HISTORIA

Kilian Jornet y Zegama-Aizkorri, historia de dos vidas paralelas

La historia de la carrera vasca y la del corredor de montaña van de la mano. Ambos crecieron a la sombra del otro y a día de hoy nadie discute que ambos son los mejores de sus categorías. 15 años para la historia de nuestro deporte.

Kilian Jornet a su paso por Santo Espíritu (kilómetro 20 aprox.) Zegama Aizkorri 2015. No estaba entrenado pues acababa de llegar de Nepal quedó en el puesto
Kilian Jornet a su paso por Santo Espíritu (kilómetro 20 aprox.) Zegama Aizkorri 2015. No estaba entrenado pues acababa de llegar de Nepal quedó en el puesto
| No hay comentarios | Compartir:

Era 23 septiembre de 2007 y pocos sabían que ese día la historia de las carreras por montaña estaba a punto de escribir la primera página de uno de sus capítulos más importantes. Aquel día, cinco años después del nacimiento de la Zegama-Aizkorri, un chaval flaco, moreno y de apenas 19 años estaba por primera vez en la línea de salida de la carrera.

Ese chaval se llamaba Kilian Jornet y aunque ya pintaba que podía ser un corredor muy bueno, no era el principal favorito para la victoria. Allí estaban, en la línea de salida, corredores como Raúl García Castán, dominador por aquellos años de las carreras por montaña en nuestro país, o Tófol Castanyer, una liebre del asfalto que también despuntaba en la montaña.

«El primer año que vino, Kilian era un chavalito muy joven y ganó la carrera. Al día siguiente tenía exámenes y se fue a toda prisa»

A este desgarbado adolescente catalán le dio ese día por desafiar a Raúl García, dibujando una disputa excelsa que se acabó decidiendo por un suspiro. Kilian llegaba a la línea de meta como ganador, apenas cinco segundos antes que Raúl, que era el Campeón nacional de la especialidad. Había nacido una estrella.

Kilian Jornet
Kilian Jornet

Uno de sus responsables, Alberto Aierbe, recuerda aquella primera presencia de Kilian en Zegama; “el primer año que vino, Kilian era un chavalito muy joven que llegó con la Selección Catalana, pero ya bajó de cuatro horas y ganó la carrera. Al día siguiente tenía exámenes y se fue a toda prisa. En todas las ediciones, excepto la de 2015, siempre ha bajado de las cuatro horas, algo que al principio eran pocos los que lo lograban”.

Bien es cierto que Zegama-Aizkori ya había ganado cierta fama por aquel entonces. El panorama de las carreras por montaña en nuestro país comenzaba a despuntar, pero no tenía nada que ver con lo que es hoy en día. Eso sí, los aficionados de todo el país habían oído hablar de ese maratón vasco en el que el pueblo entero se echaba al monte a animar y creaba una atmósfera impresionante. Ya se hablaba de una carrera única.

Alberto Aierbe (director técnico y creador de la Zegama Aizkorri) con su sobrina Ainhoa Txurruca
Alberto Aierbe (director técnico y creador de la Zegama Aizkorri) con su sobrina Ainhoa Txurruca

Pero no era lo que es en la actualidad. 15 años después, la Zegama-Aizkorri es el maratón de montaña más importante del mundo, la carrera que más peticiones recibe por cada uno de los dorsales que pone a disposición de los corredores populares.

Por su parte, Kilian Jornet ya lo ha ganado todo en las carreras por montaña. El corredor de montaña más grande de todos los tiempos ha sabido, además, trascender incluso fuera del trail running para convertirse poco a poco en un icono a nivel mundial, que realiza cosas que parecen imposibles en montañas de todo el planeta.

«Sin todo el público animando esto no sería lo mismo»

Por ello, es normal hablar de que Kilian Jornet y Zegama-Aizkorri hayan vivido un camino paralelo, como nos contaba recientemente su directora Ainhoa Txurruca. Apoyados uno en el otro, un crecimiento que parecía imposible se ha mostrado a posteriori como algo evidente, algo que tenía que pasar sí o sí. De la quimera se ha pasado a una realidad que ni siquiera los propios protagonistas se podían haber imaginado en aquel septiembre de 2007.

Luis Alberto Hernando llega a la meta de la Zegama-Aizkorri 2013 donde le espera Kilian Jornet que ha llegado 12 segundos antes.
Luis Alberto Hernando y Marco de Gasperi en Zegama-Aizkorri 2013.

Y es que ese año Kilian Jornet acabó ganando su primera Copa del Mundo de Skyrunning. Desde entonces, las victorias son casi imposibles de contabilizar. Verticales, maratones, ultras cortas y largas… ninguna distancia se le ha resistido al corredor que ahora vive, con Emelie Forsberg y sus dos hijos, en Noruega.

Todas las carreras sueñan con tenerle en su línea de salida pero cada vez hay menos que lo consiguen. Con los años Kilian ha reducido su número de carreras al año, lo que le permite realizar una preparación más específica y concienzuda. Pero Kilian siempre tiene un hueco para Zegama, incluso aunque ya no forme parte del equipo Salomon, patrocinador principal de la carrera. La relación que les une va más allá del simple deporte.

Terminar primero, segundo, tercero o décimo en una carrera así no es importante. Lo que es espectacular es el ambiente, sin todo el público animando esto no sería lo mismo”, apuntaba tras su novena y última victoria en 2019.

«Zegama es Zegama»

Mientras, la carrera ha seguido una evolución similar, pasando de ser una carrera referente a nivel nacional a convertirse en una de las grandes a nivel internacional. En esta prueba han corrido los más grandes corredores de este deporte: desde Ricardo Mejía, Emmanuela Brizio o Mario Poletti, de la vieja guardia de skyrunners, a su relevo en la década de 2010 como Marco de Gasperi, Silvia Rampazzo o Luis Alberto Hernando, y, por supuesto a todos los que siguen en la actualidad.


Su germen se gestó en una romería de montaña, allá por 2001, y 20 años después es un referente del mundo de la montaña. Ha sido parte de Copas del Mundo y albergado Campeonatos de Europa, y en las últimas temporadas ha dado el pistoletazo de salida de las Golden Trail World Series, pero sobre todo, se ha ganado el cariño, respeto y prestigio de toda la comunidad de corredores de montaña. Una pueblo en la que moría más gente que la que nacía es hoy en día un lugar de peregrinaje para corredores de todo el mundo.

Kilian Jornet llega primero a Sancti Spiritu (km 19,6) en la Zegama Aizkorri 2019 que ganó.

La carrera se fundó con unos cimientos muy sólidos: los de un grupo de personas entusiastas del deporte y por la montaña, los de un pueblo unido para dar a conocer sus valles, los de unos vecinos dispuestos a ofrecer la mejor acogida a todos los participantes. «Zegama es mucho más que el fantástico recorrido, los verdes y frondosos valles y las afiladas crestas; es sobre todo un pueblo que lo vive con una intensidad que contagia a todos los que vamos allí a correr o a animar”, ha relatado Kilian en multitud de ocasiones.

Al final, las palabras se le quedan cortas a Jornet para explicar lo que siente por esta carrera, por este pueblo y por esta gente. Al final, sólo le queda decir su ya famoso “Zegama es Zegama”. Al final, siempre tiene que acabar con un “hay que vivirlo para entenderlo”.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.