Este fin de semana los circuitos de la Spain Ultra Cup (SUC) se trasladan hasta el municipio oscense de Alquézar, donde se celebrará su penúltima parada en el Ultra Trail Guara Somontano (UTGS).
Y este año es especial. Llega a la décima edición una prueba que empezó sobre una distancia, con poco más de un centenar de corredores y la etiqueta de ‘locos’ anudada a sus organizadores. Pocos creían que la Sierra de Guara, conocida internacionalmente como destino de barranquismo y escalada, fuera un territorio propicio para el trail running. Diez años después la historia ha cambiado. 1.400 corredores de más de 20 nacionalidades estarán en línea de salida de una de sus cuatro distancias (102, 52, 38 y 13 km). Suecos y británicos se suman a los franceses con el mayor número de representantes al margen de los españoles.
David Lutzardo y Leticia Bullido intentarán defender el liderato
La igualdad de los más ‘pros’ en la ultra distancia aventura un importante duelo por la victoria final tanto en chicos como en chicas. Así, Lutzardo, Dani Aguirre y Agustín Lujan se perfilan como los principales candidatos para la victoria en Alquézar. Eso sí, no se descarta un ‘outsider’ en una carrera donde saber regular será importante ni lo que puedan hacer corredores como Ezequiel Cuesta, Ramón Recatalá y Nacho Cabal. En chicas, Bullido, Gemma Arenas, Leire Martínez, Belén Agut y Julia Pérez aparecen con el mejor cartel.
Pau Jordán, uno de los organizadores, corredor por montaña y que conoce a la perfección el territorio por donde transitan esos más de 100 kilómetros y casi 5.000 metros de desnivel acumulado tiene claro que “hay que ser conservador los primeros 40 kilómetros, a partir de allí hasta la zona de Bellostas hay que ir fresco y los últimos 30 kilómetros a morir”, dice con una sonrisa. UTGS es una ultra exigente, el calor pese a ser octubre puede pasar factura y hay piedra, mucha piedra. El perfil puede engañar, porque es un sube-baja que provoca más sufrimiento de lo que uno pueda creer. Afortunadamente, las vistas del territorio mitigan ese sufrimiento.
Mónica Vives y Francisco Mendoza guardianes de la ‘M’
La carrera de 52 kilómetros, la Long, con sus 3.000 metros de desnivel positivo mantiene el Muro como el inequívoco paso donde el nivel de exigencia pasa factura debido a sus 700 metros de desnivel en 1,5 kilómetros. La carrera tiene en Víctor Bernad, David López, Mendoza y Daniel Colom al grueso de candidatos al triunfo final. En chicas, la nómina también tira de calidad con Vives, Dominique Van Mechgelen y Ainhoa Ostalaza como principales candidatas al triunfo final.
La décima edición ha hecho cambiar a la organización la salida de las pruebas. Y el marco elegido es brutal. La remodelación de un espacio cosido al pueblo ha permitido habilitar una plaza a los pies de una pared que corona la impresionante Colegiata de Alquézar, al lado del camino que desciende al río Vero y que conecta con sus afamadas pasarelas, un tramo también de la carrera. El programa competitivo arranca sábado a las 6:00 horas partirá la Ultra Trail, media hora después la Long y a las 9:30 horas la trail. La I Trail Alquézar lo hará el domingo, a las 9 horas desde la cueva El Mullón.