolfe, Julien Chorier, Antoine Guillon, Jez Bragg, Cristophe Le Saux, Cyril Cointre, Damien Poulet, Filippo Canetta, Fulvio Dapit, Gediminas Grinius, Iazadir Feitosa Santana, Jason Schlarb, Matthieu Hubert, Pascal Blanc, Scott Bradley, Caroline Chaverot, Ildiko Wermescher o Casey Morgan, entre otros.
La expedición femenina está encabezada por la italiana Francesca Canepa, dos veces ganadora del Tor des Geants, Nathalie Mauclair, ganadora de la TDS 2013. Junto a la corredora alemana Julia Bottger, del equipo Salomon, quien podrá sacarse la espina del año pasado en la Transgrancanaria, donde pese a haber realizado los entrenamientos finalmente no pudo participar por problemas de salud. Pero no se queda aquí la cosa, ya que también estarán Nerea Martínez, Fernanda Maciel, Nuria Picas, Uxue Fraile y Xari Adrián.
Advanced
La modalidad Advanced, de 82 kilómetros entre la Villa de Moya (Fontanales) y el Faro de Maspalomas, también presenta un cartel de gran nivel este año, encabezado por Philip Reiter y Tim Ellis. El alemán, uno de los corredores más jóvenes del pelotón internacional del Trail Running y habitual en los Top 10 de los mejores ultra trail del mundo, acabó subcampeón de esta categoría en la Trangrancanaria 2013.
Por su parte, Ellis vuelve a presentar su candidatura para terminar en la zona alta de la clasificación, tras la notable progresión que viene experimentando en cada carrera que ha participado.
El corredor revelación nacional de esta edición es Zaid Ait Malek, campeón de España ‘no oficial’ de Kilómetro Vertical 2014 y tercer clasificado en la Copa de España 2013. Sin descuidar la atención a Pedro Bianco y Tito Parra, participantes de la Spain Ultra Cup; David Mundina; Felipe Artigue; Gerard Morales; Juan Antonio Ruiz; Juan María Jiménez Llorens; Pau Bartoló y Gaizka Barañano.
Por parte de las chicas, destacan Leire Aguirrezabala, integrante de la selección vasca de carreras por montaña y actual campeona de la Copa de España de carreras por montaña; Elena Calvillo, campeona de la Copa de España de carreras por montaña en 2011 y 2013, en la categoría de Veteranas; Ana Bustamante, primera española en completar el Tor des Geants en 2011 y primera clasificada en el 10.000 del Soplao en 2013; además de Lucía Pasamar, Judit Franch y Djanina Freitag, quienes podrían dar la gran sorpresa en esta modalidad.
El acento canario lo pondrán Yurena Castrillo, del equipo Arista, y David Lutzardo, del equipo Tenerife Trail, campeona y tercer clasificado respectivamente en esta categoría de la Transgrancanaria 2013. Junto a Cristofer Clemente, Dani Santana, Evaristo Almeida, Fran Rodríguez, Jesús Falcón, José Israel Fernández, José Manuel León, Miguel Espino y Mari Carmen García.
Maratón
Michael Kabicher, Anna Eriksmo, Lúcia Franco y Nina Ingvarsson, son algunos de los corredores internacionales que más suenan para disputarse el título en la prueba de Maratón, 44 kilómetros con salida desde El Garañón y llegada como el resto de categorías al Faro de Maspalomas.

Mientras que a nivel nacional, el vasco Zigor Iturrieta, del equipo de The North Face® se presenta como uno de los candidatos a conquistar la Maratón, prueba a la que se ha inscrito por recomendación médica, debido a la lesión de rodilla que arrastra desde principios de este año. Iturrieta fue ganador de la modalidad Transgrancanaria de 2011 y cuarto en 2013, además cabe destacar el tercer puesto que cosechó en el prestigioso The North Face® Ultra Trail du Mont-Blanc® en 2010. Estará acompañado en la línea de salida por las corredoras Nuria Domínguez, Silvia Sos y Sonia Escuriola.
Esta modalidad también reúne a numerosos participantes canarios, quienes vienen demostrando un excelente nivel en las diferentes pruebas de Maratón en las que han participado durante este año y 2013. Destacan David Reyes, Majid Belouati, óliver Perera, Francisco Rodríguez de Paz, Samuel Ortega, Leticia Rodríguez, Sandra Moreno y Yaiza Herrera.
- Etiquetas: Fernanda Maciel, Miguel Heras, Nerea Martinez, nuria picas, Scott Jurek, Sebastien Chaigneau, tim olson
