ANÁLISIS

La grandeza de Sierre-Zinal

Con 48 ediciones a sus espaldas, la carrera suiza se ha labrado un gran prestigio internacional. Repasamos las claves de su exitosa historia.

| No hay comentarios | Compartir:

Hablar de Sierre-Zinal es hablar de historia viva en nuestro deporte, es hablar de una de las carreras europeas con más ediciones, prestigio y nivel de nuestra geografía. Nada menos que 48 ediciones respalda a una organización de auténtico lujo, que mira por el corredor en cada detalle y valora su esfuerzo y trayectoria como pocas.

Cualquier corredor por montaña que se precie sabe de que hablamos cuando ponemos en el mapa la carrera del cantón de Valais en Suiza. Con salida en el pueblo de Sierre, en el fondo del valle y bañada por el rio Rodano, con un ascenso vertiginoso y rápido pasando por Chandolin (donde también se celebra el mítico 2KV Suizo), hasta llegar al pueblo de Zinal, donde van apareciendo las hermosas vistas a los míticos picos como el Zinalrothorn (4.221 m).

Con una distancia de 31 km y 2.200 m de ascenso, su terreno tiene poca tecnicidad pero la altura puede ser un problema, pues se corre un 70% de la carrera a una media de 2.500 m de altitud. Sin embargo, si por algo destaca SZ para élites y aficionados, es por los ritmos de infarto que se llevan en cabeza.

Análisis del recorrido

Salida rápida, donde en 7 km se ganan 1.350 m+ que dan ascenso rápidamente al pueblo de Chandolin, ubicado a 2.000 m de altitud, donde espera el primer avituallamiento importante. Normalmente, allí todavía no se han abierto distancias destacadas entre corredores y los favoritos se encuentran en un grupo más o menos unido.

El siguiente punto e Tignousa (2.180 m) donde es frecuente ver a corredores africanos en los puestos y empiezan a producirse los primeros ataques. De allí al Hotel Weisshorn (2.337 m), uno de los puntos más trascendentales del trazado, pues allí hemos visto muchos años a Kilian asestar el golpe de gracia a sus rivales y lanzarse a por la carrera en solitario.

En Barneuza (2.210 m) y kilómetro 26 de la prueba, comienza la gran bajada hasta el pueblo de Zinal, un descenso frenético a ritmos muy intensos, donde la mayoría de corredores luchan contra su propio crono. Los chicos con el punto de mira puesto en las 2h30′ de carrera, las chicas intentando bajar de las 3h. ¡Hablamos de ritmos por debajo del 3’/km!

Su historia, otro punto diferencial

¿Pero qué tiene Zinal para ser un marco incomparable de carreras por montaña? Lo más evidente a primera vista, es su entorno idílico. No en vano se llama la carrera de los 5 cuatromiles, pues está rodeada por el Weisshorn (4.505 m), Zinalrothorn (4.221 m) l’Obergabelhorn (4.063 m),  Cervino (4.478 m) y la Dent Blanche (4.357m). ¿Qué más se puede pedir?

Pues una historia que ha sido clave en el desarrollo de este deporte y en la identificación de sus ídolos. Se trata de una carrera que ha estado presentes en varias Copas del Mundo de la ISF y de la WMRA, y que actualmente también participa el circuito privado de las Golden Trail Series. Causa o consecuencia de todo ello, y del gran trato que dispensa, año tras año congrega muchos de los mejores especialistas en la distancia, ya vengan del trail running, del mountain running o incluso de la orientación.

No solo hablamos de Kilian Jornet. En el salón de la fama de Sierre-Zinal figuran muchos nombres de corredores muy potentes, algunos incluso fueron mentores del propio corredor español. Hablamos, por ejemplo, de Chantal Langlace (3:51:59) y Eddy Hauser (2:38:14), vencedores en la primera edición en 1974. Pero también de Jairo Correa, Lucy Murigi, Marco De Gasperi, Elisa Desco, Ricardo Mejia, Oihana Kortazar, Pablo Vigil, Isabella Moretti y un largo etcétera.

No se nos olvidan los nombres de los dos corredores que durante más años han poseído el récord en SZ. Son Anna Pichrtova (2:54:26, en 2008) y Jonathan Wyatt (2:29:12, 2003), cuyas marcas no fueron mejoradas hasta 2019.

Desde entonces, el mejor tiempo femenino es el de la suiza Maude Mathys (2h49’20») que rebajó el 5 minutos la marca anterior, tras una duelo brutal con su compatriota Judith Wyder en el que realizó un impresionante cambio de ritmo final haciéndose con la victoria. Respecto al masculino, está en manos de Kilian Jornet (2h25’35»), quien tras 9 participaciones y una preparación muy específica enfocada a mejorar su rapidez, firmó un excelente registro.

Top 5 masculino y femenino con mayor número de victorias

  1. Kilian Jornet (6)
  2. Ricardo Mejía (5)
  3. Pablo Vigil (4)
  4. Jairo Correa (4)
  5. Marco de Gasperi (3)
  1. Anna Pichrtova (4)
  2. Veronique Marot (3)
  3. Isabella Moretti (3)
  4. Lucy Murigi (3)
  5. Annick Loir (2)

Curiosidades de la carrera

Como otras tantas carreras en Suiza, Sierre-Zinal premia a los corredores no solo por puesto, si no también por rango de tiempo. Además, son conocidos los importantes fijos que los corredores cobran por tomar la salida, algo que se está viendo modificado (e incluso eliminado) desde la entrada de las Golden Trail Series.


Premios en francos suizos de Sierre Zinal
Premios por tiempo en Sierre Zinal

De hecho, hasta el mismo 2019, el premio por batir el récord se premiaba con la cantidad de 3000Ch (unos 2.800 euros). Actualmente dicha cantidad aparece tachada en su reglamento. Desconocemos si la han eliminado o por bien sigue adelante.

Lo que sí que sabemos es que la historia de Sierre-Zinal sigue viva y este fin de semana los corredores seguirán escribiéndola por el bien de nuestro deporte.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.