NOVEDADES

La Costa Brava Stage Run 2023 abre inscripciones

La carrera por etapas ya se prepara para volver a ofrecer, del 14 al 16 de abril, la mejor manera de descubrir este litoral paradisíaco.


| No hay comentarios | Compartir:

La quinta edición de la Costa Brava Stage Run (CBSR) que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de abril de 2023 abrió las inscripciones el pasado viernes 22 de julio. Se trata de una carrera por etapas que recorre los parajes más espectaculares de la Costa Brava durante tres días. Es un evento organizado por la empresa BiFree que cuenta con el apoyo de Tuga Active Wear y del Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu.

Una experiencia completa

Después del éxito de la última edición, en la que se agotaron los dorsales, la CBSR se prepara para volver a ofrecer una experiencia completa a sus participantes. Esta no es tan solo una carrera por etapas, es una combinación de pasión por el deporte y la naturaleza. Junto con la inscripción, la organización también ofrece una serie de servicios que hacen que los corredores solo se tengan que preocupar de correr y disfrutar de una aventura en toda regla durante los tres días que dura la prueba.

Así pues, además de la bolsa del corredor, el marcaje del recorrido y los avituallamientos; la inscripción también incluye todas las fotografías del evento, masaje recuperador al final de cada etapa, seguimiento en directo, transporte del equipaje, guía del corredor, tracks del recorrido, servicio médico y seguro de accidentes. Además, BiFree ofrece la posibilidad de contratar la experiencia completa, en la cual también se incluyen alojamiento y dietas.

También hay que destacar que este año los organizadores han invitado a los ganadores masculinos y femeninos de la edición 2022. Y también invitarán a los cuatro corredores que han participado en todas las ediciones organizadas para celebrar de este modo la quinta edición.

Un recorrido espectacular

La CBSR sigue los trazados del GR-92 y el Camí de Ronda, y consta de dos distancias: una de 120 y otra de 80 kilómetros. Ambas comparten la primera etapa, de Blanes a Tossa de Mar (22 km y 900 metros de desnivel positivo). La segunda etapa de la distancia larga va desde Platja d’Aro hasta l’Estartit (48 km y 1.600 m de desnivel positivo) y la de 80 km empieza más adelante, en Calella de Palafrugell para acabar también en l’Estartit (30 km y 1.200 m positivos).

Finalmente, la tercera etapa larga va de Roses a Portbou (48 km y 1.500 m de desnivel positivo) y la corta empieza más adelante, en Cadaqués, para acabar también en Portbou (29 km y 900 m de desnivel positivo).

A lo largo de este espectacular e intenso recorrido, los corredores podrán disfrutar de dos parques naturales como el del Montgrí, Illes Medes i Baix Ter, y el del Cap de Creus. De hecho, será difícil que los participantes no se paren un momento para disfrutar de los numerosos paisajes destacados de la Costa Brava por donde transcurrirá la CBSR: el Jardí Botànic de Marimurtra, el Jardí Tropical de Pinya Rosa, Cala Morisca y Cala Llevadó, Platja del Castell, Jardins de Cap Roig, Cala Canyers, la pequeñísima Cala Corbs, las playas de Cala Estreta, Cala Pedrosa, Aigua Xelida, Aiguablava, el Cap de Begur, Sa Tuna, el Far de s’Arenella en Llançà, Aiguafreda y la espectacular Illa Roja, entre otros lugares.

Un reto logístico mayúsculo

De hecho, la CBSR es mucho más que una carrera por etapas. Se trata de una experiencia inolvidable en la que todos los participantes (muchos llegados del extranjero), pueden disfrutar del deporte a la vez que viven y descubren la Costa Brava desde dentro. Para que esta vivencia de turismo activo sea excelente, la organización también lo tiene que ser, y esto es precisamente lo que se han propuesto desde BiFree.

El hecho de que la distancia sea lineal y no circular implica montar cada mañana una salida que se tiene que desmontar apenas después de dar el pistoletazo de salida. Lo mismo pasa con la llegada de cada etapa que se prepara con gran entusiasmo cada día para recibir los corredores tal y como se merecen.

Por otro lado, hay que organizar los alojamientos y mover los equipajes de los participantes y el staff cada día de pueblo a pueblo. En total, se gestionan unos 260 alojamientos diarios para los corredores. Además, todos los inscritos de la CBSR disfrutarán del material audiovisual creado durante el día con las fotografías y el video con el resumen espectacular de la etapa. Todo ello finaliza con una ceremonia diaria de los ganadores de etapa y líderes de la carrera.

Esta logística operativa no sería posible sin el apoyo de los 60 voluntarios que lo dan todo para que la CBSR sea un éxito. Un año más, BiFree y todo el resto de colaboradores que hacen realidad este evento ya han empezado a trabajar para garantizar que todos aquellos que se inscriban en la carrera a partir de este viernes 22 de julio vivan una gran experiencia.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.