A poco más de un mes para su celebración, la VIII Fred. Olsen Santa Cruz Extreme ya está confirmada como la cita en la que se darán a conocer los campeones regionales de distancia ultra. La prueba organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible y la Concejalía de Deportes se desarrollará los próximos 7 y 8 de octubre en el ‘Corazón de Tenerife’ y contará, de igual modo, con el Campeonato Internacional de carrera por montaña con Joëlette. La inclusión y la preservación del entorno natural, entre los objetivos principales. Las inscripciones permanecerán abiertas a través de la web oficial de la carrera hasta el próximo 30 de septiembre; más de 700 atletas ya han confirmado su dorsal.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de las concejalías de Seguridad Ciudadana, Medioambiente y Deporte, ha vuelto a poner todos sus esfuerzos en la Extreme, tal y como se le conoce a la cita que recorre la parte de Anaga perteneciente a la capital. La Santa Cruz Extreme no es sólo una competición deportiva, su principal motivación es promover el desarrollo rural del Macizo de Anaga, sobre la base de sus recursos naturales sin dañarlos. Además, se trata de una de las primeras carreras en España que contará con el sello de certificación de Calidad Ambiental impulsado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Europarc. Este evento medioambientalmente sostenible quiere poner en valor los espacios naturales y el patrimonio cultural y rural de la zona.
En esta edición se presenta con cinco distancias distintas: 60 km, 33 km, 19 km, Vertical y Adaptada, donde se tomarán caminos tradicionales que unen los pueblos y caseríos más emblemáticos de Anaga: San Andrés, Afur, Roque Negro, Los Catalanes, etc.
Como principal novedad –y acicate-, la celebración de un campeonato sin parangón en la capital chicharrera. Y es que los mejores deportistas de distancia ultra se batirán el cobre en los 60 km para hacerse con el Campeonato de Canarias de ultra que promulga la FECAMON (Federación Canaria de Montaña).
En lo que respecta a la distancia reina, que sufre alguna modificación con respecto a ediciones pasadas, cabe resaltar los 5.141 m de desnivel positivo con los que cuenta a lo largo de sus 60 km. La salida se efectuará desde Igueste de San Andrés y completará un perfil ‘sierra’ en el que se corona, en el kilómetro 45, en Roque Negro. Antes, se dejará atrás los caseríos de Afur y Taborno.
En los 33 km que conforman la distancia media, se acumulará un desnivel positivo de 2.572 m. Esta distancia parte desde la Playa de Las Teresitas y asciende a su cota máxima en apenas 8 kilómetros. Los trail runners alcanzarán el cruce de la TF-12 en la Degollada de Albicore. A partir de ahí, la exigencia no cesa en puntos como Roque Negro y Los Catalanes.
Por último, la distancia más explosiva, con 18 km de track, acumula 1.133 m de positivo. La Anaga Xtreme 18Km, que sale desde Afur, pondrá a prueba a los participantes desde el kilómetro 9 y hasta la meta que se vuelve a situar en la Plaza de España, con una espectacular bajada.
Entre los más de 700 trail runners que han formalizado su inscripción, un total de 18 nacionalidades representadas; Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Lituania, Ucrania o Reino Unido, entre ellas. Asimismo, destaca el hecho de que el 26% de los corredores provienen de fuera de la isla de Tenerife, teniendo representación además todas las islas del Archipiélago. Muchos de ellos, con el objetivo de suceder a Quito Santana y María José Guillén, que resultaron vencedores de la pasada edición. En el palmarés de la cita chicharrera, también figuran nombres de calado planetario como Pau Capell y Cristofer Clemente.
La Santa Cruz Extreme cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias, Fred. Olsen Express, Turismo de Tenerife, Fundación Emmasa, Motor 7 Islas, Silken Atlántida Santa Cruz, Coca Cola, Sport HG, Crown Sport Nutrición y La Fast.