La World Mountain Running Association (WMRA) lanzó el pasado mes de enero el calendario de su Copa del Mundo, que aterrizará por primera vez en España. Lo hará además por partida doble, en la Zumaia Flysch Trail y la Canfranc-Canfranc.
La competición, que cumplirá su 22ª edición, nació en 1994 ante “la evidente necesidad que los mejores corredores de montaña compitieran entre sí durante el año”, explican en su página web.
Desde entonces, atletas como el neozelandés Jonathan Wyatt -actual presidente de la WMRA-, la británica Angela Mudge, el italiano Marco de Gasperi o la keniata Lucy Murigi, han conseguido vencerlo.
Sin embargo, hasta la fecha había pasado desapercibido al Sur de los Pirineos, al margen de la participación española en Sierre-Zinal, que además de las Golden Trail World Series también forma parte de la WMRA.
A partir de ahora eso cambiará. España no solo organizará eventos de la Copa Mundial de la WMRA por primera vez en la historia, sino que acogerá dos eventos y 4 pruebas de un total de 12. Habrá tres tipos: 3 verticales, 5 clásicas y 4 de larga distancia. Además, como ya se anunció, el Campeonato del Mundo WMRA tendrá lugar en Lanzarote, en la Haría Extreme, el próximo mes de noviembre.
Calendario
El protagonismo español se notará desde la primera parada, en la Zumaia Flysch Trail, el 3 de mayo. Contará con dos pruebas: una de larga distancia, en su maratón con 3.000 m positivos, y una clásica con 14 km y 425 m de ascenso.
Luego viajará al norte de Italia para la Vertical Nasego y Trofeo Nasego . El 16 de mayo tendrá lugar la carrera vertical, en una distancia de 4,2 km y al día siguiente la clásica sobre un recorrido de 21,5 km y 1.336 m positivos.
Tras debutar en el circuito en 2019, Broken Arrow Skyrace en el californiano Squaw Valley (EE.UU.) -donde nace la Western States 100- volverá a formar parte con su propuesta europea: un trazado con 26 km y 1.700 m de ascenso que formará parte de la series de carrera de larga distancia.
De vuelta a Europa, Grossglockner Berglauf en Austria albergará la siguiente parada el 12 de junio, con un trazado clásico de 13 km y 1.265 m positivos, sin descenso.
Seguirá la icónica Sierre-Zinal, en Suiza, una de las carreras con mayor nivel del mundo en la que el año pasado pudimos ver a Kilian Jornet batiendo el récord. 31 km y 2.200 m de ascenso que llegarán el 9 próximo de agosto.
Tan solo una semana después tendrá lugar el Medio Maratón Krkonossky en la República Checa. 21 km y 1.200 m de ascenso para otra prueba del tipo clásica.
El 12 y 13 de septiembre llegará el turno de la segunda carrera española, Canfranc-Canfranc, que como Zumaia también albergará dos tipos de prueba dentro del circuito: la última en la modalidad larga distancia, con su temible maratón de 45 km y 3.910 m positivos, y la penúltima clásica con 1.195 m de ascenso.

Una semana más tarde la Copa del Mundo de Mountain Running regrasará a Austria para la Nordkette Vertical, con 6 km y 1.400 m positivos.
Cerrará la competición el Kilometro Verticale Chiavenna-Lagunac, con exactamente 1.000 m positivos en 3,2 km de recorrido. de nuevo en Italia.