La semana pasada se hacía público el calendario para el quinto Ultra-Trail World Tour y con él la ausencia de una de sus pruebas más emblemáticas. La Diagonale des Fous, que figuraba en el programa del UTWT desde su creación en 2014, caía del listado arrastrando también a su hermana pequeña, el Trail de Bourbon.
Los motivos –que revela Clicanoo– tienen que ver con el sistema de puntuación con el que el circuito asociado a la Federación Internacional de Trail Running (ITRA) clasifica las carreras desde 2017. Una fórmula que coloca al Ultra-Trail del Mont Blanc y al Marathon des Sables como las principales carreras (con 1.300 puntos para los ganadores), mientras que la prueba reina del Grand Raid Reunion (GRR) queda en el segundo de los cuatro escalones (con 1.000 puntos). «Los corredores, obviamente, van con mayor puntuación”, explica al diario digital Robert Chicaud, director de GRR, que añade: “Se ha roto el principio de igualdad, ya que la Diagonale des Fous no tiene nada que envidiarle a la UTMB, por no hablar del Marathon des Sables”.
Y es que el MDS, una carrera por etapas de 250 kilómetros por el desierto, desentona por lo que la mayoría de corredores etiquetan como ultratrail. “Es una carrera que está enfocada a otro tipo de corredores. No entiendo por qué le han dado esta categoría en el UTWT”, explicaba en una reciente entrevista Pau Capell, segundo clasificado del UTWT, misma opinión que reflejaba semanas antes Jordi Gamito, décimo en la general.
De esta manera, tras 3 temporadas en el circuito, el Grand Raid Reunion se ahorrará el próximo año los 30.000 euros de la afiliación, aunque tendrá por delante el reto de mantener una gran proyección internacional ganada, en parte, gracias al UTWT. “En 2013, antes de que el GRR se afiliara, ningún corredor extranjero figuró en el top 20, mientras que desde 2014 han sido 6 o 7”. De hecho, en 2016 fueron seis los corredores que se beneficiaron del Programa de Apoyo a la élite para cubrir con los gastos de la carrera del archipiélago de Mascarenas, entre ellos Javi Domínguez o Emma Roca.
Si por el momento, la relación entre ambas organizaciones está rota, Chicaud ha querido dejar una puerta abierta a la negociación para próximas ediciones: “Cada año se están reevaluando las diferentes carreras para darles un estatus y una serie de puntos. Esperaremos a conocer si hay cambios en la primavera de 2018”.
1 comentario
Business is business no?