LLUVIA DE RÉCORDS

La Canfranc Canfranc 2020 resiste al coronavirus con la mejor edición de su historia

Antonio Martínez y Servant Nadege se llevaron la 16K, Thibaut Baronian y Oihana Kortazar el Maratón, Jordi Gamito y Silvia Trigueros la 75K, y Marcos Ramos y Jaione Sasieta la prueba reina, de 100 km y 8.848 m+.

Canfranc Canfranc 2020
| No hay comentarios | Compartir:

La Canfranc-Canfranc celebró el pasado fin de semana su 14ª edición en el Pirineo aragonés a pesar de la crisis sanitaria de la COVID-19. Hasta 900 corredores pudieron competir en sus cuatro distancias, con la Andada Popular suspendida, gracias a la determinación de su organización, al apoyo institucional y a un estricto protocolo para la prevención de contagios.

Aprovechando el vacío competitivo imperante, la carrera oscense contó con el mejor plantel de corredores de su historia, con primeras espadas españolas y francesas, que desembocó en dejó numerosos récords.

100K

Con salidas escalonadas cada 30 segundos, dispuestas a lo largo de los tres días, la ultra de 100 km y 8.848 m positivos fue la encargada de subir el telón el pasado viernes a las 23:00 horas. La experiencia fue el factor clave, como demostraron Marcos Ramos y Jaione Sasieta para alzarse con la victoria. Ambos llegaron desde atrás y una vez alcanzaron el liderato no dieron opción.

Marcos lo hizo ya en el primer tercio de carrera, para seguir a un enorme ritmo hasta meta y dejar un nuevo record de 18 horas y 15 minutos, un enorme mérito para un trazado tan duro físicamente como exigente en lo técnico, donde nunca puede relajarse el corredor so pena de caída o accidente. El abandono sus dos rivales clave, Jonatan Tejada y Javier Bodas, así lo demuestra. La plata fue así para Roberto Herrera con 20h36’ y el bronce para Mario Rodriguez con 21h05’.

Entre las chicas, la peruana Marta Corahua dominó la carrera hasta su segmento final. En el descenso del Aspe, Jaione la adelantó y ya nunca miró atrás. Venció con 28 horas y 53 minutos, distanciándose de Marta que llegó con 29h03’. La portuguesa Ana Campos completó el podio gracias a sus 31h51’.

75K

La siguiente en salir, el sábado a las 05:00 horas, fue la más joven de las modalidades, de 75 km y 6.500 m positivos, cuyo triunfo fue para Jordi Gamito y Silvia Trigueros.

El catalán gestionó con inteligencia la carrera para tomar el mando en el tramo decisivo e imponerse como campeón tras 12 horas y 19 minutos de carrera, por delante de un Iban Agirrezabala que con 12h30’ nunca le dejó correr cómodo. El bronce fue para Oscar Puyuelo con 13h40.

En la carrera femenina, la enorme experiencia y palmarés de Silvia Trigueros la presentaban como la gran favorita. Y así lo fue en los inicios, con Leticia Bullido y la boliviana Eli Ríos, vencedora de la última edición, persiguiéndola desde atrás. Sin embargo, paso a paso Leticia logró recortar la brecha e incluso igualar a Silvia con apenas 7 km hasta la meta. Fue entonces cuando la bicampeona del Tor des Géants sacó toda la rasmia que atesora para marcar un nuevo ritmo en el descenso y distanciarse de su rival nada menos que 10’ en ese tramo final. Oro para Silvia con 15 horas y 17 minutos, plata para Leticia con 15h24’ y bronce para una sólida Eli con 15h53’.

Maratón

A las 08:00 del mismo sábado partió la 14ª edición de la prueba de 45 km y 4.000 m positivos, en la que Thibaut Baronian y Oihana Kortazar vencieron a lo grande.

El record masculino fijado por Maxime Cazajous en 2018 (5h38’) parecía sólido, pero el nivel de este 2020 lo hizo saltar en pedazos. La salida reunía un plantel propio de la Copa del Mundo Long Distance WMRA para la que fue seleccionada este año y la carrera estuvo a la altura prevista.  Victoria y record para el francés Thibaut Baronian quien con 5 horas y 15 minutos dio una exhibición. Le acompañaron en el podio el venezolano Samuel Dávila, vencedor en 2019, con 5h21’ y el veterano Miguel Heras con 5h23’.

En la carrera femenina, Oihana Kortazar ganó con descomunal autoridad, marcando 6 horas y 37 minutos pese a una aparatosa caída. La siguieron María Ordoñez con 7h37’ y Eva Mesado con 7h53’.

16K

La última y más explosiva de las pruebas, de 16 km y 1.600 m positivos, partió el domingo a las 08:00 horas y sus vencedores fueron Antonio Martínez y Servant Nadege.


Dos segundos decidieron el oro entre los chicos, entre Antonio Luis Alberto Hernando, tras un vertiginoso esprint en el descenso de La Moleta (2.572 m). Su marca de 1 hora y 47 minutos rebaja en 12’ minutos el record anterior. El bronce fue a parar a otra leyenda viva, como es el veterano corredor francés Didier Zago, con 1h52’.

Por su parte, la francesa Servant también pulverizó los registros femeninos marcando 2 horas y 8 minutos. Plata para la joven promesa Sara Alonso con 2h13’ y bronce para la corredora Gisela Carrión, de la selección española con 2h14’.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.