Ya estamos en la semana de Zegama, en los días en los que el mundo centra su mirada en este pequeño pueblo guipuzcoano, sede de la mayor fiesta planetaria de las carrera por montaña. Poco a poco, sus calles y sus montes se irán llenando de corredores que no quieren perderse el espectáculo, compitan o no, porque solo 500 de los 10.000 preinscritos han podido conseguir un dorsal.
Una de las primeras cosas que se nos viene a la cabeza al hablar del maratón de montaña más emblemático del mundo es el barro, que este año parece volverá a ser protagonista. La previsión para los próximos días es de lluvias aunque, a priori, los días de la competición lucirá el sol en el macizo de Aratz y la Sierra del Aizkorri, facilitando el desarrollo de la prueba de 42,195 kilómetros y 5.472 metros de desnivel acumulado.
Tras despedirse del circuito de Skyrunning, la prueba guipuzcoana volverá a abrir las Golden Trail Series que volverá a hacer una retransmisión en directo.
Los aspirantes
Tras dos años de ausencias, Kilian Jornet regresará a una plaza en la que ha vencido hasta en ocho ocasiones. Será su primera prueba de trail tras la paternidad y de allí irá a Sierre-Zinal y Pikes Peak, tal y como anunció en su calendario, las únicas tres pruebas de las Golden Trail Series en las que no posee el récord.
De hecho, en Zegama se lo arrebató en 2017 Stian Angermund, que con 3h45’08 bajó en más de tres minutos la mejor marca del catalán y será uno de los rivales a batir.
El noruego viene de revalidar su victoria en el Maratón del Meridiano y de destrozar el récord del Ultra Montée du Salève, una curiosa prueba en la que los competidores deben realizar el máximo número de ascenso a la montaña francesa y descienden cada vez teleférico.
La lista de favoritos es muy extensa. Además del vigente vencedor, Rémi Bonnet, están otros corredores que también saben lo que es llevarse una medalla como Manu Merillas, en su regreso a la alta competición o Marc Lauenstein. También figuran otros sub4 horas como Aritz Egea.
Además, a nivel internacional internacional destaca el francés Thibaut Garribier, reciente vencedor de Transvulcania (baja por lesión), Bartolomej Przedwojewski, Karl Egloff, Petter Engdahl, Andy Wacker, Thibaut Baronian o Bhim Gurung.
Mientras que en el plano estatal, marcado por la ausencia de los seleccionados para el Mundial de Portugal, lucen Oriol Cardona, Jan Margarit, Oier Ariznabarreta, Alejandro Forcades, Eugeni Gil, Jessed Hernández, Ander Iñarra o Edu Hernández.
Las aspirantes
Entre las chicas diversos nombres españoles e internacionales lideran las apuestas. Entre las que ya han ganado, la noruega Yngvild Kaspersen, muy en forma como demostró en la reciente Media Maratón de Transvulcania, Oihana Kortazar, que está de vuelta, y Maite Maiora que, sin embargo, se retiró en la última edición tras una agria experiencia.
Entre el resto de candidatas, destacan Megan Kimmel, que este añó ya ha subido al podio en Yading Skyrun y Transvulcania, Oihana Azkorbebeitia, Elisa Desco, Eli Gordón (baja por lesión), Gisela Carrión, una de las corredoras revelación de la temporada, Amandine Ferrato, Mercedes Pila, Maite Etxezarreta, que regresa a la competición, Mayi Mújika y Uxue Fraile.
Puedes consultar aquí el listado de participantes de Zegama-Aizkorri 2019.

